Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Endocrino, Temperamento, Carácter y Personalidad: Factores Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Sistema Endocrino y su Influencia en la Afectividad

Las glándulas endocrinas liberan su contenido, las hormonas, directamente en la sangre. Estas desempeñan un rol decisivo en el aspecto fundamental de la afectividad y de las tendencias. Una hiperfunción o una hipofunción de una de las glándulas endocrinas tiene una enorme influencia en el temperamento, pues influye en el dinamismo funcional.

Definición de Temperamento

El temperamento es un dinamismo neurohormonal cargado de afectividad, relacionado con una constitución anatómica que el individuo trae consigo al nacer. Es una mezcla de características fisiológicas, mentales y estructurales, lo que trae como consecuencia que el equilibrio o desequilibrio orgánico se refleje en las actividades... Continuar leyendo "Sistema Endocrino, Temperamento, Carácter y Personalidad: Factores Clave" »

La psicologia: trastorns emocionals i conductes anormals

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Que és la psicologia

És l'estudi dels trastorns emocionals i les conductes anormals o patològics. Pot ser d'origen genètic, bioquímic, neurològic, etc.

En la vida quotidiana també coneixem persones en crisi per la mort d'un ésser estimat o que pateixen problemes matrimonials i no saben afrontar-los, i moltes pateixen per conductes que escapen al seu control: fòbies, drogodependències o jocs patològics.

Aquests trastorns, greus o lleus, són tractats per la psiquiatria i la psicologia clínica, les quals tenen un llarg camí per recórrer.

1.1 Evolució històrica de la psicologia

Allò que entenem per salut i malaltia, bogeria o pertorbació, depèn, igual que altres concepcions sobre la naturalesa humana, del context de la visió del... Continuar leyendo "La psicologia: trastorns emocionals i conductes anormals" »

Técnicas gráficas en evaluación psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Que evalúan las técnicas graficas:

(conflictos, impulsos, ansiedades, defrensas, nivel de maduración, grado de desarrollo cognitivo y emocional, organización yoica, percepción sobre el y sobre el mundo, sexualidad, formas de interaccion con el medio).

Aspectos formales:

Secuencia (impulso o energía de la persona)
Tamaño (autoestima, autoexpansividad, inferioridad)
Presion (nivel energético, depresión)
Trazo (control motor, como me separo del mundo):

  • Entrecortado: confusión adentro-afuera
  • Rígido-reforzado: defensa contra pérdida de límites
  • Recto: implica lo racional y el control, la rigidez, y en algunos casos a la agresión
  • Curvo: sensibilidad, afectividad
  • Con líneas en zigzag: falta de control
  • Con líneas finas: sensibilidad, poca asertividad
  • La
... Continuar leyendo "Técnicas gráficas en evaluación psicológica" »

Parallenguatge

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Què estudien el parallenguatge, la Kinèsia, i la proxèmica?

I.El Parallenguatge. Està relacionat amb les senyals vocals no Verbals del discurs com són els volum de veu, el to, la fluïdesa, la claredat, La velocitat o ritme i les pauses. Aquets components acompanyen al discurs oral I són molt importants ja que aporten molta informació. A través del Parallenguatge es pot intuir l’estat anímic d’una persona

II.La Kinèsia. És l’estudi dels moviments corporals. Els gestos ajuden a Conèixer millor les emocions d’una persona.

      a)Els gestos. Els podem classificar de la següent Manera:

·Emblemàtics: són Actes no verbals que tenen una traducció verbal específica coneguda per la Majoria dels membres del grup. Per exemple... Continuar leyendo "Parallenguatge" »

Perspectivas teóricas sobre la agresividad y su prevención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Violencia y agresión: 5 perspectivas teóricas sobre la agresividad

Teoría del instinto: sugiere que la agresividad proviene de una tendencia innata que poseen todos los miembros de una especie, propuesto por Freud y Lorenz.

Teoría biológica: sugiere que la agresividad es producto de ciertas sustancias generadas por el organismo, como las hormonas.

Teoría del impulso: sugiere que es producto de condiciones externas que despiertan motivos para dañar a los demás, como la frustración.

Aprendizaje social: explica que los comportamientos agresivos se aprenden a través de la experiencia práctica o la observación de los demás, propuesto por Albert Bandura.

