Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Condiciones de Trabajo, Riesgos Psicosociales y Bienestar Laboral: Perspectivas y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT): Perspectivas de Abordaje

Las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) pueden ser analizadas desde dos perspectivas principales:

1. Perspectiva Tradicional

Esta perspectiva se enfoca principalmente en los condicionamientos laborales y en la empresa, prestando menos atención al trabajador como individuo. Se centra en aspectos como la seguridad e higiene del trabajo, la organización y los tiempos laborales, y las características de la planta física, entre otros.

2. Perspectiva Moderna

Esta perspectiva ha experimentado un cambio radical, no solo en cuanto a los derechos del trabajador, sino también en cuanto a los derechos en el trabajo. Además de los factores mencionados en la perspectiva... Continuar leyendo "Condiciones de Trabajo, Riesgos Psicosociales y Bienestar Laboral: Perspectivas y Factores Clave" »

Sesgos Cognitivos y Rasgos de Personalidad: Impacto en la Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Sesgos Cognitivos Comunes y su Influencia

Estereotipos

Juzgar a una persona basándose en la percepción o creencia generalizada sobre una categoría particular. Promueven el sexismo, la xenofobia, el clasismo y otros prejuicios. Se clasifican en:

  • Personales: Asociados a la clase social (pobre, rico).
  • Étnicos: Relacionados con grupos étnicos (gitano, etc.).
  • Sexistas: Basados en el género.

Efecto Halo

Cuando se tiene una impresión general de un individuo basándose en una sola característica (por ejemplo, asociar belleza con bondad). Para evitarlo, es crucial tomarse el tiempo necesario para verificar si la percepción inicial es real antes de juzgar y generalizar.

Efecto Pigmalión

La influencia que tienen las creencias de otras personas sobre... Continuar leyendo "Sesgos Cognitivos y Rasgos de Personalidad: Impacto en la Toma de Decisiones" »

Anàlisi de l'Opinió Pública i Productes Digitals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Institut d'Estudis de l'Opinió (IEOP)

Aquest institut, amb seu a diverses regions d'Espanya, realitza estudis d'opinió en diferents àmbits, com ara la política, la societat i l'economia. Els seus informes són importants per a la comprensió de les diverses realitats regionals i les dinàmiques sociopolítiques d'Espanya.

EPA: Enquesta de Població Activa

L'EPA obté dades sobre la població en funció de la seva relació amb el mercat de treball. Es classifica la població com a activa, ocupada, aturada i inactiva. Cada família és entrevistada una vegada per trimestre durant un any i mig.

L'Opinió Pública Empírica

L'opinió pública no existeix. (Pierre Bourdieu)

L'opinió pública té un caràcter fantasmal. (Walter Lippmann)

  • Es refereix
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Opinió Pública i Productes Digitals" »

Desarrollo Psicomotor: Conceptos, Etapas y Metodologías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Desarrollo Psicomotor: Conceptos Clave y Enfoques Educativos

Preguntas y Respuestas sobre Psicomotricidad

1. La psicomotricidad se puede definir como:

B. Las tres opciones son correctas.

2. En un origen, la psicomotricidad era:

D. Un método terapéutico o reeducativo.

3. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes no es atribuible a Wallon?

D. El ser humano empieza siendo social y se va individualizando progresivamente.

4. H. Wallon considera que el desarrollo en la infancia:

D. Evoluciona de una forma global.

5. Todos los contenidos de la práctica psicomotriz se integran en:

B. El esquema corporal.

6. Según las etapas de desarrollo de P. Vayer, de los 2 a los 5 años, es:

C. El período global de aprendizaje y del uso de sí mismo.

7. Al final de la etapa

... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor: Conceptos, Etapas y Metodologías" »

Teoría de Sistemas y Cibernética: Aplicaciones en Terapia Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,94 KB

Teoría General de Sistemas y su Aplicación en la Terapia Familiar

Conceptos Clave

  • Sistema
  • Teoría de la comunicación
  • Cibernética de 1° y 2° orden
  • Contenido y proceso

Orígenes de la Terapia Familiar Sistémica

La terapia familiar, también conocida como terapia sistémica, surgió de dos vertientes principales:

  1. La reflexión teórica, propuesta por Bateson.
  2. La necesidad práctica, impulsada por Minuchin.

Ambas vertientes se estructuraron y desarrollaron a través de la Teoría General de Sistemas (TGS). Esta teoría proporcionó un marco organizador y permitió la incorporación de descubrimientos de otras corrientes psicoterapéuticas, manteniendo como foco central la globalidad de la familia.

