Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas de Pareja: Violencia, Celos, Infidelidad, Duelo y Comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 24,01 KB

Violencia en la Pareja

  • Violencia en la pareja: Se refiere a formas de abuso que ocurren en las relaciones entre los miembros de una pareja. Incluye toda conducta que, por acción u omisión, dañe física o psicológicamente al otro. Estas expresiones de violencia pueden ser el maltrato físico, violencia en la pareja en contra de la mujer, del hombre o cruzada.

Factores de Riesgo y Protección

Factores Protectores

a) Satisfacción de Necesidades Básicas

b) Vínculos Sociales

c) Desarrollo Personal

d) La Información

Factores de Riesgo

1. Aceptación cultural de la violencia: Creencia muy prevalente en una cultura o subcultura acerca de los beneficios o justificación de los métodos violentos en ciertas circunstancias con el propósito de controlar... Continuar leyendo "Dinámicas de Pareja: Violencia, Celos, Infidelidad, Duelo y Comunicación" »

Impulso y Dirección: Claves en la Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Valor Estratégico de los Recursos Humanos en la Empresa

El tema de los recursos humanos en la empresa está de moda. Nadie duda que hablar de recursos humanos es hablar del activo más valioso con que cuentan las organizaciones. Está comprobado que el éxito en la gestión de recursos humanos de una empresa no va a depender exclusivamente de una buena selección, ni de una adecuada estructura, sino, básicamente, dependerá de su dirección. Para ello, debe partir de considerar a las personas como un recurso que añade valor, lo cual implica:

  • El personal constituye un potencial que merece la misma atención que una inversión productiva.
  • Se necesitan esfuerzos continuos para mantener su valor.
  • La utilización de este recurso debe tener en
... Continuar leyendo "Impulso y Dirección: Claves en la Gestión de Recursos Humanos" »

Agents i Funcions de l'Educació en la Socialització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Què són els Agents Socialitzadors?

Principals Agents Socialitzadors

La complexitat del procés de socialització requereix la intervenció de diverses institucions. La socialització de l'individu es produeix en els diferents grups socials. De vegades, aquests grups no són fàcilment identificables, però la seva influència és igualment important.

Els agents de socialització són grups o contextos socials on es produeixen successos o processos significatius per a la socialització de l'infant.

  • L'educació
  • Els rituals del pas
  • Els mitjans de comunicació

Funcions de l'Educació en la Socialització

Funcions Socials de l'Educació

L'educació, com a institució social, desenvolupa importants i múltiples funcions que proporcionen unitat, maduresa... Continuar leyendo "Agents i Funcions de l'Educació en la Socialització" »

Naturaleza y Cultura: Comportamiento Innato vs. Conductas Aprendidas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Entenderemos por naturaleza todo aquello que de fijo, automático, estereotipado e innato (dependiente de la transmisión genética) tenga el comportamiento de un grupo de individuos y lo relacionado con sus rasgos físicos, y por cultura a todo el repertorio de conductas aprendidas y transmitidas de generación en generación, independientemente de una transmisión genética, que sea característica de un conjunto de seres de la misma especie.

El Predominio de la Naturaleza en Plantas y Animales

En las plantas y la mayoría de los animales, el comportamiento está sometido férreamente a las leyes de la naturaleza, siendo sus conductas rígidas, estereotipadas e inmutables. Los tropismos en las plantas, las taxias en los animales, los reflejos... Continuar leyendo "Naturaleza y Cultura: Comportamiento Innato vs. Conductas Aprendidas" »

Trastornos de la Orientación: Alopsíquica, Autopsíquica y sus Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

1. Trastornos de la Orientación y la Vivencia del Tiempo

Se llama orientación a la capacidad de precisar los datos sobre nuestra situación real en el ambiente y sobre nosotros mismos. La pérdida de esta capacidad es la desorientación.

1.1. Orientación Alopsíquica

Se refiere a la orientación sobre el mundo externo. Abarca dos sectores:

  • Orientación en el tiempo.
  • Orientación en el espacio.
1.1.1. Orientación en el Tiempo

Permite conocer el día, hora, año, etc., en el que se vive, y el orden de sucesión de los hechos. Existe además una capacidad de ordenación cronológica de los hechos, que permite tener un recuerdo ordenado de ellos y del tiempo transcurrido entre unos y otros. Algunos autores distinguen el tiempo físico, que se mide... Continuar leyendo "Trastornos de la Orientación: Alopsíquica, Autopsíquica y sus Alteraciones" »

Comunicación Asertiva: Diálogo y Preparación para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Comunicación Asertiva: El Poder del Diálogo

Diálogo: Un diálogo describe una conversación entre dos o más individuos, quienes exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.

