Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Estilos de Liderazgo y Dimensiones de la Creatividad Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Estilos de Liderazgo

  • Dictador: Impone sus ideas, no permite que el grupo sea responsable o independiente. (Arrogante, nunca satisfecho).
  • Diplomático: Basa sus juicios en la ética, manteniendo la calma en situaciones de crisis. (Alto sentido ético, conciliador, negociador).
  • Audaz: Toma riesgos y enfrenta desafíos con coraje. (Autoritario en decisiones, alta exigencia).
  • Natural: Combina características innatas y aprendidas, lidera de forma democrática. (Busca equilibrio y seguridad, puede perder influencia).
  • Espontáneo: Surge de la necesidad, no es planeado y busca el bien común. (Automotivación y perseverancia).
  • Autocrático: Concentra todo el poder, toma las decisiones y tiene la última palabra. (El equipo obedece, está enfocado en resultados)
... Continuar leyendo "Explorando Estilos de Liderazgo y Dimensiones de la Creatividad Organizacional" »

Características de los Estímulos y Leyes de Frijda sobre la Emoción: Impacto y Significado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Características de los Estímulos que Influyen en Nuestras Emociones

Para que un estímulo nos afecte, debe poseer ciertas características clave:

  • Grado de Novedad e Incertidumbre: Los estímulos novedosos captan más nuestra atención que los habituales, debido a la tensión afectiva generada por la incertidumbre.
  • Carácter Placentero o Displacentero: Los estímulos desagradables suelen tener un mayor impacto. En la infancia, lo agradable tiene más influencia, pero en la adultez, la responsabilidad de afrontar lo desagradable aumenta su impacto.
  • Capacidad de Control: La falta de control sobre un estímulo incrementa su efecto en nosotros.
  • Compatibilidad con Normas y Autoconcepto: La compatibilidad o incompatibilidad de un estímulo con nuestros
... Continuar leyendo "Características de los Estímulos y Leyes de Frijda sobre la Emoción: Impacto y Significado" »

Dinámicas de Grupo y Comportamiento Social: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Grupos

Identidad Compartida

Interdependencia

Estructura

Grupos Primarios vs. Secundarios

Grupos de Pertenencia vs. Referencia

Grupos de Tarea vs. Experienciales

Funciones

  • Socialización de nuevos miembros
  • Instrumental
  • Apoyo
  • Evaluación
  • Emocional-Afectiva

Modelo Cíclico de Desarrollo de los Grupos

  • Fase de Descontento
  • Acontecimiento Desencadenante
  • Identificación Grupal
  • Individuación
  • Declive

Facilitación Grupal

Aprehensión de la Evaluación

Mera Presencia

Conflicto de Distracción


Ocio Grupal

Anonimato

Free Riding

Modelo Esfuerzo Cognitivo

  • Expectativa
  • Instrumentalidad
  • Valencia

Pensamiento Grupal

Cohesión Grupal

Defectos Estructurales

Contexto Situacional Provocativo

Sobreestimación del Grupo

Rigidez de Pensamiento

Presión a la Uniformidad

Conformidad


Polarización Grupal

Resistencia

... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo y Comportamiento Social: Una Guía Completa" »

Meditación para Superar la Depresión: 7 Días de Transformación Interior

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Semana de Meditación para la Transformación Interior

Paso 1: Conciencia y Comprensión

En este primer paso, vamos a cultivar una profunda conciencia de nuestro estado mental y emocional. Tomaremos un momento para reflexionar sobre las siguientes palabras y conceptos, explorando su significado y su presencia en nuestra experiencia:

  • Sentir: Estar en sintonía con nuestras sensaciones físicas y emocionales.
  • Advertir: Observar con atención los pensamientos y emociones que surgen en nuestra mente.
  • Notar: Reconocer los detalles de nuestro entorno y de nuestro propio ser.
  • Ser consciente de: Mantener una atención plena en el momento presente y en nuestra experiencia interna y externa.
  • Fijarse en: Dirigir nuestra atención de manera deliberada hacia aspectos
... Continuar leyendo "Meditación para Superar la Depresión: 7 Días de Transformación Interior" »

El Rol del Integrador Social: Habilidades, Ética y Prevención del Burnout

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Capacidades Personales del Integrador Social

Las capacidades personales necesarias para este trabajo destacan:

  • Creatividad
  • Comunicación
  • Dinamismo
  • Comprensión verbal
  • Capacidad de improvisación
  • Capacidad de análisis de situaciones complejas
  • Iniciativa y decisión
  • Organización
  • Amabilidad y empatía
  • Responsabilidad
  • Atención a la diversidad cultural y social

¿Integrador Social: Vocación o Formación?

