Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Robótica Educativa: Desarrollo de Competencias y Habilidades del Siglo XXI

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

¿Qué es la Robótica Educativa?

La robótica es una ciencia o rama de la tecnología que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Un curso de robótica educativa comienza con un reto propuesto por el profesor. Los alumnos deben resolverlo utilizando materiales didácticos como:

  • Partes mecánicas
  • Componentes electrónicos
  • Piezas de sujeción

Estos materiales, combinados con herramientas informáticas, permiten crear prototipos programables. Estos prototipos deben cumplir tareas que solucionen la problemática planteada en el reto. El proceso completo (concepción, diseño, armado y puesta en marcha) enriquece el aprendizaje del alumno.

Beneficios

... Continuar leyendo "Robótica Educativa: Desarrollo de Competencias y Habilidades del Siglo XXI" »

Motivación, Sed y Estrés: Factores Clave en el Comportamiento y la Salud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Dinámica de la Motivación: Un Flujo Constante

La motivación es un proceso dinámico y en constante cambio, más parecido a un río que fluye que a un evento estático. Este flujo continuo se compone de necesidades, cogniciones y emociones. No solo la intensidad de un motivo varía, sino que también coexistimos con múltiples motivos en cualquier momento. Generalmente, un motivo predomina, mientras que otros permanecen latentes, listos para emerger según la situación.

Ejemplo de la Fluctuación de la Motivación

Consideremos a un estudiante preparándose para un examen. Inicialmente, el motivo principal es estudiar. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, la curiosidad se satisface, la fatiga aparece y otros motivos, como el hambre... Continuar leyendo "Motivación, Sed y Estrés: Factores Clave en el Comportamiento y la Salud" »

Exploración de la Psicología: Aplicaciones y Ámbitos de Estudio

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Psicología: Ciencia de la Mente y la Conducta

La psicología es la ciencia que estudia lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias en las que viven y su relación con los demás. Anteriormente, era entendida como la ciencia del alma.

Evolución de la Psicología

La psicología ha evolucionado para convertirse en la ciencia que estudia los fenómenos mentales y la conducta en función de la personalidad, dentro de un contexto social y cultural.

Históricamente, la psicología sirvió para responder inquietudes intelectuales y espirituales, buscando soluciones a diversas problemáticas y transformaciones mentales. Actualmente, sirve para comprender a las personas y prever o modificar situaciones... Continuar leyendo "Exploración de la Psicología: Aplicaciones y Ámbitos de Estudio" »

Factores Clave en la Evaluación Psicológica: Condiciones Personales, Ambientales y Biológicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Condiciones Personales

Las condiciones personales se refieren a las competencias, habilidades, destrezas o atributos psicológicos relativamente estables. Son disposiciones de respuesta o repertorios básicos de conducta.

  • Al evaluar estos atributos, el psicólogo los operacionalizará según conductas actuales observadas mediante tests u otras técnicas de evaluación.

Condiciones Ambientales Pasadas

Una porción importante de la varianza, tanto del comportamiento como de las variables de personalidad, se explica por las condiciones ambientales históricas del sujeto, es decir, su historia de aprendizaje.

  • Se consideran relevantes las condiciones ambientales relativas a la crianza, educación y desarrollo en los distintos contextos del sujeto (familiar,
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Evaluación Psicológica: Condiciones Personales, Ambientales y Biológicas" »

Primeros Auxilios Psicológicos (P.A.P): Estrategias para la Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Primeros auxilios psicológicos. P.A.P

Podemos definirlos como el conjunto de estrategias puestas en marcha de manera inmediata por los intervinientes tras un suceso crítico y que están orientados a prevenir o disminuir consecuencias negativas en la salud mental de los afectados. Cuanto antes reciba una persona ayuda, antes desaparecerán sus reacciones negativas, y por lo tanto, reduciremos la posibilidad de que se cronifique en el tiempo algún tipo de trastorno mental.

Características de los primeros auxilios psicológicos

  • Son intervenciones de primera instancia.
  • Intervenciones de corta duración.
  • Están dirigidas a cualquier persona implicada.
  • Normalmente se hace in situ (del suceso).

Ante cualquier emergencia, los P.A.P se van a poner en marcha... Continuar leyendo "Primeros Auxilios Psicológicos (P.A.P): Estrategias para la Salud Mental" »

El lenguaje: Creador de realidades e identidades

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Lenguaje creador de realidades: Todo aquel conjunto de signos y de sonidos que ha utilizado el ser humano, desde su aparición hasta nuestros días, para poder comunicarse consigo mismo y con otros individuos acerca de lo que siente o piensa.

