Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Evaluación Psicológica: Personalidad, Inteligencia y Parafilias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 475,19 KB

B2WUPAEDAEDAFDwBCYLgT+P91TQQvrMf4VAAAAAElFTkSuQmCC

a10_figura_01.gif

p><br><p> <img src=

AD_4nXfC1e4lM-USSXLtRFWmROS6y12qzxq_NHpy6o1fMOEjGp_M-PUNQhO_cxkWEO0zTQR0iYpR9vERbkYZS_ANszGlCKMeoxm4kF-Ofn7EPBniP244_EuckEKuyr-MnrtouOxZajxHmE8S0q9PydB_EP1KGgpE?key=fi4kBlMeQcme5ZEIrHzGZw


1. **Técnicas de Evaluación de la Personalidad**

1. MMPI (Multifasic Minnesota Personality Inventory de Hataway y McKinley, 1970) / 2. MMPI-2 (Multifasic Minnesota Personality Inventory, versión 2, 1999) 

3. MINI-MULT (Kincannon, 1968) 

4. MCMI-II (Th. Millon, 1998) / 5. MCMI-III (Th. Millon, 2005) /  6. MCMI-IV (Th. Millon y Seth Grossman, 2018) 

7. NEO-PI-R (Costa y McCrae) 

8. CUESTIONARIO DE ANÁLISIS CLÍNICO – CAQ - de Samuel E. Krug (2005). 

9. 16-PF (versión 5) – 16 Factores de Personalidad de Cattel 

10. LISTADO DE SINTOMAS CLINICOS – SCL-90 - de Derogatis 

11. LISTADO DE PSICOPATIA de HARE (Psychopathy Checklist) 

12. PAI – Inventario de Evaluación de la Personalidad (Leslie C. Morey, 2011). 

2. **Técnicas

... Continuar leyendo "Técnicas de Evaluación Psicológica: Personalidad, Inteligencia y Parafilias" »

Teoría de la disonancia y el equilibrio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Teorías DEL APRENDIZAJE Según esta teoría, aprendemos actitudes del mismo modo en que aprendemos todo lo demás. Al aprender la información nueva, aprendemos los sentimientos, los pensamientos y las acciones que están en relación con ella. En la medida en que seamos recompensados (reforzados) por ellas, el aprendizaje perdurará.Estas teorías del aprendizaje conciben a las personas como seres primariamente pasivos, cuyo aprendizaje “depende del número y de la fuerza de los elementos positivos y negativos previamente aprendidos”. Teorías DE LA CONSISTENCIA COGNITIVA.- Consistencia cognitiva: Se plantea que la relación entre pensamientos, creencias, actitudes y conducta puede producir motivación  Heider (1946,1958) formula su
... Continuar leyendo "Teoría de la disonancia y el equilibrio" »

Estrategias de Afrontamiento y Salud Mental en Diferentes Etapas de la Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 22,47 KB

Afrontamiento

AFRONTAMIENTO: esfuerzo cognitivo y conductual para afrontar el estrés. TÉCNICAS: confrontación, distanciamiento, autocontrol, búsqueda de apoyo, aceptar responsabilidad, escape, planificar soluciones, reevaluación positiva.

Tipos de Afrontamiento

  • 1- Activo/Directo: pensamientos positivos, buscar apoyo social.
  • 2- Evasivo/Indirecto: no enfrenta el problema.

Función del Afrontamiento

  • 1- Centrado en el problema: manejar o solucionar la causa del estrés.
  • - Centrado en la emoción: regular la respuesta emocional que aparece por el estrés.
  • 2- Según eficacia:
    • - Adaptativas: reducen el estrés y promueven estados de salud (relajación, ejercicio).
    • - Desadaptativas: reducen el estrés a corto plazo con deterioro para la salud (alcohol,
... Continuar leyendo "Estrategias de Afrontamiento y Salud Mental en Diferentes Etapas de la Vida" »

Desarrollo Humano: Competencias, Valores y Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Competencias y Desarrollo Personal

Competencia: son conocimientos, disposiciones y conductas que permiten realizar exitosamente una actividad. Sus saberes son:

  • Ser (autoconocimiento, autoaprendizaje y control emocional)
  • Saber (cultura, autoaprendizaje e informarse)
  • Hacer (iniciativa, motivación y resolver problemas)
  • Convivir (expresarse, respeto y solidaridad)

Individuo y Sociedad

Persona: ser biológico racional con voluntad propia y valores.

Sociedad: grupo de personas que comparten un mismo espacio para interactuar entre sí; comparten ideas, culturas y tradiciones.

Tipos de Valores

Valores Morales

Perfeccionan al hombre haciéndolo más humano y con calidad de persona (sabiduría, confianza, conocimiento, gratitud, perdón).

Valores Inteligentes

Los... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Competencias, Valores y Sociedad" »

Estado de Forma en el Deporte: Desarrollo, Mantenimiento y Periodización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Estado de Forma en el Deporte: Un Enfoque Integral

Definición: El estado de forma se define como la capacidad óptima de rendimiento que un deportista alcanza en cada fase de su desarrollo, gracias a una formación adecuada. Abarca todos los aspectos de la disposición de rendimiento: físico, técnico, táctico y psicológico.

