Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Biopsicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Naturaleza y Cultura en la Acción Humana

En las acciones que realizamos los seres humanos hay, sin duda, una parte de naturaleza, es decir, de realidades que existen por sí mismas, no construidas por la acción humana, y otra de cultura, de componentes que son fruto de la convención, del aprendizaje. En nuestras acciones, nuestros pensamientos, nuestros deseos, en toda nuestra vida, se encuentran presentes tanto elementos de origen natural como cultural. Todos los individuos son el resultado de la interacción entre ambos polos: su naturaleza biológica y el medio en el que se desenvuelven.

  • Naturaleza: es lo innato, aquello con lo que se nace porque está genéticamente preprogramado o se desarrolla en el estado embrionario y fetal.
  • Cultura:
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Naturaleza, Cultura y Desarrollo Biopsicosocial" »

Interacción Humana: Neotenia, Moral, Responsabilidad y Justificación Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Persona y Sociedad

Neotenia

Se llama así al carácter prematuro de nuestro nacimiento.

Somos seres sociales

Porque solo podemos sobrevivir y desarrollar conocimientos, comportamientos y sentimientos humanos en sociedad.

Resumen

El hombre es un ser social porque solo puede sobrevivir y desarrollarse humanamente en sociedad, y porque cuanto hace repercute en los otros. Es, además, un ser cultural e histórico.

Moral y Sociedad

La sociedad favorece mi libertad liberándome del capricho y poniendo a mi disposición su patrimonio de posibilidades. Pero también la pone en peligro mediante la coerción, la discriminación y el engaño.

Sociedad y Responsabilidad

La sociedad es responsable de mí, y yo de ella, porque cuanto hacemos nos influye recíprocamente.... Continuar leyendo "Interacción Humana: Neotenia, Moral, Responsabilidad y Justificación Social" »

Fantasía esquizoide mecanismo defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Mecanismos de defensa de la personalidad: estrategia de seguridad que la persona construye inconscientemente para minimizar las consecuencias de acontecimientos o pensamientos que pueden amenazar sus defensas psicológicas.
De adaptación -Afiliación. Ayuda y apoyo en los demás. -Altruismo. Dedicarse a satisfacer las necesidades de los demás sin pedir anda a cambio. -Anticipación. Prever las consecuencias y anticipar soluciones. -Sublimación. Canaliza sentimiento hacia comportamientos socialmente aceptables. -Sentido del humor. Hincapié en los aspectos divertidos. -Supresión. Evitar pensar en los problemas o sentimientos que producen malestar. De evitación o negación -Negación. Negarse a reconocer la realidad o el problema. -Proyección.

... Continuar leyendo "Fantasía esquizoide mecanismo defensa" »

Psicología Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

ENFOQUES INDIVIDUALISTAS.TEORÍA DEL CHIVO EXPIATORIO:Según Dollard la frustración es necesaria y suficiente para que se dé el comportamiento agresivo. Cuándo éste no puede proyectarse en la causa que lo provoca, se desplaza a otros blancos (chivos expiatorios).Berkowitz sugiere que la causa de la agresión no es la frustración, sino los eventos aversivos. TEORÍA DE LA PERSONALIDAD AUTORITARIA:Adorno hace recaer el peso de la explicación del prejuicio contra el exogrupo en una configuración de personalidad que integra diferentes componentes cognitivos y motivacionales, de manera que las actitudes reflejan tendencias profundas de personalidad según los postulados de la teoría psicoanalítica.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL:Se basa... Continuar leyendo "Psicología Social" »

Sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

 Diferenciación temporal de la situación de pobreza:

1.       Pobreza coyuntural: situación no permanente por desempleo, falta de ingresos, necesitad de afrontar gastos-hipotecas.

2.       Pobreza persistente en el tiempo (no coyuntural, permanente)

Diferenciación por colectivos afectados por la situación de pobreza:

1.       Tradicionales: personas marginadas; por razón de edad, raza y etnia; discapacidad; género.

2.       Nuevos colectivos: trabajadores pobres.

La desestructuración de las trayectorias vitales de empleo y la proliferación de formas atípicas de contratación (temporal/a tiempo parcial) rompen la tradicional relación entre el empleo y pobreza de las sociedades industriales.

