Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Psicología: Siglo XIX y XX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Nacimiento de la Psicología: Último Tercio del Siglo XIX

Fechner (Relación entre Matemáticas, Estímulos y Respuestas). Wundt en 1879 creó el primer laboratorio de Psicología. Objetivos de la Psicología: Describir, Identificación, Denominación, Definición, Clasificación, Explicar: Determinación de las causas, Predecir: Anticipación de la ocurrencia de un fenómeno, Controlar: Modificación de las características de un proceso o conducta.

Estructuralismo: Principios Siglo XX

Wilhelm Wundt - Psicología Experimental - Introspección (Mente como Proceso) - Objeto de estudio: Conciencia (Elementarismo y Asociacionismo) La Psicología podía ser observada, cuantificable y verificada.

Funcionalismo: Finales del Siglo XIX

William James/John... Continuar leyendo "Historia de la Psicología: Siglo XIX y XX" »

Diversidad, Equidad y Justicia en la Educación: Conceptos y Modelos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Igualdad, Diversidad y Justicia

Igualdad

Derecho a las mismas oportunidades.

Diversidad

Variedad y diferencia.

Justicia y Equidad

Dar a cada uno lo que se merece.

Si partimos de la equidad y tratamos de garantizar la igualdad, aparecen desigualdades justas: dedicar más recursos a quienes se encuentran en peor situación.

Justicia pedagógica o equitativa: ayudar a quienes más lo necesitan, promoviendo la atención a la diversidad.

Perspectivas Culturales

Perspectiva Cultural

Etnocentrismo cultural (monoculturalismo)

Ve a los demás desde la superioridad.

Relativismo cultural

Todas las culturas son particulares y autónomas. No hace falta aprobar necesariamente las otras. Observar, no juzgar.

Perspectiva Moral

Etnocentrismo moral

Elevar indebidamente a universales... Continuar leyendo "Diversidad, Equidad y Justicia en la Educación: Conceptos y Modelos" »

Teoría del Subconsciente de Janet y la Psicología Experimental de Ribot

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Pierre Janet (1859-1947): Teoría del Subconsciente

Janet, contemporáneo de Freud, desarrolló una teoría del subconsciente tras trabajar con Charcot. En su tesis doctoral, estudió las formas interiores de la actividad mental humana, destacando el papel de las ideas fijas. Estas ideas, disociadas del pensamiento consciente, generan síntomas sin que el sujeto sea consciente de ello.

La Energía Psíquica

Janet postulaba que la mente posee una cantidad limitada de energía. Cuando esta energía es baja, el sujeto carece de la capacidad para afrontar las demandas psicológicas, produciéndose la disociación de ideas. La tensión psíquica y la capacidad de integración proporcionan unión y cohesión a las funciones psíquicas. La fuerza se... Continuar leyendo "Teoría del Subconsciente de Janet y la Psicología Experimental de Ribot" »

Sociabilidad Humana: Fundamentos Biológicos, Cooperación y Agresividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Fundamentos Biológicos de la Sociabilidad Humana

En tanto que ser biológico, el ser humano posee una serie de características que nos inclinan a admitir la sociabilidad de la especie humana. Entre estas características, podemos destacar:

  • Indeterminación instintiva: El ser humano carece de una pauta automática similar a la de otros animales. Por ello, muchas de las cosas que en otros animales son inmediatas e involuntarias, en el ser humano deben aprenderse. Este aprendizaje es posible gracias a la existencia de tres factores:
    • Permeabilidad: Nos permite ser afectados por los estímulos externos.
    • Inteligencia: Búsqueda de la solución más adecuada.
    • Cuerpo social: Respuestas que se han mostrado adaptativas.
  • Largo periodo de inmadurez.
  • Inexistencia
... Continuar leyendo "Sociabilidad Humana: Fundamentos Biológicos, Cooperación y Agresividad" »

Concepciones de salud y enfermedad en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Concepción somático-fisiológica

La concepción somático-fisiológica parte de la enfermedad en el organismo físico. La salud es, en esta concepción, el bienestar del cuerpo y del organismo físico, y la enfermedad es el proceso que altera este bienestar.

Concepción psíquica de la salud

La concepción psíquica de la salud implica el reconocimiento de la estrecha interrelación entre cuerpo y psique en el organismo humano, lo que lleva a no restringir la experiencia de salud ala salud orgánica únicamente.