El lenguaje genera identidades

Cada uno de nosotros hablamos de nosotros mismos. Los demás también hablan de nosotros, opinan sobre lo que somos.

El lenguaje genera relaciones

La calidad de toda relación tiene relación directa con las conversaciones que la sustentan. Si en una relación hay conversaciones pobres, la relación será necesariamente pobre.

Comunicación no verbal

Entendemos por comunicación no verbal todas aquellas señales vinculadas a una situación comunicativa que no son palabras escritas... Continuar leyendo "El lenguaje: Creador de realidades e identidades" »

Felicidad, Libertad y Sentido: Reflexiones sobre el Crecimiento Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Búsqueda Humana de Sentido y Trascendencia

Desde el origen, el ser humano ha sentido en su interior algo que lo trasciende, que va más allá de lo que ve y toca. Esa realidad, ese deseo de creer en algo más, se ha ido desarrollando a través de las diferentes culturas y civilizaciones a lo largo de la historia. Junto a la búsqueda de la realidad, aparece el hecho religioso, que intentará en las diversas culturas justificar esa necesidad interior.

Los Pilares de la Felicidad como Camino

La felicidad no es una meta, sino un camino a seguir, sustentado en tres pilares fundamentales:

  1. El interior de cada uno: Necesito trabajar mi interior; no todo me sirve ni me construye.
  2. La familia y los que me rodean: Afianzan mi crecimiento personal y me
... Continuar leyendo "Felicidad, Libertad y Sentido: Reflexiones sobre el Crecimiento Personal" »

Evolución Histórica del Concepto de Salud: Desde la Magia Ancestral hasta la Visión Integral del Siglo XX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Evolución Histórica del Concepto de Salud

Paleolítico

En el Paleolítico, la salud y la muerte se explicaban a partir de espíritus y agentes sobrenaturales. Figuras de magos y hechiceros, a través de conjuros, protegían de un entorno hostil. Los problemas de salud se relacionaban con las condiciones atmosféricas.

Neolítico

Interpretación mágico-religiosa. La enfermedad se consideraba un castigo divino a un comportamiento reprochable. La aparición de la enfermedad se relaciona con nuevos factores: mayor densidad demográfica, guerras, plagas (epidemias).

Edad Clásica

Cambio a una concepción racional. Se inicia un concepto científico de la medicina. Se sintetizan conocimientos de anatomía y semiología. La salud depende de la relación... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Concepto de Salud: Desde la Magia Ancestral hasta la Visión Integral del Siglo XX" »

Estrategias Efectivas para la Enseñanza del Principio Alfabético: Métodos y Fundamentos Fónico-Gestuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Métodos para la Enseñanza del Principio Alfabético

La enseñanza de la lectura se desarrolla a través de diversas estrategias, clasificadas en métodos sintéticos, analíticos y mixtos o mitigados.

Métodos Sintéticos

Parten de los elementos más simples (letras, sonidos, sílabas) hacia lo más complejo (frases, oraciones, textos). Incluyen:

  • Método Alfabético
  • Método Fónico
  • Método Silábico

Métodos Analíticos

Se enfocan en unidades más amplias del lenguaje. Incluyen:

  • Método Léxico: Aprendizaje de palabras completas.
  • Método Global Natural: Aprendizaje de frases, oraciones o cuentos completos.

Métodos Mixtos o Mitigados

Combinan elementos de los métodos sintéticos y analíticos, buscando un aprendizaje simultáneo de la lectura global... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Enseñanza del Principio Alfabético: Métodos y Fundamentos Fónico-Gestuales" »

Dependència: Factors, Tipus i Autodeterminació

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Factors que afavoreixen la dependència

Factors físics

Afecten directament el funcionament de la persona:

  • Deteriorament dels sistemes biològics orgànics o del seu funcionament, a causa de l'envelliment o de malalties.
  • Problemes relacionats amb la mobilitat -com la discapacitat motriu- o l'absència de prou força, que poden desencadenar accidents i caigudes.
  • Limitacions sensorials, especialment de la vista i de l'oïda. Poden afectar la sensibilitat tàctil.
  • Malalties cròniques. Algunes poden ser molt incapacitants, com l'artrosi, i altres poden requerir tractaments que afectin el funcionament diari.
  • Consum de fàrmacs i drogues, que pot crear dependència, facilitar l'assumpció de conductes de risc o causar malalties.

Factors psíquics

Poden ser... Continuar leyendo "Dependència: Factors, Tipus i Autodeterminació" »