Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Plan de Cuidados de Enfermería: Abordaje del Trastorno del Miedo y Afrontamiento Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Formato PAE: Paciente-Cómo-Cuándo-Por qué

Palabras Clave: Deterioro, Déficit, Trastorno

Diagnóstico:

Trastorno del patrón del miedo: relacionado con angustia por temas económicos y manifestado por interrupción del sueño a medianoche y deambular por su casa.

NOC1:

El paciente demostrará que conoce los 12 ejercicios de relajación por escrito después de que el enfermero ‘X’ se lo haya explicado.

A los dos días, el paciente ‘X’ demostrará por escrito 3 técnicas de relajación, a los tres días realizará otra prueba escrita demostrando el aprendizaje de 7 técnicas más. Por último los dos últimos días finalizará su aprendizaje.

Indicadores

NIC1:

El enfermero enseñará durante 1h diaria al paciente las 12 técnicas de sueño.... Continuar leyendo "Plan de Cuidados de Enfermería: Abordaje del Trastorno del Miedo y Afrontamiento Familiar" »

Evaluación de la Inteligencia: Tests, Limitaciones y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Evaluación de la Inteligencia: Los Tests de Inteligencia

¿Qué son los Tests de Inteligencia?

Un test de inteligencia es un instrumento utilizado para medir la inteligencia. Está formado por una serie de preguntas o tareas diseñadas para evaluar si un individuo posee una capacidad o un conocimiento determinado.

Historia y Desarrollo de los Tests de Inteligencia

El psicólogo Alfred Binet (1857-1911) desarrolló la primera Escala de la Inteligencia con el objetivo de medir las capacidades intelectuales y predecir el rendimiento escolar. Esta escala consistía en una serie de pruebas ordenadas por dificultad y agrupadas por niveles de edad.

En 1912, el psicólogo William Stern introdujo el concepto de cociente intelectual (CI) y propuso una fórmula... Continuar leyendo "Evaluación de la Inteligencia: Tests, Limitaciones y Aplicaciones" »

Sin título 1

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

2.- Hábitos perjudiciales para la salud. A) Sedentarismo –la inexistencia de actividad física  agravan las enfermedades (obesidad, atrofia muscular, articular, aumento del colesterol, estrés, etc.). B) Posturas corporales incorrectas – es otro de los factores condicionantes de nuestro bienestar. Sentarse sin mantener la espalda recta, estar muchas horas de pie, levantar objetos pesados doblando la espalda, hacer ejercicios con posiciones incorrectas, éstos, más otros factores, provocan y agravan escoliosis, cifosis, asimetrías, etc. C) Las drogas son uno de los factores que perjudican de forma más rápida y grave nuestra salud y que además generan dependencia. El alcohol, tabaco, las drogas de diseño, provocan alteraciones en
... Continuar leyendo "Sin título 1" »

Comparación de los Métodos Montessori y Decroly en la Educación Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Maria Montessori (1870-1952)

Aporta un carácter científico y sistematizado a la pedagogía.

Principios Educativos:

  • Conocimiento profundo y científico del niño.
  • Ambiente libre de obstáculos con materiales adecuados.
  • Autoeducación: el niño tiene energías latentes que tienden al autodesarrollo.
  • Intervención discreta y respetuosa del educador, guía, provee y vigila.
  • Respeto a la individualidad del niño, a su capacidad cognitiva, sus intereses y ritmo.

Método:

  • Programación práctica y precisa.
  • Ambiente estructurado que no impide la libertad de elección de los niños, aprenden por sí mismos.
  • Educación de los sentidos y del lenguaje mediante actividades de la vida cotidiana.
  • Atención al ritmo, el equilibrio y al orden.
  • Atención a los periodos
... Continuar leyendo "Comparación de los Métodos Montessori y Decroly en la Educación Infantil" »

Pensaments irracionals definició

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Serie de canvis provocats per experiencies-cim :
1.Produeix efectes terapèutics i pot fer desapareixer símptomes neuròtics.
2.Canvia el concepte que té la persona de si mateixa.
3. Pot variar el concepte sobre altres persones i les relacions que s'hi tingui.
4. Pot modificar la nostra Concepció del món.
5. Pot facilitat la nostra creativitat,expressivitat etc
6. Recordem l'experiencia de manera positiva i la desitjem repetir.
7. Augmenta la sensació de que val la pena viure

Al convertir-te en persona:
1. deixar d'utilitzar mascares
2. Deixar de sentir els has de 
3. Deixar de satisfer expectatives imposades
4. Deixar d'esforçar-se per agradar als altres
5. començar a autoorientar-se
6. Començar a ser un procés 
7. Començar a acceptar la seva
... Continuar leyendo "Pensaments irracionals definició" »

Cyberbullying, Piaget y Vygotsky: Claves para Entender el Desarrollo Cognitivo y Social en la Era Digital

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Cyberbullying: Impacto y Prevención

El cyberbullying se define como la publicación de material hiriente o la interacción en otras formas de agresión social utilizando internet y otras tecnologías digitales. Los perjuicios que causa son mentales, sociales y físicos. Se da, principalmente, entre los 10 y 19 años. Ataca tres características propias de esta etapa: la identidad (que incluye la autoestima), la intimidad y el desarrollo de la sexualidad. A mayor sobreexposición en redes sociales, mayor riesgo.

