Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética, Moral y el Concepto de Persona en la Filosofía y la Sociedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Ética

El término ética procede de la palabra griega Êthos, que significaba carácter o forma de ser adquirida por uno mismo. Ese modo de ser también se llama segunda naturaleza. La primera naturaleza es el temperamento, todo lo relativo a la biología (funciones biológicas que compartimos con los animales).

Moral

El término moral procede del latín, de la palabra Mos/Moris, que significaba costumbre, una actividad diaria, pero también una forma de ser, como los hábitos sociales (casarse, tener hijos o la siesta).

Relación de la Ética con la Filosofía

La ética es una rama de la filosofía. Es un saber práctico porque reflexiona sobre nuestros actos y, como saber racional, utiliza la razón y la lógica para estudiar la moral.

Significado

... Continuar leyendo "Ética, Moral y el Concepto de Persona en la Filosofía y la Sociedad" »

Comprendiendo la Adolescencia: Perspectivas de Aberastury, Knobel, Korinfeld, Mitre y Obiols

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La adolescencia, una etapa crucial y compleja del desarrollo humano, ha sido objeto de estudio por diversos autores. A continuación, se presentan las perspectivas de algunos de ellos:

Adol Aberastury y Knobel: El Síndrome Normal de la Adolescencia

Según Aberastury y Knobel, el adolescente atraviesa desequilibrios e inestabilidad externa, lo que configura una entidad semi-patológica que denominan Síndrome Normal de la Adolescencia. Este síndrome está constituido por diferentes síntomas que, desde esta perspectiva, son conductas frecuentes en esta etapa, por ejemplo, crisis religiosa, cambios en el humor y en el estado de ánimo, y conductas contradictorias.

Daniel Korinfeld: La Adolescencia como Enigma

Para Daniel Korinfeld, la etapa vital... Continuar leyendo "Comprendiendo la Adolescencia: Perspectivas de Aberastury, Knobel, Korinfeld, Mitre y Obiols" »

Funcions Cognitives: Memòria, Percepció i Atenció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,38 KB

Funcions Cognitives

Les funcions cognitives ens permeten rebre la informació, processar-la, interpretar-la i dotar-la de significat. Són essencials per desenvolupar-nos al món, interaccionar-hi i tractar de comprendre'l. Les habilitats cognitives són els processos mentals que ens permeten rebre, processar, elaborar, transformar, emmagatzemar i recuperar la informació.

Memòria

La memòria és l'element essencial de la nostra identitat, el que ens permet dotar de sentit tot allò que ens envolta, l'eina que ens permet aprendre, saber qui som i què sabem fer. La memòria implica tres processos:

  • Codificar: Transformar la informació sensorial en una representació mental.
  • Emmagatzemar: Conservar la informació codificada.
  • Recuperar: Accedir a
... Continuar leyendo "Funcions Cognitives: Memòria, Percepció i Atenció" »

Teoría de la inteligencia emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

  • Apertura a la experiencia: El grado en que alguien es imaginativo, sensible.

CONSIDERACIONES ADICIONALES EN TORNO A LA PERSONALIDAD:

  • Centro de control: Control interno, personas que creen controlar su propio destino. Control externo, creen que sus vidas están bajo control de fuerzas externas, están menos satisfechos con sus empleos

Maquiavelismo: Conservan la distancia emocional y creen que el fin justifica a los medios. Son buenos en trabajos como gerente de compras, vendedor que trabaja por comisiones

Autoestima: Gusto o disgusto hacia sí mismo, las personas con alta autoestima toman más riesgos y eligen trabajos poco convencionales. Los individuos con baja autoestima dependen de recibir evaluaciones positivas de otras personas, se preocupan... Continuar leyendo "Teoría de la inteligencia emocional" »

Motivos estimulantes motivos aprendidos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Es la razón o móvil que incita y dirige nuestra acción para alcanzar un determinado objetivo Características: Es propositiva: Está orientada a alcanzar un objetivo e integra tanto elementos cognitivos como afectivos.Es fuerte y persistente: hacemos un gran esfuerzo por alcanzar nuestros objetivos. Éstos pueden ir variando a lo largo de nuestra vida. Los motivos están ordenados jerárquicamente. Pueden ser conscientes o inconscientes.No siempre somos conscientes de la motivación de nuestra conducta. Pueden ser extrínsecos o intrínsecos. El objetivo es diferente de la acción o llevarla a cabo por el puro interés o placer de realizarla. MOTIVOS BIOLÓGICOS: Surgen de la necesidad de satisfacer necesidades fisiológicas. Están relacionados
... Continuar leyendo "Motivos estimulantes motivos aprendidos" »

