Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Barreres semàntiques

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

1)Explica Què és el feedback o retroalimentació.

És la comunicació que va en Dues direccions, una d’anada i una altra de tornada. És a dir és assimilar les Idees que t’estan dient. El feedback és la via més fiable per saber si el missatge ha arribat al receptor tal i com es pretenia.

Podem dir llavors que el Feedback és l’element que transforma el procés informatiu en comunicatiu.

       2) implica codificar i descodificar un missatge?


Codificar és el procés en que L’emissor/a s’enfronta a la difícil tasca de convertir tot el missatge que té Al seu pensament en paraules.

A l’altre costat, el Receptor/a haurà de descodificar i interpretar aquest missatge.

    3)Quan parlem de comunicació, parlem també De barreres

... Continuar leyendo "Barreres semàntiques" »

Comportamiento Político en las Organizaciones: Conductas Defensivas y Gestión de Impresiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conductas Defensivas en la Política Organizacional

Cuando los individuos perciben la política como una amenaza más que como una oportunidad, a menudo responden con conductas defensivas. Estas son reacciones de protección para evitar acciones, culpas o cambios. Por lo general, estas conductas se asocian a sentimientos negativos hacia el trabajo y el ambiente laboral.

Tipos de Conductas Defensivas

Evitar Acciones

  • Conformismo excesivo
  • Pasar la pelota
  • Hacerse el tonto
  • Demoras
  • Rodeos

Evitar la Culpa

  • Blufear (cubrirse las espaldas)
  • Jugar a la segura
  • Justificación
  • Chivo expiatorio
  • Representación equivocada

Evitar el Cambio

  • Prevención
  • Protección personal

Administración de las Impresiones (AI)

La Administración de las Impresiones (AI) es el proceso por el cual

... Continuar leyendo "Comportamiento Político en las Organizaciones: Conductas Defensivas y Gestión de Impresiones" »

Educació i Teories Funcionalistes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Educació i Teories Funcionalistes

1. Durkheim

"La societat pot sobreviure quan té un grau suficient d'homogeneïtat. Aquest model d'educació reforça l'homogeneïtat fixant en els nens allò essencial perquè la societat funcioni solidàriament. Un dels papers de l'escola és cohesionar els individus de la societat. L'escola és com una societat en miniatura on els nens aprenen els valors i normes de convivència."

Conclusió: Les funcions de l'escola són proporcionar i transmetre normes per aconseguir una solidaritat entre les persones i que funcioni; i proporcionar habilitats o competències específiques per al treball de cara a un futur.

Crítica: Avui dia no funcionaria perquè a les nostres societats conviuen múltiples cultures i no... Continuar leyendo "Educació i Teories Funcionalistes" »

Relaxació i Representació en l'Educació Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Relaxació i Tornada a la Calma

Fase de Relaxació

Canvi d'estímuls: Moment adequat per proporcionar un clima de calma i concentració.

  • El repòs i la quietud són una vivència de la immobilitat.
  • To de veu suau i lent, i/o ambient musical suau.
  • Llum tènue.
  • Postura relaxada.
  • Relaxació induïda per l'adult.

Fase de Representació

És el moment de distanciament emocional del que s'ha viscut a la fase d'activitat motriu i joc.

Activitat Mental

Evocació - Representació

Reconeixement de les accions fetes en la fase d'activitat motriu i joc, de les vivències i els sentiments experimentats a nivell corporal, afectiu, emocional i social, i representació de l'espai i del temps.

Ús de substituts representatius (símbols i signes) de les accions i dels objectes
... Continuar leyendo "Relaxació i Representació en l'Educació Infantil" »

Desarrollo infantil y causalidad en Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

CAUSALIDAD

Por qué unida a la curiosidad infantil. Las CCS hacen que 1º se planteen preguntas de manera espontánea y 2º lleguen a un pensamiento causal y enseñarles a construir sus propias explicaciones causales.
En CCS es más difícil porque no responde a leyes naturales. Las explicaciones teológicas buscan consecuencias de los hechos y hacen referencia al futuro-para qué?


CÓMO PERCIBE EL NIÑO LA CAUSALIDAD

Recibe información de hechos sociales, establece relaciones causa-efecto entre hechos. 6-7 años explica los hechos de forma más objetiva sin egocentrismo ni sincretismo, no están listos para entender que hay fenómenos naturales y sociales que no dependen de nosotros. No distingue las causas secundarias de la fundamental (lo constante,
... Continuar leyendo "Desarrollo infantil y causalidad en Psicología y Sociología" »

Comunicación Terapéutica en Enfermería: Claves para una Atención Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Comunicación Terapéutica

Es un proceso interactivo entre la enfermera y el paciente que ayuda a este a superar temporalmente el estrés, convivir con otras personas, ajustarse a lo inalterable y superar los bloqueos psicológicos presentes en su ruta hacia la autorrealización.