Concepto de exclusión

... Continuar leyendo "Sociologia" »

Psicologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 27,55 KB

GUÍA SESIÓN N°2

Unidad N° 2:
Percepción y Atribuciones Sociales
Definición y Componentes
Procesos Psicológicos
Atribuciones Sociales
Aplicaciones Prácticas

üEstás en una fiesta; una persona atractiva te mira y sonríe. ¿Es esto una invitación para acercarse e iniciar una conversación? ¿O está sonriendo porque él o ella acaba de escuchar algo divertido?
üEstás comprando un coche de segunda mano. Preguntas al propietario si tiene algo estropeado. Te mira a los ojos y dice, que va, este coche está en perfecto estado. ¿Le creerías?
üImagina que eres profesor. El día después de haber pasado a tu clase un examen parcial, uno de los estudiantes viene a verte y, con una apariencia de lo más inocente, dice: 2Lo siento, me perdí el examen... Continuar leyendo "Psicologia" »

Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

TEMA 2: Métodos de Investigación

  • Preguntas Sociológicas:
    El objetivo de la investigación sociológica fue apartarse de la forma especulativa de abordar cuestiones que suele tener cualquier persona. Trata de encontrar pruebas OBJETIVAS antes de llegar a una conclusión.
    • Preguntas factuales: Investigación empírica ¿Cómo ocurren las cosas?
    • Preguntas comparativas: Relacionan un contexto social con otro.
    • Preguntas progresivas: Comparar las sociedades actuales con su presente y su pasado.
    • Preguntas teóricas: interpretar los hechos.
  • ¿Es la sociología una ciencia?

Ciencia: utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica, análisis de datos, elaboración teórica y valoración lógica de argumentos para desarrollar un cuerpo de

... Continuar leyendo "Sociología" »

Mecanismo de defensa de Maslow

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

MECANISMOS DE DEFENSA: mson recursos inconscientes que utilizamos los seres humanos para hacer frente a situaciones difíciles de ansiedad, miedo, inseguridad, con el objetivo de que dichas situaciones no causen daño. Cuando una persona se encuentra antes una situación de estrés, miedo, angustia, la  persona buscara un escudo, un mecanismo de defensa para protegerse de dicha situación, aumentando su seguridad, efectividad o utilidad.

Algunos Mecanismo de Defensa:

Compensación: silenciar un mecanismo de inseguridad exagerando un rasgo real o deseable.

Identificación: relación entre la persona y un personaje o grupo, de forma que participa de la gloria de aquel. Así cuando los niños llevan un personaje en su polera, se sienten mas seguros... Continuar leyendo "Mecanismo de defensa de Maslow" »

Fundamentos biológicos de la sociabilidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Teorías biológicas de la sociabilidad: La tendencia a vivir en sociedad se ha bautizado con el nombre de sociabilidad y consiste vivir con otros individuos no solo en un territorio sino la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto. Para algunos el hecho de compartir la vida con los demas es puramente accidental y casual para nosotros es necesario y propio de la naturaleza humana vivir y convivir con los otros . Lo que se discute es si la sociabilidad es natural o interesada.
-Sociabilidad por interés: Hobber y Freud manntienen que el hombre no es social y que lo hace por interés. Vive en sociedad para garantizarse la supervivencia. El hombre no se siente inclinado a
... Continuar leyendo "Fundamentos biológicos de la sociabilidad" »

Que son hechos tradicionales?

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

HECHOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES./Los hechos pertinentes para determinado proyecto arquitectónico se pueden clasificar en hechos tradicionales y no tradicionales. / Son hechos tradicionales aquellos que suelen enumerar en las listas de conceptos cuando se elabora un programa o un proyecto. / Los hechos arquitectónicos no tradicionales son aquellos pertinentes al proyecto, pero a los que no se suele tomar en cuenta en la programación o en la síntesis. Pueden incluir relaciones como las que existen entre nivel de luz-eficiencia en el trabajo, orientación del escritorio, seguridad psicológica, empleo de cristales, reducción del resplandor etc. / Si es importante conocer que EFECTOS ejercerán nuestros proyectos,Entonces conviene... Continuar leyendo "Que son hechos tradicionales?" »