Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo Infantil: Tiempo y Cantidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

C. Tiempo: El tiempo se puede medir con elementos foráneos al elemento medido. El niño adquiere este concepto más tarde que las nociones espaciales, ya que interioriza el tiempo a través de las rutinas, las actividades cotidianas que le dan seguridad y le ayudan a adquirir un ritmo. Los niños, en un principio, viven el tiempo sin necesidad de medirlo y no les supone ningún problema. Es a partir de los 3 años cuando necesitan analizarlo. Es preciso insistir en que la medida del tiempo, al igual que la de la longitud, la capacidad, el volumen, el peso, es decir, las realidades continuas, es arbitraria. Cuando están interiorizando el concepto de tiempo, es conveniente ir introduciendo aspectos que estén relacionados con él, como la noción... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Tiempo y Cantidad" »

Inteligencia Cognitiva y Emocional: Teorías y Componentes Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Teorías Actuales sobre la Inteligencia

Teoría del Procesamiento de la Información

La psicología cognitiva concibe la mente como un sistema de procesamiento de información simbólica.

Sternberg define la inteligencia como la actividad mental que nos sirve para adaptar entornos del mundo real. La función de la inteligencia no es solo conocer, sino también dirigir el comportamiento. La inteligencia está formada por la interacción de aspectos componenciales, experienciales y contextuales.

Tipos de Inteligencia según Sternberg

  • Inteligencia Componencial (Analítica): Implica la dirección consciente de nuestros procesos mentales para analizar y evaluar ideas, resolver problemas.
  • Inteligencia Experiencial (Creativa): Capacidad para afrontar tareas
... Continuar leyendo "Inteligencia Cognitiva y Emocional: Teorías y Componentes Clave" »

Impacto de Agentes Sociales en la Construcción de Creencias y Conductas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

La Formación de Creencias y Representaciones Sociales

Si un curso mantiene una representación de malas notas por mucho tiempo, se puede generar la creencia de que es un mal curso, sin cuestionar dichas representaciones.

Ejemplo: El mito de Pigmalión (donde una diosa convierte una estatua en mujer y su escultor se enamora de ella, teniendo hijos) es una creencia arraigada en la cultura griega que no se cuestiona. En otras culturas, esta creencia puede no existir.

Las representaciones sociales pueden cambiar, ya que estamos hablando de relaciones sociales, y estas evolucionan a través del ejercicio de roles.

Agentes de Socialización

Clara: En la socialización participan los agentes sociales, que son personas y grupos que transmiten conocimientos,... Continuar leyendo "Impacto de Agentes Sociales en la Construcción de Creencias y Conductas" »

Demencia Frontotemporal vs. Alzheimer: Diagnóstico Diferencial y Abordaje Clínico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Evaluación y Seguimiento del Paciente con Demencia

Evaluación Inicial y Periódica

  • Evaluación Semanal: Realizar una evaluación periódica semanal para monitorizar la progresión de los síntomas y la respuesta al tratamiento.
  • Evaluación Semestral: Cada seis meses, llevar a cabo una evaluación exhaustiva del estado del paciente, coincidiendo con las fases del tratamiento.

Redes de Apoyo y Seguimiento Continuo

Si es posible, se deben establecer redes de apoyo social y familiar para el paciente. Además, se recomienda:

  • Seguimiento Mensual: Realizar un seguimiento mensual para fortalecer la red de apoyo y verificar la capacidad de adaptación del paciente a su entorno y a la enfermedad.

Diferencias Clave entre Demencia Frontotemporal y Enfermedad

... Continuar leyendo "Demencia Frontotemporal vs. Alzheimer: Diagnóstico Diferencial y Abordaje Clínico" »

Emociones e Inteligencia Emocional: Conceptos Clave y Funciones

Enviado por Maigorlando y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Emociones e Inteligencia Emocional

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y pasajeras. En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo y por tanto influyen en el modo en el que se percibe dicha situación. Apenas tenemos unos meses de vida y ya adquirimos emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. En los humanos se va haciendo más compleja gracias al lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados.