Tipos de Diálogo

  • Diálogo informal: Se produce en una charla cualquiera entre familiares, conocidos, compañeros de trabajo o amigos, en la breve conversación que establecemos con un vecino en el patio o el ascensor, o en un establecimiento comercial.
  • Diálogo formal: Se produce en una situación planificada, cuando no hay una relación estrecha o cercana entre los interlocutores. Un caso muy cercano a nuestra situación puede
... Continuar leyendo "Comunicación Asertiva: Diálogo y Preparación para el Éxito" »

Desarrollo Infantil: Etapas Psicosocial, Cognitiva y Física de los 3 a 6 Años

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Desarrollo en la Niñez Temprana (3-6 años)

Desarrollo Psicosocial

  • Autoconcepto: Lo que pensamos de nosotros, nuestras características.
  • Autodefinición: Yo real vs. yo ideal.
  • Autoestima: Lo que sentimos de nosotros.
    • Autoestima incondicional o no contingente: Sana, no depende del éxito.
    • Autoestima indefensa o contingente al éxito.

Comprensión y regulación de las emociones.

Erikson: 3° Etapa: Iniciativa vs. Culpa (4-5 años)

Los niños experimentan el deseo de planear y realizar actividades, y a su vez, remordimientos de conciencia ante esos deseos. Cada vez pueden y quieren hacer más cosas. Están aprendiendo que algunas de esas cosas obtienen aprobación social, pero otras no.

Los niños que aprenden cómo regular las pulsiones contrarias desarrollan... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Etapas Psicosocial, Cognitiva y Física de los 3 a 6 Años" »

Tipo vivencial coartativo rorschach

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Tipo vivencial: Como la persona vivencia, percibe el mundo circundante y como lo procesa interiormente.  Tipo vivencial primario: Estilo carácterístico del sujeto. Indicador mas cambiante, inestable y dinámico de la personalidad.  M: movimiento humano, refleja la concerniente a la vida interior, mundo de las ideas y la imaginación. Personas guiadas desde el interior.  3C: color cromático, reflejando la vida exterior y el mundo de los afectos.  1- Tipo vivencial introversivo: predomina respuesta de color sobre las humanas.  2-  Tipo vivencial extratensivo:  A) empático  si predomina las fc v/s cf+c , las actitudes emotivas ser maduras y las demostración de afecto más controlada. B) Egocéntrico: Si predomina cf+c, sentimientos
... Continuar leyendo "Tipo vivencial coartativo rorschach" »

Influencia de los Medios, la Percepción y la Personalidad en el Comportamiento del Consumidor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Rol de los Medios de Comunicación en el Proceso de Aprendizaje Estímulo-Respuesta y su Impacto en el Comportamiento del Consumidor

Todo el mundo tiene necesidades y deseos insatisfechos que generan incomodidad. Algunas de estas necesidades pueden satisfacerse mediante la adquisición y el consumo de bienes y servicios. De este modo, el proceso de decidir qué comprar se inicia cuando una necesidad, que puede satisfacerse por medio del consumo, se vuelve lo suficientemente fuerte como para motivar a una persona.

Aplicación de las 5 Categorías de Influencias Situacionales en un Nuevo Negocio

Si decidiera emprender mi propio negocio, aplicaría las cinco categorías de influencias situacionales de la siguiente manera:

  • La dimensión del tiempo:
... Continuar leyendo "Influencia de los Medios, la Percepción y la Personalidad en el Comportamiento del Consumidor" »

Fundamentos Clave del Entrenamiento Deportivo: Continuidad, Progresión y Supercompensación

Enviado por Carlos y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Principios Fundamentales del Entrenamiento

  • Continuidad: Los estímulos deben repetirse continuamente para lograr el mantenimiento y la mejora de la condición física. La ausencia de estímulos provoca efectos de involución. Solo la repetición provoca la fijación de hábitos motrices, la adquisición de la experiencia y la performance. El proceso de entrenamiento se combina entre trabajo y descanso.
  • Reversibilidad: La ausencia de estimulación provoca la pérdida de las adaptaciones conseguidas.
  • Progresión: La elevación gradual y progresiva de las cargas logra la mejora del rendimiento.

Principios de los Sistemas Funcionales

  • Multilateralidad: En los primeros años debe proliferar el trabajo general y polifacético. Adquisición de los fundamentos
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave del Entrenamiento Deportivo: Continuidad, Progresión y Supercompensación" »