Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Familias Disfuncionales: Tipos, Características y Riesgos en Menores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Familias Disfuncionales

Algunos ejemplos de situaciones de riesgo en menores que pueden indicar una familia disfuncional son:

  • Niños no atendidos por sus padres ni material ni emocionalmente.
  • Niños abandonados y que no encuentran un entorno estable de afecto.
  • Niños explotados laboralmente.
  • Niños maltratados física o emocionalmente e incluso abusados sexualmente.
  • Niños con problemas de discapacidad.
  • Niños con problemas de absentismo y fracaso escolar.
  • Niños con conductas de abuso de drogas y alcohol.
  • Niños que viven en situación de pobreza.
  • Niños que hacen uso inadecuado del ocio y pasan demasiadas horas delante del televisor.

Rasgos que identifican a una familia disfuncional

Organización:

  • Ausencia de roles definidos
  • Desorganización
  • Ausencia de
... Continuar leyendo "Familias Disfuncionales: Tipos, Características y Riesgos en Menores" »

Explorando las Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Humanismo y Constructivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

Teorías del Aprendizaje

Existen teorías conductuales (condicionamiento clásico, instrumental y operante, así como el determinismo recíproco de Albert Bandura), humanistas (basadas en los postulados de la psicología humanista, como Carl Rogers) y constructivistas o cognitivas, entre las cuales destacan Piaget, la Gestalt y las actuales teorías de las inteligencias múltiples y de la inteligencia emocional.

Condicionamiento Clásico

  1. Estímulo incondicionado
  2. Respuesta incondicionada
  3. Estímulo condicionado
  4. Respuesta condicionada

Determinantes

... Continuar leyendo "Explorando las Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Humanismo y Constructivismo" »

Análisis de los Personajes en la Obra Teatral de Buero Vallejo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Dentro de la obra teatral de Buero Vallejo podemos clasificar a los personajes entre activos y contemplativos.

Tomás

Tomás pertenece a los contemplativos en la primera parte. Representa al intelectual ajeno al mundo que lo rodea. En su mente han desaparecido el hambre, el sufrimiento y la condena a muerte. Cree residir en una moderna fundación, becado junto a sus compañeros para desarrollar investigaciones, en su caso escribir una novela. Es amable y agradecido con la sociedad. Poco a poco irá percibiendo que la realidad es muy diferente. Cuando recupera el juicio se convierte en un personaje activo.

El factor clave para su curación es el mismo que el que había provocado su locura: el dolor por la tortura. Hay 4 acontecimientos clave en... Continuar leyendo "Análisis de los Personajes en la Obra Teatral de Buero Vallejo" »

Darwinisme, Lamarckisme i la Naturalesa Social Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Darwinisme vs. Lamarckisme i Evolució Cultural

Diferències clau entre les explicacions darwinista (neodarwinista) i lamarckiana sobre l'evolució:

  • Mecanisme d'evolució:
    • Darwin: L'evolució es produeix per selecció natural, és a dir, una adaptació al medi basada en variacions genètiques (ADN) avantatjoses.
    • Lamarck: L'evolució es produeix per adaptació directa al medi; els organismes desenvolupen característiques necessàries com a solució als problemes que se'ls presenten ("la funció crea l'òrgan").
  • Àmbit del canvi:
    • Darwin: L'evolució és principalment biològica, implicant canvis en l'organisme per a l'adaptació al medi.
    • Lamarck: Tot i que parlava de canvis biològics, la seva idea d'herència de caràcters adquirits s'assembla a l'
... Continuar leyendo "Darwinisme, Lamarckisme i la Naturalesa Social Humana" »

Teoría biológica de la motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

VERDESDEO Y FALSO: 1. La motivación es el proceso que se inicia, dirige y mantiene una… V2.La homeostasis es el mecanismo que… V 3.La motivación es un proceso psicológico observable, que… F 4. La motivación intrínseca surge del placer que proporciona trabajar… V 5. Los motivos primarios responden a necesidades sociales, en cambio…  F 6. La motivación de logro significa que el ser humano se impone… V 7. La teoría homeostática de la motivación fue defendida por Kurt Lewin… F  8. Hay similitudes entre la motivación de hambre y la motivación sexual… V 9. En la pirámide de Maslow las necesidades básicas son las de seguridad y reconocimiento…F 10. Para Bernard Weiner, la motivación no está determinada por los impulsos