Concepción sanitaria de la salud

La concepción sanitaria de la salud, propia de la salud pública como disciplina, coloca el énfasis en la salud colectiva de una población más que en la salud individual. La concepción sanitaria de... Continuar leyendo "Concepciones de salud y enfermedad en Psicología y Sociología" »

Teoria ecològica de l'aprenentatge

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Creem un patró motor, i aquest funciona o no, fins que en creem un de nou o ampliem l'anterior.

Aquesta variabilitat d'error ens pot ajudar a aprendre noves coses i adaptar-nos.

  • Els canvis d'aprenentatge no són lineals. Schmid deia que si es practica es modifica el programa i es millora, cada intent va una mica millor, per tant aquest aprenentatge seria més o menys lineal. No obstant això, aquesta teoria ecològica proposa que no és sempre lineal, aquesta cosa que fas no implica millora, pot haver estancament o retrocés.

System interactions: dinàmic.

Variabilitat: quan es fan les coses s'entén que poden fer les coses diferents. Per tant, l'error que es veia abans no sempre és un error i a vegades és producte de la pròpia variabilitat,... Continuar leyendo "Teoria ecològica de l'aprenentatge" »

Elementos Dramáticos en la Narrativa: Personajes, Situación, Acción y Conflicto

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Elementos Dramáticos

Personaje

Creación mental elaborada por el autor mediante el lenguaje. Tiene una forma de ser particular y única configurada por su manera de pensar, ser y relacionarse, y se define por cómo y lo que hace. Dentro de la estructura dramática cumple una función necesaria y esencial. Como personaje, dentro de un sistema está inmerso en una situación, padece un conflicto, vive las emociones e interacciona con otros personajes.

Tiene dos capas:

  • Exterior (lo que se revela del personaje)
  • Interior (implícita: dentro de la obra)

Cualquier personaje tiene distintos ámbitos o escenas de acción: profesional, personal y privada.

Crisis del Personaje

Vive un conflicto y este le hace estar en crisis. Este estado tiene las siguientes... Continuar leyendo "Elementos Dramáticos en la Narrativa: Personajes, Situación, Acción y Conflicto" »

El Papel Esencial de la Literatura en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Funciones de la Literatura Infantil

1. Entrada en el Imaginario Colectivo

Dar entrada en el imaginario humano configurado por la literatura. Se trata de imágenes, símbolos y mitos que los humanos utilizan como fórmulas tipificadas para entender el mundo y las relaciones sociales: el círculo como imagen de perfección, las cenizas como expresión de desolación...

Estas imágenes permiten que los individuos puedan utilizarlos para adoptar diferentes perspectivas sobre la realidad. Desde el punto de vista psicológico, destaca la importancia de los cuentos en la construcción de la personalidad a través del uso de la literatura. En muchas ocasiones, los auténticos cuentos populares inquietan a los adultos por su violencia y crueldad. En cambio,... Continuar leyendo "El Papel Esencial de la Literatura en el Desarrollo Infantil" »

Roles, estatus y cohesión grupal en psicología social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

  • ROL: Conjunto de conductas relacionadas con una posición y función en el grupo. Hace referencia a las conductas que realiza un miembro del grupo y a las conductas que se esperan de él por ocupar una determinada posición.Relación con las normas: Rol prescrito: las normas determinan las características del rol. Rol subjetivo: rol que percibe y comprende el individuo. Rol desempeñado: el individuo actúa según el rol que ocupa ajustándose más o menos a las normas. Rol funcional: las normas permiten y facilitan los roles necesarios para que el grupo consiga sus objetivos. Todos ellos son aspectos de la conducta de rol.Problemas de rol:

    Individuales

    : Intra-rol: expectativas contradictorias al desempeñar un mismo rol (p.e. un padre o madre
... Continuar leyendo "Roles, estatus y cohesión grupal en psicología social" »

Programes de reforçament parcial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,2 KB

Programes d reforç: raó: el reforç s'administra després  d'un nombre d respostes correctes. Ex: el treballadors se li demanen q per cobrar un sou (reforç), hagi fet bé la feina (resposta). Interval: reforços relacionats amb el temps transcorregut. Ex: avaluacions trimestrals de l'escola. El reforç parcial es produeix quan les respostes són seguides x un reforç. Té + efect quan es presenta immediatament a la conducta q es vol condicionar. Ex: jocs d'atzar. Ludopatia: comentaris ambientals q fan refèrncia al temps q fa q no surt el premi important fan q es vulgui jugar més.  Aquesta dependència s'intensifica cada cop més, provocant la ludopatia.