Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Memoria a Largo Plazo: Declarativa, Procedimental, Episódica y Semántica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tipos de Memoria a Largo Plazo

Memoria Declarativa y Procedimental

  • Memoria declarativa: Almacena información y conocimientos de hechos y acontecimientos. Sirve, por ejemplo, para recordar un rostro familiar o cuánto mide la superficie de la Tierra. Esta memoria constituye el caudal de conocimientos de una persona y permite expresar nuestros pensamientos.
  • Memoria procedimental: Es la memoria sobre habilidades o destrezas y almacena el conocimiento sobre cómo hacer las cosas. Este conocimiento se adquiere por condicionamiento o experiencias repetidas y, una vez consolidado, es inconsciente.

Memoria Episódica y Semántica

  • Memoria episódica: Es la memoria autobiográfica que nos permite recordar fechas, hechos o episodios vividos en un tiempo y
... Continuar leyendo "Tipos de Memoria a Largo Plazo: Declarativa, Procedimental, Episódica y Semántica" »

Percepción de la persona

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Percepción: Proceso de organizar e interpretar impresiones sensoriales para dar significado al ambiente. Las personas pueden ver la misma cosas pero percibirlas de forma diferente.

actores que influyen en la percepción:

La persona que percibe: la interpretación de lo percibe influyen sus características personales considerablemente.

El objetivo: Los objetivos no se ven de forma aislada, la relación del objetivo con su ambiente influye en la percepción.

Teoría de la atribución: Es una teoría usada para explicar cómo juzgamos a las personas de manera diferente dependiendo del significado que le atribuimos a un comportamiento dado, comportamiento externo: se da por factores externos.

Diversidad: se refiere si a un individuo muestra diferentes... Continuar leyendo "Percepción de la persona" »

Exclusió Social: Anàlisi i Intervenció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Conceptes Clau en la Integració Social

Alteritat: Reconeixement i valoració de la diversitat. Respostes a l'alteritat:

  • Rebuig (normalització forçada).
  • Institucional (tractament i separació).
  • Acolliment (millora de condicions).

Zones Socials: Integració, risc i exclusió.

Pobresa:

  • Absoluta.
  • Relativa (per sota del 60% de la mitjana d'ingressos).
  • Subjectiva.

Globalització Econòmica: Arriba o pot arribar a tothom.

Triple Ruptura:

  • Estructural (societat).
  • Relacional (vincles d'afiliació).
  • Subjectiva (privacions en la satisfacció de necessitats).

Agents de Socialització: Família, escola, grups d'iguals, mitjans de comunicació.

Democratització del Risc: Exemple: DANA (ho tenien tot i ho han perdut tot).

Nivells de Socialització:

  • Primària (infància).
... Continuar leyendo "Exclusió Social: Anàlisi i Intervenció" »

Explorando los Estados de Conciencia: Vigilia, Sueño y Ensueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Despiertos: Conciencia Normal de Vigilia

¿Qué significa estar consciente? Cuando estamos conscientes nos percatamos de lo que vemos y oímos del mundo externo, de nuestros sentimientos, nuestros pensamientos y, a veces, incluso de nuestra propia consciencia. Cuando estamos inconscientes no nos percatamos de ninguna de esas cosas. La conciencia es el estado de darse cuenta. Existe más de un tipo de estado de conciencia; las características de la experiencia consciente que experimentamos cuando soñamos despiertos, estamos hipnotizados, drogados o soñando. Para comprender la conciencia, debemos estudiar sus múltiples variedades y las circunstancias bajo las que se produce. La conciencia de vigilia es una parte tan importante de nosotros... Continuar leyendo "Explorando los Estados de Conciencia: Vigilia, Sueño y Ensueño" »

Terapia Cognitivo-Conductual, Familiar y Psicoanálisis: Enfoques y Técnicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC trata de mantener, cambiar o suprimir una conducta. Aborda problemas conductuales y enfermedades mentales. Las características de esta terapia son:

  • Tanto la conducta normal como anormal se adquieren según las leyes del aprendizaje y existe una continuidad entre ellas.
  • La modificación de conducta implica buscar las causas del conflicto.
  • Importan más los motivos actuales que los antecedentes.
  • La terapia estudia la extinción de la conducta.

Fases de la TCC

  1. Se evalúa la conducta.
  2. Cuando se ha seleccionado, se delimitan los objetivos.
  3. Tratamiento dirigido a la modificación de la conducta.
  4. Se valoran los resultados.