Características del Estado de Forma

El estado de forma se caracteriza por:

  • Un estado de entrenamiento óptimo.
  • Un fenómeno plural que abarca todos los aspectos de la capacidad de rendimiento.
  • Biológicamente: Un elevado nivel de capacidades funcionales.
  • Psicológicamente: Una actitud de seguridad y optimismo, destacando la fuerza de voluntad.

Es crucial observar el estado de forma como un proceso y un producto, no como... Continuar leyendo "Estado de Forma en el Deporte: Desarrollo, Mantenimiento y Periodización" »

Evaluación Integral del Lenguaje Infantil: Métodos y Recomendaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Evaluación de las Dificultades del Lenguaje

Para evaluar el lenguaje, debemos responder tres preguntas fundamentales: ¿Para qué estamos evaluando al niño? ¿Qué vamos a evaluar? ¿Cómo lo vamos a evaluar?

La respuesta a estas preguntas nos permitirá definir objetivos, contenidos y métodos de evaluación.

¿Para qué?

El objetivo principal es identificar los factores que puedan mejorar o interferir en el desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas del niño, como vehículos de socialización y aprendizaje, y comprobar el progreso hacia esa meta.

Tres objetivos principales:

  • Establecer una línea base de funcionamiento que contemple los diferentes componentes del lenguaje, con una metodología en todos los ámbitos del lenguaje.
... Continuar leyendo "Evaluación Integral del Lenguaje Infantil: Métodos y Recomendaciones" »

Manifestaciones Psicopatológicas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Manifestaciones Psicopatológicas

Dromomanía: Asociada a epilepsia, histeria, trastorno afectivo bipolar, esquizofrenia, parálisis general o genuina, y temple lábil. Piromanía: Común en psicópatas impulsivos, hipertímicos y explosivos. Sugestibilidad patológica: Vinculada a histeria y trastornos de personalidad.

Alteraciones de la Voluntad y la Influencia Externa

Sentimiento de falta de voluntad y actos aparentemente influidos: Abulia: Ausencia de signos de anormalidad del yo. Falsa injerencia de voluntad ajena: Impresión de que alguien interviene en la propia mente y controla la voluntad, característico de la esquizofrenia.

Anormalidades en la Conducta y la Percepción

Agitación: Presente en manía, esquizofrenia, psicosis sintomáticas... Continuar leyendo "Manifestaciones Psicopatológicas: Un Estudio Detallado" »

Desarrollo Personal y Aprendizaje Metacognitivo: Estrategias Educativas Innovadoras

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Rasgos de la Educación Personalizada y el Aprendizaje Metacognitivo

Rasgos Esenciales de la Personalización (David Goggins como ejemplo)

La educación personalizada se centra en dirigir la propia vida e integrar hábitos. Se alinea con una educación integral e integradora. Un ejemplo de esto podría ser la filosofía de vida de David Goggins, aunque este documento no se centra en él, sino en los principios que representa.

Funciones del Alumno

  • Reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • Realizar una autoevaluación continua.
  • Plantear nuevas ideas y soluciones.

Visión Personalizada del Aprendizaje

Se adopta un modelo cognitivista, donde el aprendizaje se entiende como un proceso de: estímulo - reflexión/elaboración - respuesta (inmediata... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Aprendizaje Metacognitivo: Estrategias Educativas Innovadoras" »

Fundamentos del Aprendizaje: Educación, Curriculum y Pedagogía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Educación: Traspaso Cultural y Valores

La educación es el traspaso cultural entre las diferentes generaciones, donde se relacionan principios y valores.

Escolaridad: Organización Política de la Educación

La escolaridad es la organización política de la educación, el espacio físico y el gobierno que regula la enseñanza y el aprendizaje.

Curriculum: Contenido de la Experiencia Escolar

El curriculum da sentido y contenido a la experiencia escolar, definiendo lo que se va a enseñar a los alumnos.

Pedagogía: Conducción del Aprendizaje

La pedagogía es el proceso donde se debe conducir o acompañar al alumno en la enseñanza, dando sentido a la educación.

Definiciones de Curriculum

Curriculum según Lundgren

El curriculum, según Lundgren, es... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje: Educación, Curriculum y Pedagogía" »

Teoría de la Evolución: Darwin vs. Lamarck

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Análisis de las Propuestas de Lamarck

Ideas Atractivas, pero Rechazadas

Las ideas de Lamarck sobre la evolución, aunque atractivas y seductoras en su momento, hoy en día se rechazan en gran medida. Si bien la forma en que se vive puede mejorar las posibilidades de un organismo y todavía existe cierto neolamarckismo, los mecanismos que propuso no se sostienen por las siguientes razones:

  • No se ha podido demostrar en ningún caso una tendencia o impulso hacia la complejidad en ningún ser vivo.
  • No es posible probar, a la luz de los conocimientos sobre genética, la herencia de los caracteres adquiridos. Se sabe que lo que se heredan son genes y no características adquiridas durante la vida.

La Selección Natural de Darwin y Wallace

Darwin y Wallace:

... Continuar leyendo "Teoría de la Evolución: Darwin vs. Lamarck" »