... Continuar leyendo "Teoría biológica de la motivación" »

La Psicología del Inconsciente de Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

5. FREUD IA PSICOLOGFA DEL INCOSCIENTE
Según Freud (s. XIX W) distingue en el ser humanou una estructura pslquica compuesta por tres elementos ello, súperyo y el yo
Et ello se refiere a Io inconsciente e lrradonal en el ser humano Es el ámbito de Ios Impulsos primrios.Distingue entre impulsos sexuales (la lívido) o Ios impulsos de auto conservación Estos dos tipos de Impulsos funcionan conjuntamente como aspectos de un instinto vital total Existe otro tlpo de impulsos llamados de autodestrucción que se manifiestan en forma de agresividad. Estos impulsos agresivos reciben el nombre de thanatos porque son opuestos a los impulsos vitales «eros).
Todos estos impulsos primarios se rigen por el principio del place¢ es decir Ia exigencia
... Continuar leyendo "La Psicología del Inconsciente de Freud" »

Explorando el Proceso Perceptivo: Sensación, Percepción y Teorías Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El Proceso Perceptivo

Sensación

Este término se utiliza para referirse a las cualidades que captamos (verde, liso) y, en ocasiones, al proceso por el cual captamos esas cualidades. Estas son captadas por los sentidos: externos (oído, vista) e internos (cinestésico).

En este proceso podemos distinguir 3 fases:

  1. Fase Física: Determinados estímulos que estimulan nuestros sentidos (luz).
  2. Fase Fisiológica: Nuestros receptores nerviosos transforman estos estímulos en corrientes eléctricas que se transmiten al cerebro.
  3. Fase Psíquica: El cerebro traduce esa corriente en un dato sobre el mundo externo o interno. La sensación suele captarse con la última fase.

Percepción

No captamos sensaciones aisladas, sino objetos que nosotros construimos. Es... Continuar leyendo "Explorando el Proceso Perceptivo: Sensación, Percepción y Teorías Clave" »

El proceso de hominización y la cultura como factor humanizador

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El proceso de hominización

Los cambios más importantes que supusieron la aparición de un nuevo género: el género Homo. Podemos destacar: la posición erguida, la liberación de las extremidades superiores y el desarrollo cerebral.

Posición erguida:

A diferencia de otros primates, los antepasados del ser humano se caracterizaban por la marcha bípeda, es decir, caminaban sobre los dos pies, sin utilizar como apoyo las manos. La pérdida de la presión en los pies, cambios en la curvatura, fortalecimiento del cuello..., pero sobre todo, permitió la observación de mayores áreas de espacios naturales y la liberación de las extremidades superiores.

Liberación de las extremidades superiores:

Caminar erguido sin utilizar las extremidades superiores
... Continuar leyendo "El proceso de hominización y la cultura como factor humanizador" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

concepto inteligencia:

los psicólogos prefieren destacar ciertos rasgos, como:
- diferente capacidad de adaptación mediante el uso de la mente (versatilidad y adaptabilidad) -saber resolver problemas de la manera más satisfactoria (originalidad y pensamiento creativo)- capacidad de procesar racionalmente la información (pensamiento lógico y razonamiento) 
Thorndike destacó 3 tipos de i : práctica, conceptual y social.
en conclusión podemos decir que el concepto de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes (aprendizaje, memoria, habilidades sociales, etc...)  que permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia.
primeras investigaciones sobre la inteligencia
finales del s xix aparecen las
... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »

Teorías del olvido y tipos de aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Por qué olvidamos?

No olvidamos al mismo ritmo, olvidamos más rápido al principio y más lento pasado el tiempo.

Teoría del Engrama

Teoría sobre el olvido. La engrama significa huella, esta teoría dice que el contenido aprendido deja huella. Los contenidos forman asociaciones de neuronas (red neuronal) y se irá deshaciendo con el paso del tiempo.

Teoría del olvido motivado (Freud)

El mecanismo de defensa esencial es la represión y los demás están relacionados con eso. La represión, hay contenido que nos afecta, nos causa daño, culpa, angustia, traumas... por lo cual, lo mandamos al subconsciente, es decir, no olvidamos sino que lo reprimimos.

Teoría de los Fallos de recuperación (Underwood)

No es que se olviden los datos, sino que están... Continuar leyendo "Teorías del olvido y tipos de aprendizaje" »