Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Empatía, Actitudes y Relaciones Interpersonales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Conceptos Clave en Psicología y Sociología

Empatía

La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro, sentir sus necesidades e incluso llegar a padecer lo que el otro padece.

Empatía frente a Egoísmo y Egolatría

Alguien interpersonalmente inteligente no es egoísta ni ególatra; sabe escuchar y hacerse escuchar. Comprende que las relaciones con los demás se deben basar en un estricto y justo principio de reciprocidad: lo que no quiero para mí, no lo debo querer tampoco para los demás.

Visión Distorsionada de la Realidad

Cuando no vemos las cosas como son, las vemos deformadas. Las personas no solo son buenas o malas.

Actitud Comprensiva

Es una actitud optimista y positiva que predispone a las soluciones matizadas.

Actitudes

Son... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Empatía, Actitudes y Relaciones Interpersonales" »

Entrevistas Iniciales en Psicoterapia: Enfoque y Proceso

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Primeras Entrevistas en Psicoterapia

Esquema de las Primeras Entrevistas (Basado en Balint)

Características Clave:

  • Basado en la teoría de las relaciones objetales; énfasis en la diada.
  • Concentra la atención del terapeuta en los procesos de intercambio actuales en la diada; asume que el observar el acontecer en la relación bipersonal podría darnos luz para entender la historia vital del paciente.
  • Introduce aspectos terapéuticos en la primera entrevista.
  • Se trata de establecer relación entre lo que relata el paciente (contenido) y el cómo se comporta con el terapeuta, utilizando esta relación para el diagnóstico y tratamiento.
  • Se buscan las capacidades potenciales del paciente para establecer y mantener una relación interpersonal.

Proceso

... Continuar leyendo "Entrevistas Iniciales en Psicoterapia: Enfoque y Proceso" »

Impacto del TDAH en Funciones Ejecutivas y Memoria: Un Abordaje Multidimensional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Déficits Asociados al TDAH

El TDAH es un trastorno del desarrollo caracterizado por niveles de inatención, hiperactividad e impulsividad inapropiados desde el punto de vista evolutivo. El modelo de Barkley establece los déficits del TDAH en cuatro grandes áreas de las funciones ejecutivas:

  • Memoria de trabajo no verbal.
  • Memoria de trabajo verbal.
  • Autocontrol de la activación, la motivación y el afecto.
  • Reconstitución.

Áreas afectadas por el TDAH:

  • Área cognitiva: Bajo cociente intelectual y bajo rendimiento académico.
  • Área del lenguaje: Exceso de verborrea sin capacidad de escucha, pobre organización de las ideas y falta de internalización del habla para el control conductual.
  • Área del funcionamiento adaptativo: Menor autonomía personal,
... Continuar leyendo "Impacto del TDAH en Funciones Ejecutivas y Memoria: Un Abordaje Multidimensional" »

Evaluación del Daño Psicológico en Víctimas: Diagnóstico y Simulación en el Contexto Forense

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Tipos de Lesiones y la Huella Psíquica

La victimización puede presentar cinco tipos de lesiones: física, mental, sufrimiento emocional, pérdida o daño material y pérdida de derechos. Sin embargo, como carga de prueba, los daños se reducen a físicos y psíquicos. El daño psicológico, o huella psíquica, se determina a través de la medición de los efectos de un acontecimiento estresante con implicaciones judiciales, como un accidente, en la salud mental. Este daño se ha relacionado tanto con síntomas internalizantes como con externalizantes, es decir, problemas de conducta, ya que puede producir ambos tipos de huellas, incluida la interacción de ambas.

En la práctica forense, solo son válidos los síntomas internalizantes. La huella... Continuar leyendo "Evaluación del Daño Psicológico en Víctimas: Diagnóstico y Simulación en el Contexto Forense" »

Estereotipos, Prejuicios y Discriminación: Un Enfoque Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. Nociones Básicas sobre los Estereotipos

Definición: Los estereotipos son esquemas cognitivos que contienen creencias sobre los atributos personales, como rasgos físicos, de personalidad y roles, que caracterizan a los miembros de un grupo.

Connotación:

  • Pueden implicar evaluaciones positivas, negativas o neutras.
  • Tienen un carácter compartido, aunque no todos los individuos los aceptan en la misma medida.

