Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones de la Conciencia y Lenguaje: Análisis Neuropsicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Alteraciones de la Conciencia

Coma

Ausencia de respuesta al entorno. No hay respuesta voluntaria (EEG plano, no ondas alfa). Daños en la formación reticular mesencefálica, originando solo respuestas reflejas ya que no hay activación cortical. Puede ser reversible o no. No hay ciclos de vigilia-sueño.

Estado Vegetativo (E.V.)

Aparición de ritmos y ciclos de vigilia-sueño. Ausencia de respuestas cognitivas, el individuo sigue arresponsivo. Es una evolución del coma.

Síndrome de Enclaustramiento

El individuo está arresponsivo, similar al coma o E.V., pero cognitivamente funciona, aunque no puede manifestarlo. Existe voluntariedad, pero no hay forma de expresarla, excepto por el control de los ojos. Las conexiones entre la corteza y las estructuras... Continuar leyendo "Alteraciones de la Conciencia y Lenguaje: Análisis Neuropsicológico" »

Comunicación, Socialización y Trabajo en Equipo: Claves para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Estructuras de Poder y Comunicación en Grupos

La estructura de poder se refiere a la influencia que cada persona ejerce dentro de un grupo y cómo se distribuye la autoridad entre sus miembros.

Estructuras de Comunicación según Leavitt

Leavitt identificó cuatro estructuras de comunicación en grupos de cinco personas:

  • Estructura de rueda: Cuatro miembros se comunican con una persona central, quien distribuye la información.
  • Estructura circular: La comunicación fluye libremente entre todos los miembros del grupo por igual.
  • Estructura en forma de "Y": Estructura intermedia donde una persona actúa como centro principal de las comunicaciones, pero no se relaciona directamente con todos. Algunos miembros reciben información a través de intermediarios.
... Continuar leyendo "Comunicación, Socialización y Trabajo en Equipo: Claves para el Éxito" »

Resiliencia: Características, Factores y Áreas de Resistencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Resiliencia

Ante la necesidad de desarrollar **resilientes**, preparadas para cualquier adversidad, donde los miembros sean **introspectivos**, **creativos**, **independientes**, **innovadores**, **buena relaciones interpersonales** con una estructura **bien definida**, donde todos los involucrados conozcan la estrategia.

Resiliencia: capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superándolas.

Características:

1) Introspección: capacidad de autocritica, de observarse a uno y a su entorno, cuestionándose y dando respuestas honestas.
2) Moralidad: sentido trascendente dado a ciertas actividades, deseando a otros el bien propio.
3) Creatividad: crear belleza, orden u objetivos a partir del caos.
4) Humor: afrontar situaciones
... Continuar leyendo "Resiliencia: Características, Factores y Áreas de Resistencia" »

Acción Motriz vs. Movimiento: Fundamentos de la Educación Física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Diferencias entre Acción Motriz y Movimiento

Utilizamos el movimiento como instrumento para el aprendizaje, pero este es solo una parte de la acción motriz, que es intencionada y afecta a la persona en su totalidad. El movimiento es la parte observable de la acción motriz.

Dado que el movimiento es nuestra herramienta principal, necesitamos un espacio de trabajo diferente al de otras actividades educativas. Esto presenta ventajas y dificultades en comparación con la enseñanza en el aula.

Principios de la Didáctica en la Educación Física

La progresión en las capacidades puede no ser evidente en el aula hasta la corrección de trabajos o exámenes.

El lugar de trabajo, abierto y con muchas interferencias acústicas, puede dispersar al alumnado... Continuar leyendo "Acción Motriz vs. Movimiento: Fundamentos de la Educación Física" »

Bienestar Biopsicosocial y Salud Mental: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Bienestar Biopsicosocial

El bienestar biopsicosocial es el estado de equilibrio entre los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de una persona.

Elementos Clave

  • Carácter subjetivo: Se desarrolla sobre la propia experiencia del individuo.
  • Dimensión global: Implica una valoración del sujeto en todas las áreas de su vida.
  • Apreciación positiva: Su naturaleza va más allá de la mera ausencia de factores negativos.

Características

  • Autoestima
  • Capacidad de manejar la vida
  • Vínculos personales
  • Dar y recibir afecto
  • Creencia de que la vida tiene propósito y significado
  • Crecimiento y desarrollo a lo largo de la vida

Salud Mental

La salud mental es un estado de bienestar que incluye el bienestar emocional, psicológico y social de las personas, así como... Continuar leyendo "Bienestar Biopsicosocial y Salud Mental: Una Guía Completa" »

Comportamiento Social: Obediencia, Desobediencia y Denuncia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Un agente que debe satisfacer los requerimientos de otros aceptando la situación tal y como ha sido definida por la autoridad. Esto pone en evidencia la socialización en el seno de la familia, la escuela, etc., en la medida en que la base es la obediencia de las reglas.

