Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntes i Respostes Clau sobre Dinàmiques de Grup

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

  1. És una causa de disgregació de grup? La pèrdua d’expectatives o frustració per no aconseguir els objectius proposats.

  2. Reflecteix la configuració de la xarxa de relacions que es creen entre les persones que formen el grup. De quin tipus d’estructura es tracta? Estructura sociomètrica.

  3. L’estructura de comunicació més descentralitzada en un grup és? Circular.

  4. És característic el rol obstaculitzador? Les tres opcions són correctes.

  5. Què caracteritza un rol centrat en buscar la cohesió del grup? Potencien una comunicació fluïda.

  6. L’estil de lideratge que emfatitza en l’aplicació estricta dels procediments normatius i el compliment estricte dels objectius formals, és: Estil burocràtic.

  7. És fals que els components de l'equip:

... Continuar leyendo "Preguntes i Respostes Clau sobre Dinàmiques de Grup" »

Anàlisi Molar, Intermedi i Molecular de la Conducta: Assertivitat i Autonomia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

L'anàlisi molar: L'anàlisi d'una conducta des d'una perspectiva molar suposa avaluar-la de forma global o general. L'anàlisi molar no especifica què és el que s'està fent bé o malament. Aquí les conductes es poden classificar segons les seves conseqüències o el seu contingut.

  • Segons les conseqüències poden ser:
    • Adequades: Si les conseqüències finals de la conducta realitzada per una persona són positives per a ella i per a la resta de persones.
    • Inadequades: Si les conseqüències finals portades a terme per una persona són negatives per a ella o per a la resta de persones.
  • Segons el contingut de les conductes poden ser:
    • Conductes Assertives: Són aquelles conductes que permeten a una persona expressar-se adequadament d'acord amb
... Continuar leyendo "Anàlisi Molar, Intermedi i Molecular de la Conducta: Assertivitat i Autonomia" »

Conceptos Fundamentales de Ética, Moral y Responsabilidad Profesional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Conceptos Clave de Ética y Moral

A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender la ética, la moral y su aplicación en diversos contextos:

  • Moral: Conjunto de normas y costumbres que son aceptadas como adecuadas o correctas en un espacio y tiempo determinado.
  • Ética: Rama de la filosofía que estudia y realiza un juicio crítico sobre la moral, sus normas y las consecuencias de la acción humana.
  • Ética profesional: Establece los valores, principios y normas subyacentes a las responsabilidades y el ejercicio de una profesión.
  • Valores: Principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona o una acción, y que se aprecian de forma positiva o de gran importancia para un grupo social.
  • Bien: Aquello a lo que todas las
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética, Moral y Responsabilidad Profesional" »

Entrevista Clínica (ETC): Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en Psicodiagnóstico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Fundamentos Teóricos de la ETC

Los fundamentos teóricos de la Entrevista Clínica (ETC) se basan en varios enfoques psicológicos y de comunicación. Estos incluyen:

  • Teoría de la comunicación interpersonal: Enfatiza la empatía, la escucha activa y la construcción de una sólida relación terapéutica.
  • Modelos psicológicos: Incorpora elementos del psicoanálisis, la terapia cognitivo-conductual y la terapia humanista.

Tipos de Entrevista Clínica (ETC)

Según Díaz, I. (1994), existen varios tipos de ETC, entre ellos:

  1. Entrevista psiquiátrica y psicodinámica: Se centra en la fenomenología de los desórdenes emocionales, incluyendo trastornos neuróticos, psicóticos y del carácter. La entrevista psicodinámica, en particular, es considerada
... Continuar leyendo "Entrevista Clínica (ETC): Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en Psicodiagnóstico" »

Habilidades Directivas: Desarrollo, Tipos y Características para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Habilidad: La Clave del Éxito Individual y Profesional

La habilidad es la capacidad individual, adquirida a través del aprendizaje, para obtener resultados previstos con la máxima certeza, en el menor tiempo y con la mayor seguridad y economía.

¿Qué son las Habilidades Directivas?

Son todas aquellas competencias necesarias para gestionar con afinidad, dirigir con precisión y liderar con éxito una organización.

