Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Enseñanza: Debate, Trabajo en Grupo y Enfoque Heurístico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Técnica del Debate Dirigido

Consiste en hacer que los alumnos examinen, con libertad de crítica, un asunto o problema y que expliquen sus ideas y puntos de vista, discutiéndolos sin prejuicios y con honestidad, claridad y corrección, bajo el arbitraje del profesor. Tiene un alto valor didáctico, siempre que se realice con un objetivo claro y se desarrolle con orden y respeto entre los interlocutores (preparación previa).

Valores del Debate Dirigido y la Discusión

Para el Alumno:

  • Despierta su interés y estimula su raciocinio.
  • Desarrolla su habilidad para expresar su punto de vista y su pensamiento con claridad y exactitud.
  • Le ayuda a abrirse a los demás, oyendo y respetando puntos de vista contrarios y sabiendo defender los suyos.

Para

... Continuar leyendo "Técnicas de Enseñanza: Debate, Trabajo en Grupo y Enfoque Heurístico" »

Zahartzaroa eta Gaixotasunak: Erlazioak eta Zainketak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,29 KB

EGIA:

  • Laguntza erlazioan, zainketa plana tarteko fasean egiten da.
  • Laguntza erlazioan, pazienteak rol pasiboa dauka eta profesionalak erantzunkizun rola.
  • Ospitalizazioak pertsona nagusiengan desorientazioa, estresa, asaldura eta erasokortasuna sor ditzake.
  • Laguntza erlazioa laguntza asistentziala, psikologikoa eta soziala moduan ulertu behar da.
  • Laguntza erlazioan, pazienteak beharrezkoak dituen zainketak ezagutzen dituela ziurtatuko dugu azken fasean.
  • Prozesu akutu baten agerpena bortitza da.
  • Gaixotasun akutu baten ospitalizazioaren ondorioz, jokaera erregresiboak zahartzaroan agertzen dira gehienbat.
  • Paziente akutu kirurgikoak ingreso ospitalarioa behar dutenak dira.
  • Paziente kirurgiko batek informazioa eskatzen badizu, oinarrizko informazioa eskaini,
... Continuar leyendo "Zahartzaroa eta Gaixotasunak: Erlazioak eta Zainketak" »

La Familia y su Importancia en la Educación Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

Concepto de Familia

La familia es la primera institución social conformada por personas unidas por vínculos de consanguinidad, afinidad o adopción, según el tipo de familia, y que cumple funciones determinadas. Es el primer grupo social del que nos sentimos parte y por el cual tomamos contacto con el mundo. Es el primer espacio de transmisión de normas y valores en la formación de la identidad personal.

Antropología: Ciencia social que estudia al individuo según los rasgos que le caracterizan como persona.

Sociología: Ciencia social que estudia el funcionamiento del individuo como parte de un grupo o sociedad.

Enfoque Antropológico

La perspectiva antropológica mantiene una doble vertiente con respecto a la familia: la filiación y la... Continuar leyendo "La Familia y su Importancia en la Educación Infantil" »

Conducta Moral y Sociedad: Influencia de las Normas Sociales en el Individuo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Conducta Moral

En las relaciones cotidianas entre personas surgen problemas relacionados con el cumplimiento de una promesa o el decir la verdad, aunque las consecuencias sean negativas. Son problemas de tipo práctico cuya solución no solo afecta al sujeto que las plantea, sino también a las personas que sufrirán las consecuencias de su decisión. En tales circunstancias, el individuo actúa haciendo lo que cree que debe hacer. Por eso, estos problemas son morales, ya que hacen referencia a situaciones conflictivas en las que las acciones se pueden clasificar como buenas o malas, correctas o incorrectas.

Introducción

Cualquier sociedad posee diferentes normas morales que constituyen el orden social. Estas normas regulan el comportamiento,... Continuar leyendo "Conducta Moral y Sociedad: Influencia de las Normas Sociales en el Individuo" »

Fundamentos Clave del Entrenamiento Deportivo: Continuidad, Progresión y Supercompensación

Enviado por Carlos y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Principios Fundamentales del Entrenamiento

  • Continuidad: Los estímulos deben repetirse continuamente para lograr el mantenimiento y la mejora de la condición física. La ausencia de estímulos provoca efectos de involución. Solo la repetición provoca la fijación de hábitos motrices, la adquisición de la experiencia y la performance. El proceso de entrenamiento se combina entre trabajo y descanso.
  • Reversibilidad: La ausencia de estimulación provoca la pérdida de las adaptaciones conseguidas.
  • Progresión: La elevación gradual y progresiva de las cargas logra la mejora del rendimiento.