El Poder de la Situación

Experimento Eichmann. Kelman y Hamilton hablan de: El poder de la situación para transformar gente normal en torturadores dispuestos a cometer actos de violencia.

Fuerzas Vinculantes

  • La presión del grupo de iguales.
  • Ser vigilado.
  • Encontrarse a uno mismo en situación ambigua o nueva.
  • Existencia de una cadena de mando (jerarquía militar).
  • Graves consecuencias si no se obedece.

Zimbardo: relación dominante y subordinado. Obediencia administrativa. Experimento... Continuar leyendo "Comportamiento Social: Obediencia, Desobediencia y Denuncia" »

Teorías de los autores sobre la personalidad y la conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Nombres de las teorías de los autores

Costa y McRae: Modelo de los 5 factores/grandes
Catell Bernard: 16 factores de la personalidad (16 pf)
Allport: Teoría humanista de los rasgos y del sí mismo
Hans Eynsek: Tipología con bases biológicas
C A T E L L
Def. 16 pf: Factores fuente, pensaba que a partir de ellos se creaba la personalidad individual.
Inteligencia fluida: Lo que aprendemos a largo plazo, con el objetivo de resolver problemas sin ningún conocimiento previo.
Inteligencia cristalizada: Lo adquirido a través de la experiencia, con información ya almacenada.
Personalidad (Catell): Lo que una persona hace en una situación determinada.Rasgo: Tendencia relativamente permanente y amplia, de reaccionar de una determinada forma, supone una
... Continuar leyendo "Teorías de los autores sobre la personalidad y la conducta" »

Explorando la Mente Humana: Memoria, Emoción, Inteligencia y Creatividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Memoria: Capacidad que tiene nuestra mente de almacenar y recuperar información. La memoria sensorial permite a nuestros sentidos retener los datos que captan durante un breve espacio de tiempo. Estos datos pasan a la memoria a corto plazo, que los almacena durante un tiempo superior, y los demás datos desaparecen. La memoria a largo plazo guarda la información de manera definitiva, para lo cual la información debe pasar de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

Emoción: Estado de ánimo de gran intensidad y de corta duración.

Sentimientos: Estados de ánimo menos intensos y que pueden prolongarse mucho más tiempo.

Inteligencia: Capacidad de conocer, analizar, comprender y resolver problemas de forma creativa. Howard Gardner... Continuar leyendo "Explorando la Mente Humana: Memoria, Emoción, Inteligencia y Creatividad" »

Ramas de la Psicología, Lenguaje, Pensamiento y Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ramas de la Psicología

Psicología Clínica

Estudia los comportamientos que se desvían de los criterios de normalidad, las conductas inadaptadas como: trastornos mentales, inadaptados sociales, trastornos de conducta, trastornos emocionales.

Psicología de Orientación

Ayuda a los individuos a tomar decisiones vocacionales teniendo en cuenta sus características personales: aptitudes, intereses, capacidad intelectual, las condiciones personales, familiares, sociales, ambientales y las distintas profesiones con sus respectivas peculiaridades.

Psicología Escolar

Estudia las aptitudes y las personalidades del alumno y las características del medio escolar para orientarlo de forma que se adapte positivamente al proceso educativo y ayudarlo a resolver... Continuar leyendo "Ramas de la Psicología, Lenguaje, Pensamiento y Conceptos Clave" »

Elementos Clave del Lenguaje: Semántica, Pragmática e Intervalos de Confianza

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Lenguaje Verbal: Significado y Contexto

El lenguaje verbal es un sistema de signos conformado por el significante (expresión, imagen acústica o gráfica) y el significado (contenido, idea o concepto de la palabra), resultado convencional y arbitrario.

Rasgos Semánticos

Se relacionan con la categoría conceptual del término. Por ejemplo, gato: vivo, vertebrado. Las relaciones de significado incluyen:

  • Restricción y conexión: Se asocia una palabra con otra, se asocia tipo y forma de palabra, contexto y significado (ej., perritos).

Relaciones Semánticas

  • Interdependencia: Sinónimos, homónimos.
  • Intersección: Recíprocos, antonimia.
  • Inclusión: Categorías.
  • Participación: Relación entre una o más palabras que se asocian.

Pragmática: Lenguaje

... Continuar leyendo "Elementos Clave del Lenguaje: Semántica, Pragmática e Intervalos de Confianza" »