Existen dos tipos de cyberbullying:

  • Directo: Envío de material irrespetuoso y abusivo para hostigar a la persona.
  • Indirecto: Difusión de rumores falsos o similares para provocar un vacío social.

La clave es no ser un observador pasivo:... Continuar leyendo "Cyberbullying, Piaget y Vygotsky: Claves para Entender el Desarrollo Cognitivo y Social en la Era Digital" »

Instintos, Reflejos y Necesidades: Bases Biológicas y Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Instintos, Reflejos y Necesidades

Instintos: pautas complejas de comportamiento determinadas genéticamente. (El ritual de apareamiento de muchos animales es un ej. de conducta instintiva). Se trata de un comportamiento complejo que tiene sus fases y sus procedimientos.

Los reflejos, por el contrario, son respuestas espontáneas y simples. (La succión es un ej. de acto reflejo que manifiestan los bebés al nacer). Se trata de una respuesta simple y espontánea, una reacción del sistema nervioso.

En cuanto a las necesidades biológicas, cualquier especie animal, incluyendo la humana, las tiene. Esto incluye la comida, la bebida y el apareamiento. La cuestión es cómo se satisfacen: si gracias a información codificada genéticamente o a causa... Continuar leyendo "Instintos, Reflejos y Necesidades: Bases Biológicas y Sociales" »

Tristeza, melancolía y depresión: causas, síntomas y terapia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Tristeza

La tristeza es una emoción normal que todos los humanos sentimos. Frecuentemente surge ante la pérdida de algo o alguien, porque nuestras expectativas no se ven cumplidas o porque no conseguimos lo que queremos.

Melancolía

Cuando no atravesamos y completamos el proceso de duelo (duelo viene de "dolor") provocado por la tristeza, ésta puede prolongarse, convirtiéndose en melancolía. Por eso es tan importante dejar salir la pena y superarla.

Depresión

Cuando la tristeza y la melancolía se prolongan, pueden llevar a una enfermedad: la depresión. Las personas con depresión pierden la sensibilidad emocional, todo les es igual e indiferente ya que su mente, al estar continuamente luchando contra el sufrimiento, trata de no sentir.

Síntomas

  • Constante
... Continuar leyendo "Tristeza, melancolía y depresión: causas, síntomas y terapia" »

Estrategias para Hacer Preguntas Productivas en la Enseñanza por Indagación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Hacer Preguntas Productivas

Las preguntas que hacen los maestros tienen un papel muy importante en la enseñanza por indagación. Las buenas preguntas hacen avanzar la tarea.

Sugerencias Prácticas

  • Cuando se inicia una investigación, la pregunta inicial dirige a los estudiantes en la dirección deseada.
  • Las preguntas que se hacen mientras los estudiantes trabajan también pueden ser más o menos productivas.
  • Dar a los estudiantes unos minutos para pensar sobre una pregunta o dejarlos hablar con un compañero.

Aprovechar las Experiencias e Ideas Previas de los Estudiantes

Los maestros deben considerar estas ideas y adaptar las actividades que puedan surgir nuevas explicaciones más coherentes.

Sugerencias Prácticas

  • Una nueva investigación debería
... Continuar leyendo "Estrategias para Hacer Preguntas Productivas en la Enseñanza por Indagación" »

Terapia Ocupacional: Fomentando la Autonomía y la Vida Independiente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

¿Qué es la Terapia Ocupacional?

Es una disciplina sociosanitaria que evalúa la capacidad de la persona para desempeñar las actividades de la vida diaria (AVD) e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o disminuida por cualquier causa.

Objetivos de la Terapia Ocupacional

El objetivo principal es entrenar a la persona para que pueda realizar sus actividades cotidianas de la manera más autónoma posible. Esto puede implicar la modificación del entorno o, si es necesario, el uso de productos de apoyo.

Funciones Principales del Terapeuta Ocupacional

  • Valorar la capacidad funcional del usuario.
  • Crear un entorno favorable y adaptado para la persona.
  • Entrenar en el uso de órtesis, prótesis y productos de apoyo.

Recomendaciones para Fomentar

... Continuar leyendo "Terapia Ocupacional: Fomentando la Autonomía y la Vida Independiente" »