Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Motivación: Definiciones, Elementos y Estrategias en el Ámbito Educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Motivación

Definiciones

(Desde la pedagogía): La motivación es un concepto hipotético, por tanto, inaccesible a la observación directa. Su interés reside en que explica, y hasta puede resultar predictiva de la conducta humana.

(Otra definición): La motivación es un estado dinámico de la persona, pues está sometido a fluctuaciones que nos indican deliberadamente a realizar una actividad con el compromiso finalizado.

(Referida al ámbito escolar): La motivación es un proceso donde se indica y dirige una conducta hacia el logro de un objetivo, de una meta, en este caso, el aprendizaje. Implica dos tipos de variables:

  • Cognitivas: habilidades de pensamiento y conductas instrumentales (escritura, lectura, cálculo, razonamiento lógico).
... Continuar leyendo "Motivación: Definiciones, Elementos y Estrategias en el Ámbito Educativo" »

El Placer y la Ética: Perspectivas Filosóficas y su Impacto en la Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El placer es un asunto crucial para la ética, ya que juega un papel muy importante en nuestras decisiones y acciones, y debe regularse racionalmente mediante la prudencia. Hubo filósofos que lo consideraron el bien supremo, como los epicúreos, mientras que otros, como los estoicos, decían que era algo que había que erradicar. Aristóteles no está de acuerdo con ninguno de los dos.

Todos los humanos buscan el placer. Hacemos unas cosas y evitamos otras por el placer o el dolor que conllevan. Por lo tanto, se puede decir que los placeres y dolores nos influyen al tomar una decisión y realizar una acción; ahí entra la virtud ética, que debe moldear la respuesta a estas afecciones.

Según Aristóteles, el placer no es una sensación sin... Continuar leyendo "El Placer y la Ética: Perspectivas Filosóficas y su Impacto en la Toma de Decisiones" »

Mecanismos de defensa adaptación,evitación y distorsión de la realidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1.6 La personalidad

1.6.1 ¿Qué es la personalidad?

La personalidad o manera de ser

La personalidad es elconjunto de carácterísticas emocionales, de pensamiento y conducta que una persona manifiesta y qye la definen en su conjunto. Dicho de otra manera, la forma en que una persona piensa, se siente, se comporta  e interpreta la realidad.

- Temperamento: Elemento hereditario de la personalidad.

-Carácter: elemento adquirido y por lo tanto modificable de la personalidad.

Los rasgos de la personalidad

- Extraversión, Interversión

-Emotividad, Falta de emotividad

-Constancia, Inconstancia

-Actividad, Inactividad

-Egocentrismo,Alocentrismo

-Dominio,Sumisión

-Impulsividad,Serenidad

1.6.2 Autoestima y autoconcepto

¿Qué es el autoconcepto?

Autoconcepto es... Continuar leyendo "Mecanismos de defensa adaptación,evitación y distorsión de la realidad" »

El olvido:causas:lesión,represión,interferencia,falta de procesamiento,contexto inadecuado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

#recuperación de la memoria#

recordar es extraer información d la memoria.

factores d la memoria:

.Recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionantes significativos.

.La recuperación de un recuerdo es más fácil si acontece en el mismo contexto dond ocurríó el aprendizaje.

.Recordamos rellenando los huecos de la memoria.

·#LAS CAUSAS DEL OLVIDO#

.Lesión o degeneración celebral:el olvido se produce xq la persona tiene una lesión celebral o por alteraciones neurológicas.

.Represió:la persona olvida xq la información es perturbadora o dolorosa

.Interferencia:se produce a causa de la competencia entre las experiencias q una persona vive-:interferencia proactiva:la información aprendida dificulta un aprendizaje posterior...-... Continuar leyendo "El olvido:causas:lesión,represión,interferencia,falta de procesamiento,contexto inadecuado" »

Condicionamiento Instrumental y Operante: Principios y Aplicaciones Educativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Condicionamiento Instrumental

La conducta es un instrumento para alcanzar la solución/recompensa, aquello que el sujeto desea.

En el Condicionamiento Clásico se produce el aprendizaje del E y en el Condicionamiento Instrumental se produce el aprendizaje de la R. En el primero, el refuerzo ocurre independientemente al sujeto, mientras que en el instrumental y en el operante, el refuerzo es una consecuencia directa de la propia conducta.

El aprendizaje se debe, según Thorndike, al establecimiento de una asociación E-R, debido a que el animal era recompensado por las consecuencias de las RR de éxito (escapar de la jaula).

Leyes del aprendizaje. Aportaciones de Thorndike.

