Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Memoria Humana: Estructura, Procesos y Alteraciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

1.- El misterio de la memoria: Es la capacidad de adquirir, conservar y recuperar información. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar, no podríamos expresar nuestras ideas y no tendríamos una identidad personal.

2.- Neuropsicología: Investiga los mecanismos que convierten la actividad bioquímica de las neuronas en experiencias subjetivas, emociones, recuerdos y pensamientos. La neuropsicología de la memoria nos aporta nuevos conocimientos.

3.- Procesos básicos de la memoria: Tiene 3 procesos:

  • Codificación: Significa incorporar la información y registrarla.
  • Almacenamiento: Se guarda la información hasta que se necesite.
  • Recuperación: Consiste en recobrar los recuerdos cuando resulta necesario.

4.- Estructura y funcionamiento

... Continuar leyendo "Explorando la Memoria Humana: Estructura, Procesos y Alteraciones" »

Desarrollo Psicosexual y Factores Psicológicos en la Salud: Desde la Infancia hasta la Vejez

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Estructuras de la Personalidad según Freud

  • Ello: Cualidad de ser inconsciente. Se encuentran las pulsiones. Principio de placer. Sin lógica.
  • Yo: Surge del ello a medida que se relaciona con otros. Parte preconsciente e inconsciente. Actúa con el principio de realidad. Parte ejecutiva de la personalidad.
  • Superyó: Elementos preconscientes, inconscientes y muy poco conscientes. Su estructura es de las más rígidas. Es la censura, el juicio, la conciencia moral, la autocrítica. Se diferencia gradualmente del yo.

Factores Desencadenantes de la Crisis

  • Evolución del mismo
  • Personalidad
  • Soporte social
  • Estilo de enfrentamiento
  • Historia de vida
  • Grado de vulnerabilidad
  • Capacidad de resiliencia

Desarrollo Libidinal

Oral, anal (1º a 3º año: normativización,... Continuar leyendo "Desarrollo Psicosexual y Factores Psicológicos en la Salud: Desde la Infancia hasta la Vejez" »

Salud, Normas Oficiales Mexicanas y Proceso de Duelo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en Salud

NOM-001-SSA3-2012: Programas de Salud en el Sistema Educativo Mexicano

Esta norma establece lineamientos para incorporar programas de salud en escuelas mexicanas (preescolar a medio superior), promoviendo estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades. Sus objetivos principales son:

  • Educación en salud: Nutrición, actividad física, higiene, prevención de adicciones, salud mental y educación sexual.
  • Capacitación de docentes y personal: Para implementar los programas de salud.
  • Participación comunitaria: Involucrando padres y servicios de salud locales.
  • Evaluación y seguimiento: Para garantizar la efectividad y actualizar contenidos.

NOM-004-SSA3-2012: Expediente Clínico

Esta norma regula... Continuar leyendo "Salud, Normas Oficiales Mexicanas y Proceso de Duelo" »

Reflexiones sobre la Fragilidad Humana, el Turismo y la Esperanza Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Alas de Cera: El Espejismo de la Meritocracia

Tema: El espejismo de la meritocracia.

Resumen: Alas de Cera reflexiona sobre la fragilidad humana ante las adversidades inevitables de la vida, utilizando el mito de Ícaro como metáfora. Critica la idea del éxito individual como una ilusión que ignora el peso del azar y las circunstancias, recordando que no siempre somos dueños de nuestro destino y debemos aceptar las caídas como parte de la existencia.

Comentario: El texto Alas de Cera aborda la vulnerabilidad humana ante las adversidades inevitables de la vida, utilizando como metáfora el mito de Ícaro, quien cae al desafiar sus límites con unas alas frágiles de cera y plumas.

La tesis central plantea que, aunque intentamos volar y controlar... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Fragilidad Humana, el Turismo y la Esperanza Infantil" »

Desarrolla tu Creatividad: Proceso, Bloqueos y Técnicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La creatividad es la capacidad de generar ideas o mejorar las ya existentes, desde otro punto de vista, para así solucionar problemas de forma diferente.

Mucha gente cree que no es creativa o que la creatividad es algo con lo que uno nace. Sin embargo, la creatividad se puede entrenar. Para esto es importante conocer el proceso creativo.

Convergencia y Divergencia

Cuando se intenta resolver un problema de manera racional, utilizando la razón, estamos haciendo uso del pensamiento convergente. Sin embargo, si tratamos de resolverlo de manera diferente, menos organizada, estaríamos ante lo que llamamos pensamiento divergente.