La Terapia Familiar y la Causalidad Circular

La terapia... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas y Cibernética: Aplicaciones en Terapia Familiar" »

Jerarquía de Necesidades de Maslow: Aplicación en la Dinámica de Grupos y Liderazgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que jerarquiza las necesidades humanas en cinco niveles. Estos niveles se organizan de la siguiente manera:

  • Fisiología: Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis.
  • Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada.
  • Afiliación: Amistad, afecto, intimidad sexual.
  • Reconocimiento: Autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito.
  • Autorrealización: Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas.

Descripción de los Niveles de la Pirámide de Maslow

  • Necesidades Fisiológicas: Se consideran estas necesidades como las más básicas e individuales.
  • Necesidades
... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow: Aplicación en la Dinámica de Grupos y Liderazgo" »

Angustia Existencial y Trascendencia: Una Perspectiva desde Heidegger

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Cuando Sam está sola en su habitación, siente un profundo vacío y una pérdida de propósito. Este momento ilustra su angustia existencial. No debemos confundir su tristeza con la angustia existencial, ya que su angustia no proviene de estar en una silla de ruedas; si así fuera, sería miedo. Lo que sucede es que estos factores la hacen perder el sentido de quién era. Heidegger define la angustia como “la imposibilidad esencial de una determinabilidad” porque en este estado solo se hace presente lo no presente, es decir, lo que se manifiesta en la angustia es la nada. La nada desiste de la totalidad de lo ente en la angustia y, al hacerlo, se da la trascendencia simultáneamente. Heidegger describe esta simultaneidad con el concepto... Continuar leyendo "Angustia Existencial y Trascendencia: Una Perspectiva desde Heidegger" »

Desarrollo del Self y Desviación Social: Perspectivas de Mead y la Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Desarrollo del Self y Desviación Social

El Self según Mead

Estas fases son universales y se dan en todos los niños, sin embargo, no todos los adultos llegan a la última fase debido a la falta de educación (escolarización, alfabetización). Mead: A pesar de su influencia, Mead no dejó escrito ningún libro, salvo Espíritu, mente y persona, una recopilación de apuntes de sus alumnos de la Universidad de Chicago. El concepto central de H. Mead es el self, la conciencia de imagen propia. El self se divide en I (yo) y Me (mi). Su contribución se basa en que el ser no puede existir al margen de la sociedad, no es algo puramente biológico y nace del individuo. Para Mead, la personalidad no se forma entorno a lo biológico, sino a través... Continuar leyendo "Desarrollo del Self y Desviación Social: Perspectivas de Mead y la Sociología" »

Psicopatología de la Afectividad: Explorando los Estados de Ánimo y sus Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

C. Psicopatología de la Afectividad

La afectividad, en un sentido amplio, constituye el "mundo de los afectos". Podemos distinguir varios aspectos:

  • Ánimo: Equivalente al tono vital o energía.
  • Humor: Es el tinte o color del ánimo.
  • Sentimientos: Manifestaciones afectivas más o menos estables.
  • Emociones: Manifestaciones afectivas bruscas, intensas y acompañadas de respuestas corporales (sudor, calor, palpitaciones).
  • Pasiones: Se diferencian de los afectos y de las emociones. Su duración es mayor, pueden deformar una idea y originar una idea sobrevalorada, y estas a ideas delirantes.

Se llama "afecto fundamental" al estado habitual del ánimo, el humor dominante.

Clasificación de los Estados de Ánimo

Se considera que el estado de ánimo normal,... Continuar leyendo "Psicopatología de la Afectividad: Explorando los Estados de Ánimo y sus Alteraciones" »

7 Principis de l'Aprenentatge i Consciència Global a l'Educació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

7 Principis de l'Aprenentatge (OECD - Fundació Bofill)

1. L'alumne al centre de l'aprenentatge

Tot allò que fem ha de posar l'alumne al centre, ja que és qui ha d'estar activat per aprendre.

2. L'aprenentatge és social

És important que l'aprenentatge es produeixi amb interaccions amb altres persones (aprenentatge cooperatiu).

3. Les emocions són integrals a l'aprenentatge

L'emoció sempre hi és i hem de gestionar-la. L'aprenentatge és major quan hi ha una emoció que el motiva i regula (clima positiu).

4. Considerar les diferències individuals

No només l'atenció a la diversitat, sinó també els diferents ritmes d'aprenentatge (individualitzar l'ensenyament).

5. L'esforç de l'alumnat és clau

Cal equilibri entre esforç i aprenentatge. Un... Continuar leyendo "7 Principis de l'Aprenentatge i Consciència Global a l'Educació" »