Teoría cognitiva de la agresividad: teoría moderna que sugiere que la agresividad nace... Continuar leyendo "Perspectivas teóricas sobre la agresividad y su prevención" »

Spencer: Sociólogo británico y su teoría organicista

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 688 bytes

  • Sociólogo británico empirista, creador de la TEORÍA ORGANICISTA a mediados del siglo XIX.
  • Entiende al ser humano como un ser vivo, por lo tanto ve a la sociedad como un organismo vivo. Dice que los seres vivos sobreviven si pueden responder a los estímulos del entorno (medio ambiente), esta respuesta puede ser una adaptación o una evolución. El ser humano es el resultado de dicha adaptación.
  • Tiene una mirada darwinista positivista.
  • Su mirada positivista se basa en el progreso y la evolución. En la medida que haya orden hay progreso, lo que permite la evolución. (Cuando la ciencia explica el mundo lo ordena, entonces hay progreso)

Dinámicas de Grupo: Tipos, Estructuras y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Estatus y Jerarquía

Todo grupo establece una jerarquía. Siempre existe un líder.

  • Roles: Conjunto de pautas de comportamiento.
  • Líder: Líder de tarea y líder afectivo (también existen líderes de oposición).

Grupos, Categorías Sociales y Agregados Estadísticos

La diferencia radica en la comunicación y las relaciones sociales, en la estructura.

  • Categoría social: Conjunto de individuos que comparten una característica social (un rol, la edad, el sexo, la nacionalidad). Esta característica es observada desde el exterior.
  • Agregado estadístico: Conjunto de personas que solo comparten un rasgo y están juntas (no socialmente). Ejemplo: personas que usan gafas.
  • Grupo: Existe estructura y comunicación.

Puede ocurrir que personas que inicialmente... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Tipos, Estructuras y Características" »

Influencia Social y Comunicación: De la Analogía Biológica a los Líderes de Opinión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Equivalencia Biológica y Social en la Comunicación

Se establece una equivalencia biológica, señalando que tanto un organismo monocelular como un grupo de múltiples miembros tienden a conservar un equilibrio interno y a responder a los cambios que se produzcan en el entorno a fin de mantener dicho equilibrio. Los animales logran esto a través de órganos especializados (ojos, oído, sistema nervioso), actuando así de manera adaptativa al medio ambiente (por ejemplo, para alimentarse o huir). En algunas sociedades animales, ciertos miembros se encargan de vigilar el entorno y, mediante un sonido, por ejemplo, poner en alerta y movilizar a todo el grupo. En estos centinelas reside la capacidad de estimular internamente a los 'seguidores'... Continuar leyendo "Influencia Social y Comunicación: De la Analogía Biológica a los Líderes de Opinión" »

El conocimiento humano: Sensaciones y percepciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

EL CONOCIMINETO HUMANO

1.1 El conocimiento sensible

El conocimiento sensible es el que se alcanza mediante los sentidos que pueden ser internos o externos

La información adquirida se utiliza para dar significado a las cosas. Después se almacena en la memoria

A Las sensaciones

Las sensaciones son fenómenos psicofísicos, se originan cuando los órganos de los sentidos son excitados por estímulos.

Cada uno de los sentidos produce sus propias sensaciones

Características de las sensaciones:

  • Son cualitativas. Cada sentido reacciona siempre de la misma forma
  • Son selectivas. De los estímulos que nos rodean solo unos pocos pueden producir sensaciones
  • No son una copia exacta de los estímulos. La peculiaridad de cada persona, el ambiente en el que se desenvuelve,
... Continuar leyendo "El conocimiento humano: Sensaciones y percepciones" »

Insomnio: causas, síntomas y consecuencias para la salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 775 bytes

Insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño frecuente que puede causar dificultad para quedarse dormido o mantenerlo. Es posible que sigas sintiéndote cansado cuando te despiertes. El insomnio puede afectar tu energía y estado de ánimo, y también puede afectar tu salud, desempeño laboral y calidad de vida.

Los síntomas de insomnio pueden incluir lo siguiente:

  • Dificultad para conciliar el sueño a la noche
  • Despertarse durante la noche
  • No sentirse bien descansado después del sueño nocturno
  • Cansancio
  • Depresión o ansiedad
  • Dificultad para prestar atención, concentrarse en las tareas o recordar

La falta de sueño afecta a nuestra memoria y a nuestra capacidad de aprendizaje.