Clasificación de las Habilidades en la Dirección

Las habilidades en la dirección se pueden clasificar en diversas categorías:

  • Técnicas
  • Interpersonales
  • Sociales
  • Académicas
  • De innovación
  • Prácticas
  • Físicas
  • De pensamiento
  • Directivas
  • De liderazgo
  • Empresariales

Habilidades Conceptuales en la Organización

Se refieren a la capacidad de contemplar... Continuar leyendo "Habilidades Directivas: Desarrollo, Tipos y Características para el Éxito" »

Modelos de Enseñanza en Ciencias: Transmisión-Recepción, Descubrimiento y Conductivista

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Modelo de Transmisión-Recepción

Características principales:

  • El alumno es considerado como una "página en blanco" que hay que rellenar con conocimientos.
  • El conocimiento se transmite elaborado de una mente a otra.
  • La ciencia es vista como un cuerpo cerrado de conocimiento que crece por acumulación.
  • Aprender: Asimilar los conocimientos científicos tal como la ciencia los ha formulado.
  • Enseñar: Exponer los conocimientos científicos de forma verbal, clara y ordenada.
  • El currículo sigue la lógica disciplinar y es un listado de contenidos.
  • El eje central es el examen sobre el aprendizaje memorístico de conceptos, hechos y principios.

Modelo por Descubrimiento

Características principales:

  • El conocimiento se construye mediante la actividad, a través
... Continuar leyendo "Modelos de Enseñanza en Ciencias: Transmisión-Recepción, Descubrimiento y Conductivista" »

Teorías del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas, Sociológicas y Psicológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Teorías Estocásticas

Teorías Estocásticas de una reacción química en la que un agente de interferencia se une a una cadena de ADN y evita la.

Teorías de los radicales libres y de la lipofuscina: El deterioro físico del cuerpo se produce porque el daño de estas.

Teorías de uso y desgaste: El esfuerzo puede tener efectos adversos y conducir a enfermedades como úlceras gástricas, cardiopatías, tiroiditis y dermatosis inflamatorias.

Teorías evolucionistas:

  • La teoría de la acumulación de mutaciones.
  • La teoría pleiotrópica antagonista.
  • La teoría del soma desechable.

Biogerontología

Se considera que las bacterias, hongos, virus

Teorías No Estocásticas

Apoptosis: En este proceso, la célula se reduce y ocurre fragmentación nuclear y del... Continuar leyendo "Teorías del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas, Sociológicas y Psicológicas" »

Dimensiones del Espectro Autista y Criterios Diagnósticos DSM-IV

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Dimensiones del Continuo Autista

1. Trastornos Cualitativos de la Relación Social

  • Aislamiento completo: No apego a personas específicas. A veces, indiferenciación entre personas y cosas.
  • Impresión de incapacidad de relación, pero vínculo con algunos adultos. No son iguales.
  • Relaciones inducidas, externas, infrecuentes y unilaterales con iguales.
  • Alguna motivación a la relación con iguales, pero dificultad para establecerla por falta de empatía y de comprensión de sutilezas sociales.

2. Trastornos de las Funciones Comunicativas

  • Ausencia de comunicación, entendida como "relación intencionada con alguien acerca de algo".
  • Actividades de pedir mediante uso instrumental de las personas, pero sin signos.
  • Signos de pedir. Solo hay comunicación
... Continuar leyendo "Dimensiones del Espectro Autista y Criterios Diagnósticos DSM-IV" »

Envejecimiento Saludable: Factores Clave y Cambios Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

La manera de envejecer está determinada por la acción conjunta de varias causas, pero fundamentalmente por factores socio-psicológicos y ecológicos, y solo una pequeña parte está determinada por factores biológicos.

  • El envejecimiento se manifiesta de manera diferente en cada individuo.

Personalidad y Envejecimiento

  • Se ha demostrado que el individuo, al envejecer, conserva las tendencias de su personalidad a lo largo de la vida adulta y lo que se modifica es lo relacionado con el proceso de adaptación.
  • La personalidad se describe como el conjunto estructurado de características de las que dispone un individuo para sentir, pensar y comportarse según su propia manera.
  • El envejecimiento del ser humano es un proceso natural que consiste en
... Continuar leyendo "Envejecimiento Saludable: Factores Clave y Cambios Psicológicos" »

Salud Mental: Tipos de Trastornos, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Enfermedad Mental

Se define como cualquier alteración del pensamiento, los sentimientos, la percepción, la conducta y, en general, la adaptación al entorno, debida a un trastorno del funcionamiento del cerebro. Esta alteración puede tener múltiples causas.

Base

Consiste en una alteración del pensamiento.

Causas

Lesiones, factores ambientales, consumo de sustancias, etc.

Manifestaciones

  • Incapacidad para reconocer la realidad.
  • Comportamiento infrecuente desde el punto de vista estadístico.
  • Conductas desviadas de las consideradas socialmente aceptables.
  • Pensamientos o conductas indeseables o detestables.

Duración

Las enfermedades mentales graves se caracterizan por su permanencia en el tiempo.

Clasificación

  • Trastornos de inicio en la infancia, la
... Continuar leyendo "Salud Mental: Tipos de Trastornos, Síntomas y Tratamientos" »