Características

  • Es un acto profesional
  • Se establece a propósito, tiene un objetivo específico
  • Es una comunicación planeada
  • Es autolimitada. Se mantiene deliberadamente. Se termina cuidadosamente.
  • Su centro son las necesidades del paciente

La Comunicación Terapéutica

Requiere demostrar:

  • Actitudes facilitadoras: crean un ambiente emocional en el cual una persona se siente cómoda y libre en la comunicación.
  • Habilidades orientadas a la acción: ayuda a crear condiciones en
... Continuar leyendo "Comunicación Terapéutica en Enfermería: Claves para una Atención Efectiva" »

Debat Natura i Cultura: L'Ésser Humà i la Seva Evolució

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

Debat entre Natura i Cultura

Aquest debat té profundes repercussions i cal aclarir-lo. El terme natura és polisèmic:

  • La totalitat del cosmos natural, en contraposició a l'àmbit sobrenatural.
  • Allò que no és producte humà, davant de l'artificial.
  • El conjunt de trets característics d'un tipus de coses, en oposició a l'accidental.
  • Allò amb què es neix, davant d'allò après socialment.

D'altra banda, cultura és:

  • El conjunt de sabers que atorguen a qui els posseeix l'estatus de persona culta.
  • La totalitat de sabers, pautes de comportament, codis, recursos, tecnologies, etc., que una comunitat desenvolupa.

L'Ésser Humà: Natura i Cultura

Trets Peculiars de l'Ésser Humà

Trets que fan de l'ésser humà un mamífer peculiar:

  • Bipedestació: Caminem
... Continuar leyendo "Debat Natura i Cultura: L'Ésser Humà i la Seva Evolució" »

Teorías del aprendizaje y la conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Clark Leonard Hull (1884-1952)

Estadounidense. Presenta un conjunto de leyes de conducta organizadas en una estructura lógica y matemática. Su idea central, el proceso de adaptación al medio ambiente interpretado en términos de aprendizaje. Esta adaptación consiste en la adquisición o fortalecimiento de las conexiones estímulo-respuesta gracias a la contigüidad y el reforzamiento. Sus mayores logros se encuentran en su teoría del aprendizaje a partir de la cual, intenta elaborar una teoría sistemática de la conducta. Hull elabora su propia versión del método hipotético deductivo, lo hace con los datos de aprendizaje por ensayo y error, y combina así lógica y observación empírica.

B. Skinner (1904-1990)

La vuelta al conductismo... Continuar leyendo "Teorías del aprendizaje y la conducta" »

Modelo de Comunicación de Lasswell: Análisis del Proceso Comunicativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Modelo de Comunicación de Lasswell

Para describir el acto de comunicación, Lasswell plantea un paradigma donde se deben responder las siguientes preguntas:

  • ¿Quién? (análisis del emisor)
  • ¿Dice qué? (análisis del contenido)
  • ¿En qué canal? (análisis del medio)
  • ¿A quién? (análisis de la audiencia)
  • ¿Con qué efecto? (análisis de los efectos)

Cada elemento puede generar una investigación diferente, siendo esta la primera concepción utilizada para el proceso de comunicación. Lasswell tenía una idea funcionalista de la sociedad, por lo que creó una teoría funcionalista de la comunicación. La concepción de ver a la sociedad como un organismo es una concepción funcionalista de entender la comunicación. Al cambiar las concepciones contextuales... Continuar leyendo "Modelo de Comunicación de Lasswell: Análisis del Proceso Comunicativo" »

Sexo, Género e Identidad: Explorando las Dimensiones de la Diferenciación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Sexo y Género

El sexo se refiere a la diferencia biológica entre machos y hembras. Se distingue por seis componentes: cromosomas, órganos reproductores, genitales externos, componente hormonal y características sexuales secundarias.

El género, por otro lado, es la construcción social adscrita a las diferencias sexuales. Se define por las pautas culturales y se autodefine de acuerdo a nuestros intereses. Implica cierta jerarquía social o subordinación de un sexo a otro.

Teorías de Socialización

Existen diversas teorías que explican cómo se construye el género en la sociedad:

  • Aprendizaje: El comportamiento es premiado y castigado, reforzando determinada conducta masculina o femenina.
  • Cognitiva: Los niños y niñas se ubican en determinada
... Continuar leyendo "Sexo, Género e Identidad: Explorando las Dimensiones de la Diferenciación" »