Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismo de defensa de Maslow

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

PSICOANÁLISIS
AUTOCONOCIMIENTO.
Estructura de la personalidad:
Ello Yo Sú per Yo
Representa Consciente. Racional- Aspecto moral.
impulsos. Realista (equilibrio). Social-Normas.
Parte primitiva. Mecanismo psí quico (debe ser).
Consta de impulsos que controla el Sabe lo que es
y deseos. pensamiento y todas bueno o malo,
Su objetivo es el actividades del buscando el ideal.
placer. razonamiento. Su
principio
... Continuar leyendo "Mecanismo de defensa de Maslow" »

Dinámicas de Grupo: Formación, Tipos y Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Grupo y Reunión Incidental

Grupo: Dos o más individuos que, durante un periodo mayor a unos pocos minutos, interaccionan, se influyen mutuamente y se perciben entre sí como un "nosotros".

Reunión Incidental: Conglomerado de personas reunidas en un tiempo o espacio determinado.

Para considerarse un grupo, se necesitan: metas, relación de dependencia y expectativas recíprocas.

Tipos de Grupo

  • Temporalidad: Permanentes y temporales
  • Origen: Primarios y secundarios
  • Pertenencia: De pertenencia y de referencia
  • Formalidad: Formales e informales

Las maneras en que se forma un grupo son de dos tipos: encuentros casuales y decisión deliberada.

Fases Evolutivas de un Grupo

  1. Identidad del grupo
  2. Productividad del grupo
  3. Individuación
  4. Declive grupal

Normas del Grupo

Las... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Formación, Tipos y Factores Clave" »

Desenvolupament emocional en la infància: guia completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Emocions en la Infància

Enuig

Quan senten ràbia i ho expressen amb plors o gestos. En els primers mesos de vida, són episodis molt breus, només quan senten malestar. Dels 6 mesos als 2 anys, ho expressen amb més freqüència, ja que ho utilitzen com a senyal per a reclamar als pares.

Por

No és freqüent, però poden posar una expressió facial de por quan, en els primers mesos, se'ls posa de cop boca avall de manera brusca. Més endavant, poden començar a sentir angoixa quan la mare els abandona o ansietat vers els estranys.

Sorpresa

Pot aparèixer cap als 6 mesos, però fins als 8 no poden distingir entre esdeveniments esperats o inesperats.

Aversió

Quan senten fàstic o rebuig. Ho poden sentir cap als 3 mesos quan proven algun menjar que... Continuar leyendo "Desenvolupament emocional en la infància: guia completa" »

Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson y Ciclo Vital Familiar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Erik Erikson: El Desarrollo Psicosocial a lo Largo de la Vida

Erik Erikson propuso que el ser humano es una unidad biopsicosocial, donde cada aspecto tiene su momento de aparición e integración. El individuo se desarrolla y modela su forma de actuar en cada etapa de la vida. Esto se debe a que surgen nuevas exigencias internas y externas, que requieren nuevas formas de adaptación al entorno. El profesional de la salud debe anticipar problemas de adaptación de los pacientes, identificar áreas de atención y reconocer motivos de estrés y síntomas.

Etapas del Desarrollo Psicosocial según Erikson

  1. Lactancia (0-12 meses):
    • Relación principal: Madre.
    • Énfasis: Contacto madre-hijo, desarrollo de la confianza.
    • Crisis: Confianza básica vs. Desconfianza.
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson y Ciclo Vital Familiar" »

Tècniques d'assertivitat i reducció de l'ansietat

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Barreres EscAct:

Comparar: Escoltar però pensant en el que conec, Assajar: Pensar mentalment el que diré, Filtrar: Només escoltar una part de la informació, Jutjar: El que m’expliquen és criticable i jo em poso com a jutge a donar consell, Somiar: Deixo de escoltar per anar lligant pensaments sobre temes relacionats, Identificar-se: A mi també m’ha passat i començo a explicar el meu cas, Aconsellar: A part d’explicar el meu cas també dono consells, Discutir: Critico obertament el que m’estan dient, Tenir sempre la raó: Un grau més, jo tinc la raó, Canviar de conversa: No m'interessa, o empatitzo i m’adono de com és d'important ell ESCOLTAR ACTIVAMENT Mostrar empatia: Silenci interior i suspendre judici, Observant el nostre

... Continuar leyendo "Tècniques d'assertivitat i reducció de l'ansietat" »

Optimización del Acondicionamiento Físico y Métodos de Entrenamiento Deportivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Acondicionamiento Físico para el Deporte y la Salud

El acondicionamiento físico consiste en preparar al cuerpo para que esté en buenas condiciones y sea apto para la práctica de un deporte. Más allá de la intención competitiva, el acondicionamiento físico contribuye a mejorar la salud y el bienestar del sujeto.