"Si siempre hacemos lo mismo, obtendremos los mismos resultados"

Pero el pensamiento divergente solo puede aplicar durante... Continuar leyendo "Desarrolla tu Creatividad: Proceso, Bloqueos y Técnicas" »

Persona leptosomica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

ICEBER: aspectos vivibles: estrategias objetivo y metas, política, procedimiento, autoridades

aspectos ocultos: actitudes, percepciones,aspiraciones.

C.O individual: incluye actitudes,personalidad,percepciones.

C.O de grupos: incluye normas y roles,conflictos y otros.

Objetivos. C.O: consiste en explicar y predecir el comportamiento, el gerente debe ser capaz de predecir como responderán los trabajadores antes diversas acciones.

Comportamiento que la gerencia debe predecir: productividad, aucentismo,rotación de empleos,satisfacción en el trabajo.

Actitudes: son manifestaciones de evaluación favorables o desfavorables acerca de objetos, persona u eventos. Reflejan sentimientos frente a algo.

Componentes de la actitud

Cognitivo: creencias u opiniones,... Continuar leyendo "Persona leptosomica" »

Ensenyar Història a Primària: Mètodes i Recursos Didàctics

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,69 KB

Ensenyar Història segons les Necessitats i Capacitats dels Infants

Dins de les Ciències Socials, la història ocupa un lloc destacat perquè estudia el passat de les societats humanes a través de testimonis materials, escrits, visuals i orals. Tradicionalment, l'ensenyament de la història s'ha basat en la memorització d'un relat tancat i la successió de fets i personatges, un mètode que s'ha demostrat ineficaç. A més, la història pot ser manipulada, tant de manera deliberada com sense voler. Per això, és necessari buscar una alternativa que consisteixi en una veritable didàctica de la història que s'adapti a les necessitats i capacitats dels infants.

El Currículum i les Ciències Socials

El currículum de Ciències Socials té com... Continuar leyendo "Ensenyar Història a Primària: Mètodes i Recursos Didàctics" »

Fundamentos del Psicoanálisis: La Teoría de Freud sobre la Mente y la Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Teoría sobre el Desarrollo y Funcionamiento de la Vida Psíquica según Freud

Hacia una Psicología Científica

Sigmund Freud sentó las bases para un esquema de una psicología científica, utilizando el método experimental para comprender la conducta humana y desarrollando la psicoterapia a través de la interpretación de los sueños.

Con la publicación de "El Yo y el Ello", elaboró un modelo estructural de la personalidad compuesto por el Ello, el Yo y el Superyó. Es crucial entender que estas no son entidades separadas, sino que representan una variedad de funciones y dinámicas dentro de la persona.

Su obra tuvo gran importancia en Occidente, ya que rompía con el racionalismo de Descartes y el progresismo de la Ilustración, introduciendo... Continuar leyendo "Fundamentos del Psicoanálisis: La Teoría de Freud sobre la Mente y la Personalidad" »

Entendiendo la Ética de Spinoza: Emociones, Razón y Convivencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Spinoza: En la ética de Spinoza, no hay reglas fijas sobre lo que es bueno o malo. Depende de cómo nos beneficie o perjudique, no simplemente de lo que nos haga sentir bien o mal, o nos dé dinero o estatus social.

Para Spinoza, los humanos son seres físicos influenciados por otros. Nuestras emociones, como alegría o tristeza, son afectadas por nuestras interacciones con los demás y no siempre las controlamos, pero son parte de lo que nos define.

  • Para Spinoza, todos los seres tienen un impulso natural llamado "conatus" que los lleva a querer seguir existiendo y creciendo, es decir, a mantenerse y fortalecerse en su existencia.

Hay tres sentimientos básicos: el deseo, que es el impulso de persistir en la existencia (conatus), y luego están... Continuar leyendo "Entendiendo la Ética de Spinoza: Emociones, Razón y Convivencia" »

Ética Profesional: Dimensión Objetiva y Juicio de Conciencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La dimensión objetiva de la ética profesional se refiere a los principios, normas y reglas externas que guían la conducta de un profesional en su trabajo. Esta dimensión está relacionada con las expectativas sociales y profesionales sobre cómo una persona debe comportarse en su ejercicio profesional, considerando las responsabilidades hacia los demás, como los clientes, colegas, empleadores y la sociedad en general.

En otras palabras, la dimensión objetiva de la ética profesional se enfoca en:

  1. Cumplimiento de Normas y Reglamentos: Seguir las leyes, regulaciones y códigos de conducta establecidos por la profesión o la organización.
  2. Responsabilidad y Compromiso: Actuar con integridad, honestidad y responsabilidad, garantizando que las
... Continuar leyendo "Ética Profesional: Dimensión Objetiva y Juicio de Conciencia" »