Perspicacia perceptiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Percepción.FACTORES. Percepción selectiva. Solamente percibimos una parte de la gran variedad de estímulos que nos llega. A esta concentración en una porción de los estímulos sensoriales se le denomina selectividad perceptiva (conversaciones, lecturas, películas, anuncios,…) En las relaciones sociales se manifiesta la selectividad perceptiva en gran cantidad de situaciones. Situación habitual: percepción de las carácterísticas negativas de personas por las que sentimos aversión y aspectos favorables de quienes sentimos simpatía La selectividad perceptiva se manifiesta en la conducta prejuiciosa 2. La experiencia previa y la consecuente disposición para responder Nuestras experiencias pasadas facilitan la percepción de los estímulos
... Continuar leyendo "Perspicacia perceptiva" »

Impulso y Rendimiento Laboral: Factores y Estrategias Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Proceso Motivacional

El proceso motivacional se define, desde el punto de vista del trabajador, como el impulso que le lleva a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos. Desde la dirección de la empresa, puede entenderse como la habilidad para conseguir que los trabajadores quieran hacer el trabajo asignado y, además, lo realicen bien.

Teorías de la Motivación

Jerarquía de las Necesidades (Maslow)

Según Abraham Maslow, la motivación no es un impulso, sino una situación de necesidades jerarquizadas, donde unas tienen más importancia que otras, según los momentos y el grado de satisfacción. Cuando una persona satisface las necesidades de un nivel, se sentirá motivada para conseguir otras de una escala superior,... Continuar leyendo "Impulso y Rendimiento Laboral: Factores y Estrategias Clave" »

Aportaciones de dreeban al proceso de enseñanza

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

GLLOBALIACION: Se define como que el educador debe hacer unas actividades mas globalizas para atender el máximo de áreas de desarrollo posible. Una misma actividad debe cubrir varios ámbitos sensorial, motor, ed. Para la salud y todo esto debe hacerse a través del centro de interés: son temas que cobran importancia para los niños, que son familiares para el niño y que permiten trabajar varias áreas de desarrollo. Necesidades y justificar niño le resulta familiar, cubre algunas necesidades y las áreas de desarrollo que trabaja. Individualización: Atender necesidades del niño e intereses, Niño ejerce liberad, realza actividades personales, directas, diferentes sin perder perspectiva de la comunidad, animarles, selección de materiales,... Continuar leyendo "Aportaciones de dreeban al proceso de enseñanza" »

Modelos y Teorías de Enfermería: Conceptos Clave de Henderson, Orem, Roy, Neuman y Peplau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Teorías de Enfermería: Conceptos Clave

Virginia Henderson

Virginia Henderson afirmó que la función única de una enfermera es ayudar al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación. Según Virginia, consideró que la salud dependía de la capacidad de la persona para satisfacer por sí misma las 14 necesidades básicas sin ayuda.

  • Entorno: Es el conjunto de todas las condiciones e influencias externas que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo.
  • Paciente o persona: Es un ente que precisa ayuda para recuperar su salud, su independencia o para tener una muerte digna.

Henderson dedujo que la enfermería y las 14 necesidades se basan en principios fisiológicos y psicológicos.... Continuar leyendo "Modelos y Teorías de Enfermería: Conceptos Clave de Henderson, Orem, Roy, Neuman y Peplau" »

Cultura Institucional y Mecanismos de Defensa: Un Enfoque Psicoanalítico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Cultura Institucional: Un Análisis Profundo

La Institución como una Cuestión de Familia

Características:

  • Existencia de un espíritu fraterno.
  • Sentimiento de afecto, como si fueran miembros de una familia.
  • Adjudicación de roles paternos.
  • Existencia de padres fundadores.
  • Existencia de descendientes, herederos del proyecto.

Riesgos de este tipo de cultura institucional:

  1. Las tareas se centran en el mantenimiento del sistema, relegando la tarea sustantiva para la que fue creada la institución a un segundo plano.
  2. Cuando los conflictos no pueden ser resueltos.

La Institución como una Cuestión de Papeles o Expedientes

Este tipo de cultura institucional entiende que las organizaciones funcionan al estilo de máquinas o mecanismos. La ventaja es sentir la... Continuar leyendo "Cultura Institucional y Mecanismos de Defensa: Un Enfoque Psicoanalítico" »