2. Formación y Mantenimiento de los Estereotipos

  • Aprendizaje por socialización: Se adquieren a través de la familia, la escuela y los medios de comunicación.
  • Proceso básico de categorización social:
    • Acentúa las similitudes dentro del grupo y las diferencias entre grupos.
    • La rigidez se mantiene mediante la creación de subtipos.
  • Relación
... Continuar leyendo "Estereotipos, Prejuicios y Discriminación: Un Enfoque Psicosocial" »

Dualismo de Propiedades y Psicología Popular: Una Perspectiva Filosófica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Dualismo de Propiedades

El dualismo de propiedades sostiene que existe una única sustancia, pero que esta sustancia tiene propiedades distintas. Por un lado, tendría propiedades físicas, que se corresponderían con las propiedades fisiológicas del cuerpo. Y por otro lado, tendría propiedades cognitivas o intelectuales, que se corresponderían con los estados y funciones de la mente humana.

Spinoza, frente al problema de la interacción que presenta cualquier forma de dualismo de sustancias, abandona el dualismo cartesiano en favor de una teoría que se conoce como teoría del aspecto dual. Las teorías del aspecto dual afirman que mente y cuerpo son aspectos distintos de una misma sustancia. Mente y cuerpo son atributos distintos de una... Continuar leyendo "Dualismo de Propiedades y Psicología Popular: Una Perspectiva Filosófica" »

Etapa de lactancia según freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Teorías Psicodinamicas: teorías de la personalidad que afirman que la conducta es resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de a conciencia.

Personalidad: Patrón único de pensamientos, sentiminetos y conductas de un individuo que persiste a travez del tiempo y de las situaciones.

Inconciente: en la teoría de freud, todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los cuales normalmente no podemos tomar conciencia.

Psicoanalizis: teoría de la personalidad desarrollada por freud así como la forma de terapia que el propuso.

Ello( id): en la teoría de la personalidad de freud, el conjunto de impulsos y deseos inconcientes que continuamente buscan expresión.

Principio de Placer: de acuerdo con freud,... Continuar leyendo "Etapa de lactancia según freud" »

Giza Ugalketa, Genero-Rolak eta Nerabezaroa: Ikuspegi Integrala

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

Ernalketa eta Haurdunaldiaren Hasiera

Ernalketa, espermatozoidea emakumearen obuluan sartzen denean hasten da. Bi gametoak fusionatzean, material genetikoa konbinatu eta zigotoa eratzen da. Zigotoa izaki berriaren herentzia-informazio guztia duen zelula da. Zigotoak bikoizte- eta banatze-prozesuak jarraituko ditu, egutegi genetikoak markatutako denboraren arabera (zelulak espezializatuz). Gizakiaren kode genetikoa 46 kromosomaz edo ADN molekulaz osatuta dago. Obulua ernaltzen duen espermatozoidearen arabera, izaki berria XX (neska) edo XY (mutila) izango da. Fetu arra (mutila) bada, 7. astean sexu-organoak garatzen hasiko dira. Emea bada, berriz, 9. astera arte ez dira garatzen hasiko.

Genero-Estereotipoak eta -Rolak

Genero-estereotipoa: ezaugarri... Continuar leyendo "Giza Ugalketa, Genero-Rolak eta Nerabezaroa: Ikuspegi Integrala" »

Definición y Dimensiones de la Salud: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Según la RAE, la salud es el estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones, o las condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado.

La OMS la define como un “Estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente como la ausencia de enfermedades”.

Evolución Epistemológica del Concepto de Salud

  • Ausencia de enfermedad
  • Completo bienestar (no sólo ausencia de enfermedad)
  • Proceso salud - enfermedad
  • Producto social

Percepciones de la Salud

  • Personas no profesionales: Ausencia de enfermedad o equiparación con vitalidad y autonomía.
  • Adultos mayores: Fuerza interior y capacidad de afrontar los retos de la vida.
  • Jóvenes: Buenas condiciones físicas, energía y fortaleza.
  • Personas en
... Continuar leyendo "Definición y Dimensiones de la Salud: Un Enfoque Integral" »

Desarrollo de la Autonomía Personal y Social: Claves y Habilidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Proceso de adquisición de las habilidades de autonomía personal y social

Requisitos para el aprendizaje de los HAPS (Hábitos de Autonomía Personal y Social):

1. Vínculo y Comunicación: Aspectos Imprescindibles en el Aprendizaje

Los aprendizajes más importantes tienen lugar durante los primeros años de vida. El motor es el deseo y la motivación de los pequeños para ser como sus mayores. El aprendizaje se fundamenta en la existencia de un vínculo afectivo: una relación afectiva positiva, que se sientan seguros, queridos y confíen en sus posibilidades, afrontando las dificultades que puedan aparecer de una manera más positiva.

La actitud de los adultos es importantísima. Deben mantener un equilibrio y estabilidad emocional, así como... Continuar leyendo "Desarrollo de la Autonomía Personal y Social: Claves y Habilidades" »