Principios de los Sistemas Funcionales

  • Multilateralidad: En los primeros años debe proliferar el trabajo general y polifacético. Adquisición de los fundamentos
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave del Entrenamiento Deportivo: Continuidad, Progresión y Supercompensación" »

Necesidades Humanas y su Impacto en la Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

1. Necesidades por Satisfacer en Salud Mental

A) Necesidad Fisiológica

Son las más básicas en la jerarquía de necesidades y fundamentales para la supervivencia.

  • Alimentación: Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro y la regulación de neurotransmisores que afectan el estado de ánimo y comportamiento. La psicopatología como desórdenes alimentarios (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón) y depresión, ansiedad.
  • Hidratación: La deshidratación puede afectar negativamente la función cognitiva, el estado de ánimo y la energía. Incluso una leve deshidratación puede causar fatiga, irritabilidad o confusión. La psicopatología como deterioro cognitivo, y trastornos del
... Continuar leyendo "Necesidades Humanas y su Impacto en la Salud Mental" »

Agents i Funcions de l'Educació en la Socialització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Què són els Agents Socialitzadors?

Principals Agents Socialitzadors

La complexitat del procés de socialització requereix la intervenció de diverses institucions. La socialització de l'individu es produeix en els diferents grups socials. De vegades, aquests grups no són fàcilment identificables, però la seva influència és igualment important.

Els agents de socialització són grups o contextos socials on es produeixen successos o processos significatius per a la socialització de l'infant.

  • L'educació
  • Els rituals del pas
  • Els mitjans de comunicació

Funcions de l'Educació en la Socialització

Funcions Socials de l'Educació

L'educació, com a institució social, desenvolupa importants i múltiples funcions que proporcionen unitat, maduresa... Continuar leyendo "Agents i Funcions de l'Educació en la Socialització" »

Naturaleza y Cultura: Comportamiento Innato vs. Conductas Aprendidas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Entenderemos por naturaleza todo aquello que de fijo, automático, estereotipado e innato (dependiente de la transmisión genética) tenga el comportamiento de un grupo de individuos y lo relacionado con sus rasgos físicos, y por cultura a todo el repertorio de conductas aprendidas y transmitidas de generación en generación, independientemente de una transmisión genética, que sea característica de un conjunto de seres de la misma especie.

El Predominio de la Naturaleza en Plantas y Animales

En las plantas y la mayoría de los animales, el comportamiento está sometido férreamente a las leyes de la naturaleza, siendo sus conductas rígidas, estereotipadas e inmutables. Los tropismos en las plantas, las taxias en los animales, los reflejos... Continuar leyendo "Naturaleza y Cultura: Comportamiento Innato vs. Conductas Aprendidas" »

Características de la conducta aprendida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

2)Conducta Innata: Es una conducta que da un organismo sin ser aprendida, y que la posee desde el nacimiento en su naturaleza.Varios tipos:los tropismos:es una conducta primitiva que consiste en buscar mediante giros y movimientos una fuente de energía exterior.Las taxias: conductas propias de los animales invertebrados cuya acción consiste en la orientación y localización de fuentes de energía necesarias para el organismo.Reflejos:Los reflejos son asociaciones neuronales que activan respuestas automáticas ante un determinado estimulo.Instintos:Facultad de actuar de manera mecánica ante un determinado estimulo de una manera esteriotipada y no aprendida y que tiene una función adaptativa al medio.Universales conductuales:son pautas de... Continuar leyendo "Características de la conducta aprendida" »

Desarrollo de Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Personal y Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Las habilidades sociales son aquellas que se caracterizan por ser competencias para relacionarse con otras personas. También son conocidas como soft skills (habilidades blandas), puesto que requieren de valores personales y habilidades psicológicas para poder desenvolverse exitosamente dentro del mundo social.

Habilidades Sociales Clave

  • Empatía
  • Buenas relaciones interpersonales
  • Capacidad de cooperar y trabajar en equipo
  • Capacidad de comunicación
  • Asertividad
  • Capacidad de negociación
  • Liderazgo

Empatía: Entendiendo a los Demás

La empatía es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra. Es decir, ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo otra persona, lo cual implica ponerse en su piel, sentir... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Sociales: Claves para el Éxito Personal y Profesional" »