Cabe preguntarse si un integrador nace o se hace:

  • Hay quien piensa que el integrador social nace, pues dedicarse a esta profesión sin ciertas aptitudes es garantía de fracaso.
  • Hay quien piensa que lo más relevante es la experiencia profesional, es decir, que con la práctica del día a día un profesional se consigue desarrollar plenamente.
  • Hay quien pone
... Continuar leyendo "El Rol del Integrador Social: Habilidades, Ética y Prevención del Burnout" »

Entendiendo el Retraso Mental, Depresión, Ansiedad y Trastornos del Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Retraso Mental, Depresión, Ansiedad y Trastornos del Aprendizaje: Una Visión General

El retraso mental se designa con distintos términos tales como oligofrenia, déficit intelectual o debilidad mental, y se clasifica según el grado o importancia del déficit.

El CI es un cociente de edades; la edad mental se obtiene aplicando un test de inteligencia y la edad cronológica real.

El desarrollo mental termina alrededor de los 15 a los 16 años.

Se define como debilidad mental al sujeto capaz de llegar al final de su desarrollo intelectual, pero incapaz de llegar al pensamiento abstracto.

Se clasifican como inteligencia superior a la media factores etiológicos precoces, dificultad para el aprendizaje escolar, dificultad para la adaptación social.... Continuar leyendo "Entendiendo el Retraso Mental, Depresión, Ansiedad y Trastornos del Aprendizaje" »

Funcions Cognitives i Desenvolupament Cognitiu Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Funcions Cognitives

Les funcions cognitives es poden dividir en dos grans grups:

Funcions Cognitives Bàsiques

Són pròpies de molts animals i apareixen primer en el desenvolupament.

  • Memòria: Capacitat per registrar, emmagatzemar i recuperar informació.
    • Sensorial
    • A curt termini (operativa o de treball)
    • A llarg termini
  • Atenció: Concentració de la ment sobre una activitat. És el primer pas perquè es doni la percepció i prepara la persona per a la captació de l'objecte. Hi ha dos tipus:
    • Voluntària
    • Involuntària
    Factors que influeixen en l'atenció:
    1. Interns de l'infant: el seu estat psíquic i físic.
    2. Externs relatius a l'estímul: so, mida, color, etc.

Funcions Cognitives Superiors

Són pròpies de l'ésser humà i formen un grup més complex de... Continuar leyendo "Funcions Cognitives i Desenvolupament Cognitiu Infantil" »

Zahartzaroa eta Gaixotasunak: Erlazioak eta Zainketak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,29 KB

EGIA:

  • Laguntza erlazioan, zainketa plana tarteko fasean egiten da.
  • Laguntza erlazioan, pazienteak rol pasiboa dauka eta profesionalak erantzunkizun rola.
  • Ospitalizazioak pertsona nagusiengan desorientazioa, estresa, asaldura eta erasokortasuna sor ditzake.
  • Laguntza erlazioa laguntza asistentziala, psikologikoa eta soziala moduan ulertu behar da.
  • Laguntza erlazioan, pazienteak beharrezkoak dituen zainketak ezagutzen dituela ziurtatuko dugu azken fasean.
  • Prozesu akutu baten agerpena bortitza da.
  • Gaixotasun akutu baten ospitalizazioaren ondorioz, jokaera erregresiboak zahartzaroan agertzen dira gehienbat.
  • Paziente akutu kirurgikoak ingreso ospitalarioa behar dutenak dira.
  • Paziente kirurgiko batek informazioa eskatzen badizu, oinarrizko informazioa eskaini,
... Continuar leyendo "Zahartzaroa eta Gaixotasunak: Erlazioak eta Zainketak" »

Comprendiendo el Autismo: Perspectivas Actuales y Enfoques de Apoyo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Definición y Terminología del Autismo

El término "persona autista" es generalmente preferido por la comunidad, ya que se considera una parte integral de su identidad. La expresión "persona con autismo" puede percibirse como si el autismo fuera un accesorio o algo separable de la persona. Sin embargo, es fundamental respetar la preferencia individual de cada persona sobre cómo desea ser llamada. La sigla TEA (Trastorno del Espectro Autista) puede interpretarse como algo patológico o un trastorno. La palabra "espectro" se refiere a la amplia gama de variaciones en las características y criterios que conforman el autismo.

Historia y Evolución del Concepto de Autismo

En 1944, Hans Asperger, psicólogo y pediatra, publicó el artículo "Psicopatía... Continuar leyendo "Comprendiendo el Autismo: Perspectivas Actuales y Enfoques de Apoyo" »

Desenvolupament Social i Moral Infantil: Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,94 KB

Socialització Primària i Secundària

La socialització primària es produeix en el si de la família, un context basat en la relació afectiva. En aquesta etapa, l'infant aprèn les principals formes de comunicació social i a respectar els hàbits i les regles més elementals de convivència. La incorporació de normes es fa d'una manera personalitzada, flexible i subjecta, en alguns casos, a la negociació. La socialització secundària es produeix en altres contextos socials, com l'escola o altres grups d'oci, on les relacions són menys íntimes, les regles menys personalitzades, i la flexibilitat de negociació menor. Per això, si un nen ha pogut negociar en família, haurà après que hi ha regles que es poden qüestionar i d'altres... Continuar leyendo "Desenvolupament Social i Moral Infantil: Guia Completa" »