Categorías

... Continuar leyendo "Emociones e Inteligencia Emocional: Conceptos Clave y Funciones" »

La Observación como Técnica de Recolección de Datos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La observación es una técnica de recolección de datos que permite acumular y sistematizar información sobre un hecho o fenómeno social relacionado con el problema de investigación. El investigador registra lo observado, pero no interroga a los individuos (no hace preguntas orales ni escritas).

La observación tiene la ventaja de facilitar la obtención de datos más próximos a como ocurren en la realidad. Sin embargo, tiene la desventaja de que los datos obtenidos se refieren solo a un aspecto del fenómeno social. La observación no permite conocer los proyectos de vida, las expectativas ni las actitudes latentes de los individuos.

Pasos para el Uso de la Técnica de Observación:

  1. Se identifica y delimita el problema motivo de estudio.
... Continuar leyendo "La Observación como Técnica de Recolección de Datos" »

Fundamentos de la Psicología: Desde sus Orígenes hasta las Escuelas Actuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Conceptos Fundamentales

  • Ciencia: Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada, obtenidos mediante la observación y la experimentación.
  • Método: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.
  • Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, un estudio o una exposición doctrinal.
  • Estrategia: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado.
  • Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.
  • Disciplina: Conjunto de reglas o normas cuyo cumplimiento
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Desde sus Orígenes hasta las Escuelas Actuales" »

Desigualdad de Género: Conceptos Clave y Medidas para la Igualdad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Conceptos Fundamentales

Moral y Ética

  • Moral: Conjunto de normas, valores o comportamientos que se consideran válidos o correctos en una sociedad. Ejemplo: Debemos respetar a los demás.
  • Ética: Parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral, preguntándose qué normas, valores o comportamientos son en realidad justos. También se denomina filosofía moral o práctica. Ejemplo: ¿Por qué debemos respetar a los demás?

Sexo, Género, Rol y Estatus

  • Sexo: Características biológicas por las que los animales se clasifican en machos/hembras, y varones/mujeres en el caso del ser humano. Viene determinado genéticamente (mujer: cromosomas XX; varón: cromosomas XY) y se refleja en diferencias anatómicas y psicológicas.
  • Género: Características
... Continuar leyendo "Desigualdad de Género: Conceptos Clave y Medidas para la Igualdad" »

Explorando las Escuelas Psicológicas, Procesos Cognitivos y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Escuelas de Pensamiento en Psicología

La psicología ha evolucionado a través de diversas escuelas de pensamiento, cada una con su enfoque particular en el estudio de la mente y el comportamiento humano:

  • Escuela de la Forma (Gestalt): Se centra en el estudio del individuo como una personalidad global y única.
  • Escuela Psicodinámica o Psicoanalítica (Sigmund Freud): También llamada Freudiana, postula que el comportamiento humano está dominado por impulsos inconscientes. Se utiliza el psicoanálisis como método de estudio.
  • Escuela Conductista (Watson y Skinner): Se basa en la observación de la conducta, la importancia del ambiente y el aprendizaje.
  • Escuela Humanista (Carl Rogers y Abraham Maslow): Estudia al ser humano como un ente distinto
... Continuar leyendo "Explorando las Escuelas Psicológicas, Procesos Cognitivos y Desarrollo Humano" »

Explorando el Inconsciente: Ello, Yo, Superyó, Caos y Disonancia Cognitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Ello, Yo y Superyó

El Ello: Es la parte más oculta de nuestro inconsciente. Primitivo y dinámico, está siempre activo. Es el centro de las pulsiones, que pueden ser sexuales (basadas en el principio de placer) o de autoconservación (basadas en el principio de realidad). Ambas conforman la líbido y son la base del complejo de Edipo.

El Yo: Formado por el consciente, que recibe la información del mundo a través de las percepciones, y el preconsciente, que se manifiesta a través de los sueños.

El Superyó: Censurado y reprimido, intenta mostrarse al consciente. Sin embargo, si la mente considera que los pensamientos reprimidos que intentan colarse en los sueños siguen siendo una amenaza para la estabilidad emocional, los reprime de... Continuar leyendo "Explorando el Inconsciente: Ello, Yo, Superyó, Caos y Disonancia Cognitiva" »