Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias Individuales: Personalidad, Emociones y su Influencia en el Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Diferencias Individuales: Herencia, Ambiente y su Impacto

Las diferencias individuales pueden originarse por la influencia de la herencia o del medio ambiente. En cuanto a la inteligencia, se considera que es el resultado de la interacción entre la herencia (genes) y el ambiente (estimulación recibida). Es complejo determinar la influencia específica de cada uno, pero se pueden extraer algunas conclusiones:

  • Se hereda la capacidad o potencial para ser inteligente, pero su desarrollo depende del entorno.
  • La experiencia personal es crucial para definir las diferencias individuales.
  • La relación entre herencia y ambiente no se altera significativamente si se comparte o no el mismo entorno.

La Personalidad y el Comportamiento como Factores Clave

El... Continuar leyendo "Diferencias Individuales: Personalidad, Emociones y su Influencia en el Comportamiento" »

Teorías de la Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Teorías de la Motivación

Introducción

Motivación: Es la acción y efecto de motivar.

Motivar: Ser causa o motivo de algo, explicar el motivo o razón de algo, concienciar para realizar una acción.

A través de diversas teorías y a lo largo de la historia, el ser humano ha intentado comprender qué es lo que motiva a otros a realizar determinadas tareas y cuáles son las condiciones necesarias para obtener un resultado específico. A continuación, se presentan algunas de las teorías más relevantes en el estudio de la motivación.

La Jerarquía de Necesidades de Maslow

Abraham Maslow propuso una jerarquía de necesidades representada en forma de pirámide, donde las necesidades básicas se ubican en la base y las superiores o racionales en... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación" »

Deficiencia Visual: Causas, Tipos y Estrategias de Intervención Educativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Problemas de la Retina

  • Acromatopsia
  • Degeneración macular
  • Desprendimiento de retina

Difuminación de la Luz al Penetrar en el Ojo

En la Córnea

  • Queratinitis
  • Edema corneal
  • Coriorretinitis

En el Cristalino

  • Cataratas
  • Afaquia quirúrgica
  • Ectopia del cristalino

En el Humor Vítreo

  • Escotomas

Problemas en las Estructuras Nerviosas

  • Glaucoma
  • Neuritis óptica

Problemas en la Fóvea

  • Albinismo

Otros Problemas

  • Nistagmo
  • Estrabismo
  • Ambliopía

Deficiencia, Discapacidad y Disminución Visual Significativa

  • Deficiencia: Hace referencia al órgano afectado.
  • Discapacidad: Alude a la funcionalidad.
  • Disminución visual significativa: Aquella persona a la que su pérdida de visión le imposibilita o dificulta de manera importante su acceso a la información y presenta deficiencias por esta
... Continuar leyendo "Deficiencia Visual: Causas, Tipos y Estrategias de Intervención Educativa" »

Lenguaje, Pensamiento y Resolución de Problemas: Desarrollo y Trastornos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Lenguaje, Pensamiento y Resolución de Problemas

Lenguaje y Pensamiento

Lenguaje: Conjunto de señales y signos sensibles que utilizamos para expresar nuestras ideas sobre situaciones. Es adquirido; por ejemplo, en los perros es innato, mientras que los humanos debemos aprenderlo.

Pensamiento: Capacidad para crear y recrear todo lo que percibimos con el fin de solucionar problemas.

Interrogantes sobre el Lenguaje y el Pensamiento

  1. ¿Va primero el pensamiento o el lenguaje?
  2. ¿Es el lenguaje el pensamiento?
  3. ¿Lenguaje y pensamiento son procesos distintos pero simultáneos?

El lenguaje animal se caracteriza por un complejo sistema de señales para comunicarse (ladridos, piar...). Algunos animales poseen lenguajes más complejos, como las abejas (innato)... Continuar leyendo "Lenguaje, Pensamiento y Resolución de Problemas: Desarrollo y Trastornos" »

Técnicas utilizadas en la terapia humanista

Enviado por Maria y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

2 actitudes: se identifican cn 1 scuela o bien siguen varias teorías al mismo tiempo. 3 teorías: psicoanálisis,gestalt y conducttismo. Otras: psicología cognitiva, humanista, PNL, contructivismo y psicología sistémica y familiar. Gestalt: estudian los problemas d la percepción y dfienden q la comprensión d los elemnts d la cnducta q s dbe enfocar d forma global. Analizaba la percepción y el modo cmo conocíamos el mundo a través d los sntidos. Con esta teoría se crearon las leyes d la percepción q explicaban d q modo percibimos la realidad. Concibe al ser humano como una globalidad q incluye cuerpo y alma. Cualqier cambio en 1 part d un fenomero cambia el resultado final. Afirma q las personas smos seres en continua relación cn... Continuar leyendo "Técnicas utilizadas en la terapia humanista" »

Teorías de la Inteligencia: Spearman, Thurstone, Gardner y Goleman

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Teorías de la Inteligencia

Teoría Bifactorial de Spearman

Según Spearman, la inteligencia se compone de dos factores:

  • Factor general (g): Se manifiesta en todas las pruebas, es innato e invariable.
  • Factor específico (s): Depende del contenido de la prueba, es adquirido y se puede desarrollar con el tiempo.