Técnicas Conductuales

Modelado y entrenamiento asertivo para aceptar estímulos temidos y superar... Continuar leyendo "Terapia Cognitivo-Conductual, Familiar y Psicoanálisis: Enfoques y Técnicas" »

Bienestar Emocional: Apoyo Psicosocial, Ansiedad, Depresión y Trastornos Relacionados

Enviado por olga y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Apoyo Psicosocial: Clave para el Bienestar Emocional

El apoyo psicosocial se define como cualquier actividad que mejore la capacidad de las personas para funcionar bajo el nivel de tensión que ocasiona un acontecimiento negativo en su vida. Su finalidad es ayudar a una persona a que se ayude a sí misma.

Ansiedad: Respuesta Adaptativa y sus Manifestaciones

La ansiedad consiste en una respuesta del organismo para adaptarse a su entorno cuando, consciente o inconscientemente, se siente amenazado por situaciones o acontecimientos que percibe como potencialmente peligrosos. Se caracteriza por dosis altas de sufrimiento, tristeza, angustia, trastorno del sueño y falta de concentración.

Puede ser pasajera o coyuntural a causa de la aparición de acontecimientos... Continuar leyendo "Bienestar Emocional: Apoyo Psicosocial, Ansiedad, Depresión y Trastornos Relacionados" »

Agresividad adaptativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
El trastorno por déficit de atención, conocido como hiperactividad, aparece en los primeros años de vida y que, en parte remite durante la adolescencia. No se conoce con exactitud el origen pero se sabe que intervienen variables genéticas y ambientales, factores biológicos y de retraso madurativo
Signos de alarma y pautas de detección -Gran actividad a nivel motriz.-Impulsividad o falta de autocontrol.-Déficit de atención. Comportamiento de los niños y niñas hiperactivos. En el aula molestan a sus compañeros, interrumpen, no atienden, se levantan, tienen dificultades para escuchar, se mueven, no pueden prestar atención, son impacientes y en resumen dificultan la relación grupal.... Continuar leyendo "Agresividad adaptativa" »

Estructuras Sociales: Racionalización, Poder y Dinámicas Familiares

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Son imprescindibles. Weber interpretó la multiplicación de las organizaciones como síntoma de racionalización de la vida diaria. La burocracia es la adaptación a los requerimientos de la acción racional, el comportamiento de cada uno subordinado a los objetivos de la organización. Weber dijo que cada vez más aspectos de la vida social iban quedando sujetos a reglas y procedimientos. Foucault dijo que no existe el poder perfecto ya que el poder se ejerce sobre personas libres y por ello surgen formas de resistencia. Hoy en día las organizaciones se ven obligadas a responder a las demandas de cambio. La resistencia al cambio es signo de ausencia de ventaja competitiva. Los patrones informales de interacción pueden llegar a superponerse... Continuar leyendo "Estructuras Sociales: Racionalización, Poder y Dinámicas Familiares" »

Interpretación de los Sueños y la Hipnosis: Descifrando el Inconsciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Páginas 101-102

En 1900, Sigmund Freud publicó La Interpretación de los Sueños, una obra en la que rompe con la concepción psicofilosófica dominante de su tiempo y con las explicaciones neurobiológicas. Su idea fundamental, que los sueños revelan nuestros sentimientos y preocupaciones íntimas, se sigue utilizando en la práctica psicoanalítica.

Freud origina una ruptura en el interior del sujeto al declarar que los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba de su existencia. El inconsciente, con sus leyes y procesos, influye en la constitución y organización de la vida mental.

La Interpretación de los Sueños según Freud

La interpretación de los sueños se puede resumir en estas ideas:

  • La asociación espontánea.
... Continuar leyendo "Interpretación de los Sueños y la Hipnosis: Descifrando el Inconsciente" »

Familia bigeneracional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Familia

1.- ¿Qué es?

Grupo de personas que conviven, tiene propósito, no Necesariamente con lazo sanguíneo

Hoy: familia es aquella que se conforma por un grupo de Personas que puedan o no tener lazos sanguíneos, comparten intereses, estilos De vida, sentido de pertenencia y sentimiento.

2.- ¿Quiénes la conforman?

Padres e hijos, unos de los padres e hijos mas otro Familiar, hijos a cargo de potros adulto incluso si no es familiar directo.

3.- Tipos de familia:

üFamilia nuclear: padres e hijos

üFamilia monoparental: papa e hijo

üFamilia homoparental: familia del mismo sexo.

üFamilia extensa: tíos, primos, hermanos, abuelos Etc

üFamilia reconstituida: papá, mamá e hijo de relación Anterior. Agregando 2 o más personas.

Etapas del ciclo vital.

... Continuar leyendo "Familia bigeneracional" »