Ley del efecto. “Cuando se establece una conexión modificable entre una

... Continuar leyendo "Condicionamiento Instrumental y Operante: Principios y Aplicaciones Educativas" »

Fomentando Hábitos Esenciales en la Infancia: Sueño, Orden, Habilidades Sociales y Valores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Sueño: Una Necesidad Fisiológica Fundamental

El sueño es una necesidad fisiológica y es fundamental para la maduración neurológica, la memoria, el aprendizaje y para favorecer el sistema inmunológico. Debe ser adquirido desde el nacimiento, ya que los cambios más importantes se producen durante el primer año de vida.

Indicadores del Hábito del Sueño

  • Capacidad para conciliar el sueño de manera autónoma.
  • Conciliar el sueño en su propia habitación.
  • Ser capaz de regularizar un horario fijo de sueño.
  • No despertarse sin que exista una causa aparente.

El Hábito del Orden en la Infancia

El orden está asociado a todas las actividades en la escuela infantil, ya que implica:

  • Cuidar y recoger los materiales y juguetes.
  • Colaborar en tareas sencillas.
... Continuar leyendo "Fomentando Hábitos Esenciales en la Infancia: Sueño, Orden, Habilidades Sociales y Valores" »

Tratamiento Farmacológico y Manifestaciones Clínicas de la Manía y la Depresión

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Manifestaciones Clínicas y Tratamiento de la Manía y la Depresión

Conductuales

  • Agresividad
  • Agitación
  • Alcoholismo
  • Alteración del nivel de actividad
  • Adicción a drogas
  • Intolerancia
  • Irritabilidad
  • Ausencia de espontaneidad
  • Exceso de dependencia
  • Escasa higiene personal
  • Retraso psicomotor
  • Aislamiento social
  • Labilidad emocional
  • Escasa autorrealización
  • Abandono

Manía

Hipomanía

Se caracteriza por un estado de ánimo extrovertido, despreocupado y aparentemente sin problemas. La euforia es contagiosa, generando una sensación similar en los observadores. El individuo se muestra seguro de sí mismo y desinhibido, sin preocuparse por los sentimientos de los demás. Se observa un aumento de la actividad motora, de los impulsos sexuales, de la capacidad de distracción... Continuar leyendo "Tratamiento Farmacológico y Manifestaciones Clínicas de la Manía y la Depresión" »

Identidad, Sexo y Percepción: Claves para Entender al Ser Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Identidad y Sexo

PERS IDENT SEX: Unidad personal: Somos una mezcla de cuerpo, mente y espíritu. El cuerpo muestra quiénes somos, la mente nos da energía vital y todo junto nos ayuda a crecer como personas.

Masculino y Femenino

Todos somos hombre o mujer. Estas diferencias siempre han existido y nos complementamos en lo biológico y psicológico.

Interpretaciones de las Diferencias Sexuales

  • Igualdad esencial y distribución de roles:
    • Igualdad esencial: Antes se creía que los hombres eran superiores, ahora buscamos la igualdad influida por movimientos como el sufragismo.
    • Roles clásicos: Hombre: trabajo, protección. Mujer: familia y hogar.
  • Modalización sexuada (Julián Marías): La sexualidad afecta a toda nuestra persona, pero el desarrollo de
... Continuar leyendo "Identidad, Sexo y Percepción: Claves para Entender al Ser Humano" »

Conceptos Fundamentales y Ramas de la Toxicología: Dopaje, Fármacos y Xenobióticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales en Toxicología

Definiciones Clave

  • Dopaje: Administración a una persona sana de una sustancia extraña al organismo, o de sustancias fisiológicas en cantidades o vías anormales, con el fin de aumentar artificialmente y de forma ilegal su rendimiento al participar en una competición.
  • Droga: Materia prima de un medicamento o sustancia adictiva que produce tolerancia.
  • Fármaco: Sustancia que busca una acción farmacológica y que puede ser absorbida por el organismo, difundirse en él y producirle cambios. El medicamento es una sustancia o grupo de sustancias con actividad preventiva o profiláctica, diagnóstica o terapéutica.
  • Ponzoña: Hace alusión a los animales ponzoñosos, que son aquellos que tienen órganos que,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Ramas de la Toxicología: Dopaje, Fármacos y Xenobióticos" »

Evolución Humana: Anatomía, Psicosocial y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Naturaleza y Esencia

La naturaleza se refiere al conjunto de elementos que componen el universo, no creados por la técnica humana. Implica un orden interno que condiciona la existencia de los seres. El término naturaleza es equivalente a esencia.

La esencia, un término filosófico, se refiere a la definición universal, el conjunto de rasgos que definen a un ser dentro de su especie.

Evolución de Rasgos Anatómicos

A. Bipedestación

La bipedestación es la capacidad del ser humano de caminar sobre dos pies. Esto trajo beneficios como mayor resistencia en desplazamientos, alejamiento del calor del suelo y la liberación de las manos.

B. Encefalización

La bipedestación causó un estrechamiento en el canal del parto, llevando a una encefalización

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Anatomía, Psicosocial y Desarrollo" »