En resumen, la inteligencia es una capacidad única en lo general y múltiple en lo específico.

Teoría de Thurstone: Inteligencias Primarias

Thurstone no reconoce un factor general de inteligencia, o al menos minimiza su importancia. Distingue ocho factores primarios independientes entre sí:

  1. Comprensión verbal
  2. Fluidez verbal
  3. Rapidez perceptual
  4. Capacidad espacial
  5. Aptitud numérica
  6. Memoria
  7. Razonamiento deductivo
  8. Razonamiento inductivo

Posteriormente,... Continuar leyendo "Teorías de la Inteligencia: Spearman, Thurstone, Gardner y Goleman" »

Condicionamiento Operante de Skinner: Aprendizaje, Refuerzos y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Condicionamiento Operante de Skinner

El condicionamiento operante, desarrollado por B.F. Skinner, explica el aprendizaje, tanto en humanos como en animales, como el resultado de procesos de condicionamiento. Este se da mediante la asociación de refuerzos a respuestas. Según esta teoría, las conductas son consecuencia de una asociación con un reforzador. Lo que motiva el aprendizaje de una conducta son las consecuencias que esta tiene para el sujeto.

Tipos de Estímulos en el Condicionamiento Operante

Refuerzo: Cualquier estímulo que *aumenta* la probabilidad de que cierta conducta vuelva a ser ejecutada.

  • Positivo: Aquel que supone añadir a la situación algo agradable para el sujeto.
  • Negativo: Aquel que supone la supresión de algo desagradable
... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante de Skinner: Aprendizaje, Refuerzos y Aplicaciones" »

Murgiltze Ereduak, Akats Fosilduak eta Gaitasun Komunikatiboa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,33 KB

Cumminsen ekarpena murgiltze-ereduetara: Azpian datzan gaitasun komuna eta Interdependentziaren hipotesia

Azpian datzan gaitasun komuna

Hizkuntza-ezagutza pertsonak dakizkien hizkuntzen azpian datza eta berbaldiari, diskurtsoari eusten dio. Adibidez, hizkuntza baten kausalitatea/kontraesana formulatzen ikasten duenean, besteetan ere jakingo du.

  • Cumminsek proposatzen du hizkuntza desberdinek oinarri komun bat dutela, eta hizkuntza batetik beste batera ezagutza transferitu daitekeela.
  • Metafora erabilgarria da izotz-mendia: ikusgai dauden hizkuntzen gainazaleko trebetasunak (ahozkotasuna, irakurketa, idazketa) azpian datzan ezagutza partekatu batek sostengatzen ditu.

Independentziaren hipotesia (ezagutzaren transferentzia)

H1eko gaitasunak eragina du... Continuar leyendo "Murgiltze Ereduak, Akats Fosilduak eta Gaitasun Komunikatiboa" »

Emociones y Sentimientos: Desarrollo, Manejo y Funciones Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Importancia de las Emociones

  • Las emociones son la conexión entre el mundo externo y nuestro interior.
  • La vida está en el mundo emocional.
  • El buen manejo de las emociones permite tener una buena calidad en las relaciones.
  • Se encuentran ligadas con el presente, el pasado y el futuro.

Definición de Emociones

Reacciones afectivas que surgen de manera súbita ante un estímulo, duran corto tiempo y hay repercusiones psico-corporales.

  • La duración e intensidad de la emoción depende del estímulo, el estado de ánimo, del organismo y de la personalidad.
  • Se consideran impulsos.

Desarrollo de las Emociones

Emociones Primarias

Presentes en humanos y animales: sorpresa, alegría, tristeza, miedo, enojo.

Emociones Autoconscientes

Requieren conocimiento, son: empatía,... Continuar leyendo "Emociones y Sentimientos: Desarrollo, Manejo y Funciones Clave" »

Tipos de Memoria a Largo Plazo: Declarativa, Procedimental, Episódica y Semántica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tipos de Memoria a Largo Plazo

Memoria Declarativa y Procedimental

  • Memoria declarativa: Almacena información y conocimientos de hechos y acontecimientos. Sirve, por ejemplo, para recordar un rostro familiar o cuánto mide la superficie de la Tierra. Esta memoria constituye el caudal de conocimientos de una persona y permite expresar nuestros pensamientos.
  • Memoria procedimental: Es la memoria sobre habilidades o destrezas y almacena el conocimiento sobre cómo hacer las cosas. Este conocimiento se adquiere por condicionamiento o experiencias repetidas y, una vez consolidado, es inconsciente.

Memoria Episódica y Semántica

  • Memoria episódica: Es la memoria autobiográfica que nos permite recordar fechas, hechos o episodios vividos en un tiempo y
... Continuar leyendo "Tipos de Memoria a Largo Plazo: Declarativa, Procedimental, Episódica y Semántica" »