La Intensidad en el Entrenamiento

La intensidad es el componente cualitativo del entrenamiento. Se define como la cantidad de energía consumida por unidad de tiempo, de volumen, de área, etc. Los factores de los que depende la intensidad son:

Factores que Influyen en la Intensidad

  1. La duración: Los esfuerzos muy prolongados son intensos precisamente por eso, por su larga duración. Causan mucha fatiga y no son convenientes. Los
... Continuar leyendo "Optimización del Acondicionamiento Físico y Métodos de Entrenamiento Deportivo" »

Características, Formación, Estructura y Liderazgo en Grupos: Una Perspectiva Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Características de los Grupos

Un grupo se define por las siguientes características clave:

  • Interacción recíproca: Los miembros interactúan entre sí de forma regular.
  • Objetivos, valores y actividades compartidas: Existe un propósito común que une a los miembros.
  • Estabilidad y duración relativa: El grupo persiste en el tiempo, aunque la duración puede variar.
  • Conciencia de grupo: Los miembros se identifican como parte del grupo.
  • Reconocimiento como tal: El grupo es percibido como una entidad por personas ajenas al mismo.

¿Por Qué Formamos Grupos?

Las personas se unen en grupos por diversas razones, entre ellas:

  • Seguridad: El grupo proporciona protección y apoyo.
  • Estatus: La pertenencia a ciertos grupos otorga prestigio social.
  • Autoestima: El
... Continuar leyendo "Características, Formación, Estructura y Liderazgo en Grupos: Una Perspectiva Psicosocial" »

Factores que influyen en la deshumanización de la atención médica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Factores relativos al personal profesional

1. Desequilibrio en la formación académica

La casi inexistente formación de contenidos filosóficos y antropológicos humanistas da lugar a profesionales con un elevado saber científico y gran pericia técnica, pero con una pobre formación humana y la consecuente incapacidad para interactuar con la persona enferma, comprendiendo el proceso salud-enfermedad desde una perspectiva holística e integradora.

2. La especialización

La especialización ha dado lugar a profesionales macroexpertos en microtemas. Este proceso abrió una brecha para la despersonalización en la atención médica. Con este modelo se ha cometido el error de tratar una patología o una parte del paciente, ignorando el resto de... Continuar leyendo "Factores que influyen en la deshumanización de la atención médica" »

Desarrollo de Habilidades Sociales: Estrategias, Evaluación y Técnicas de Intervención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Proceso de Entrenamiento en Habilidades Sociales (Según Vicente Caballo)

  • Enseñanza y prácticas de conductas específicas.
  • Reducción de la ansiedad en situaciones problemáticas.
  • Reestructuración cognitiva: modificación de valores, creencias y actitudes.
  • Entrenamiento en resolución de problemas.

Formas de Aprendizaje de Habilidades Sociales

  • Aprendizaje por observación.
  • Aprendizaje por experiencia directa.
  • Aprendizaje verbal o instruccional.
  • Aprendizaje por *feedback* interpersonal.

Carencias en Habilidades Sociales

  • Falta de aprendizaje de las destrezas necesarias.
  • Dificultad para poner en marcha las conductas adecuadas debido a aspectos que interfieren: timidez, baja autoestima.

Planificación del Entrenamiento

  • Economía.
  • Coherencia.
  • Pertinencia.
  • Creatividad.
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Sociales: Estrategias, Evaluación y Técnicas de Intervención" »

Trastorno maniforme

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

él se separa del resto constituyendo el núcleo de la personalidad (yo). En esta fase la sexualidad se focaliza en torno al esfínter anal, por lo que se denomina fase anal.3. El superyó (conciencia moral) aparece como una introyección de la figura paterna como consecuencia del complejo de Edipo : el niño renuncia a su madre como objeto sexual y toma al padre como referencia o modelo; de esta forma el castigo o amenaza de castigo del padre por el deseo incestuoso es asumido por el niño, que lo transforma en sentimiento de culpa. Esta transformación tiene lugar en el momento del primer despertar de la sexualidad genital (4-5 años).Big Five:1. Estabilidad emocional (o lo contrario, neuroticismo). De un lado estaría el individuo sereno,
... Continuar leyendo "Trastorno maniforme" »