Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Sozializazioa: Gizabanakoa inguratzen duten pertsona guztiak sozializazio-eragileak dira

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

Lehen mailako sozializazioa

Lehen mailako sozializazioa: etapa garrantzitsuena da. Gizabanakoa gizartean sartzea du helburu, eta haurtzaroan gertatzen da familiaren baitan. Lehen mailako sozializazioan, izan ere, haurrak inguruan dituen horien rolak, jarrerak eta balioak hartzen ditu, haiek zer egiten duten ulertzen eta onartzen ikasten du, eta haiekin nahiz bizi den mundu horrekin identifikatzen hasten da. Haurra gutxika, rolak eta arauak barneratuz joaten da, orokortze prozesuaren bidez. Prozesu hori mailakakoa da: arau, jarrera eta balio zehatzetatik hasten da, eta orokortuetan amaitzen. Lehen mailako sozializazio prozesu hori ez da izaten, ordea, kognitibo eta intelektual hutsa; hots, ezagutza bidezkoa soilik. Aitzitik, alderdi emozionalak... Continuar leyendo "Sozializazioa: Gizabanakoa inguratzen duten pertsona guztiak sozializazio-eragileak dira" »

El Inconsciente y los Principios del Suceder Psíquico en la Teoría Freudiana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Inconsciente en la Teoría Freudiana

La Represión Psíquica y la Existencia del Inconsciente y Preconsciente

La represión psíquica se manifiesta inicialmente en la exclusión de lo penoso del proceso psíquico de la memoria, especialmente cuando el preconsciente y el inconsciente están en desarrollo. Freud considera la existencia de estos dos últimos como la presencia de dos procesos o modos de derivación de la excitación.

No se trata de productos psíquicos en movimiento, sino de inervaciones:

  • Cargas de energía que se transfieren de instancia en instancia, donde el producto psíquico queda almacenado.

Freud, contradiciendo la psicología de su época, afirma que los procesos intelectuales más complejos, incluso los más correctos, que... Continuar leyendo "El Inconsciente y los Principios del Suceder Psíquico en la Teoría Freudiana" »

Prevención y Tratamiento de la Drogadicción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Droga

Sustancia capaz de actuar sobre el sistema nervioso central (SNC), provocando alteraciones físicas, psicológicas y la experimentación de nuevas sensaciones. Además, modifica el estado psíquico y puede crear dependencia y tolerancia.

Tipos de Drogas

  • Depresoras: Atenúan los mecanismos de vigilia, produciendo relajación, sedación, sueño, anestesia e incluso coma.
  • Estimulantes (anfetaminas, cocaína): Producen euforia, bienestar, aumento de energía y disminuyen el sueño, la fatiga y el apetito.
  • Psicodélicas (LSD, marihuana): Alteran el conocimiento y la percepción de la realidad, provocando ilusiones y alucinaciones.

Abuso

Consumo recurrente de una sustancia durante 12 meses.

Dependencia

Gran prioridad para el uso de la sustancia, frente... Continuar leyendo "Prevención y Tratamiento de la Drogadicción" »

Salud y Enfermedad: Evolución del Concepto, Determinantes y Salud Pública

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Evolución del Concepto de Salud

Primera Mitad del Siglo XX

La salud se consideraba principalmente como la ausencia de enfermedad. El control de las enfermedades era el objetivo principal de las instituciones sanitarias.

Definición de la OMS (1946)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como un "estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Esta definición, aunque innovadora, fue considerada por algunos como utópica y subjetiva.

Aportación de Milton Terris (1975)

Milton Terris propuso una definición más funcional: "un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad para funcionar, y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad".

Definición

... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Evolución del Concepto, Determinantes y Salud Pública" »

Hezkuntza Elebiduna: Definizioa, Programak eta Hizkuntza Ereduak

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,76 KB

Hezkuntza Elebiduna

Definizioa

Heziketa bi hizkuntzetan egiten denean eta horietako bat umearen ama hizkuntza ez den beste hizkuntza bat izan behar da, bigarren hizkuntza hori ikasteko asmoz. Helburua ume elebidunak sortzea da.

Programa elebidun motak (Skutnabb-Kangas, 1988)

Sailkapena egiteko erabiltzen diren aldagai nagusiak:

  1. Umearen hizkuntza eta kultura sozialki nagusiak diren.
  2. Zein den haurrak jasotzen duen hizkuntza.
  3. Programak duen helburu sozial eta linguistikoa.

Hiru maila nagusi bereizten dira:

  • Submertsioa

    Haurraren H1 ez da sozialki nagusia, ikaskuntza H2 hizkuntzan jasotzen du, eta helburua asimilazioa da hizkuntza eta kultura nagusietara.

  • Mantentzea

    Umearen H1 sozialki nagusia da, irakaskuntzaren oinarria H1ean oinarritzen da, baina H2 ere

... Continuar leyendo "Hezkuntza Elebiduna: Definizioa, Programak eta Hizkuntza Ereduak" »

Emociones Básicas: Miedo, Ira, Alegría y Tristeza - Manifestaciones y Funciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Miedo

El miedo sirve al ser humano para facilitar una respuesta de huida ante diferentes peligros. Igualmente, en función de las circunstancias, el miedo puede desencadenar una respuesta de inmovilidad ante un contexto en el que pasar inadvertido puede resultar una opción más eficiente para sobrevivir.

Indicadores de Miedo

  • Descarga de adrenalina.
  • Dilatación de pupilas.
  • Aumento de la tensión arterial.
  • Contracción muscular.
  • Disminución de la circulación de la piel, que origina palidez y frío, muy visible en el rostro.
  • Relajación de esfínteres en casos extremos, con pérdidas de orina.
  • Respiración entrecortada y superficial.
  • Frente arrugada y ojos abiertos.

La Ira o Rabia

La rabia es fundamental para nuestro desarrollo. Esta emoción sirve... Continuar leyendo "Emociones Básicas: Miedo, Ira, Alegría y Tristeza - Manifestaciones y Funciones" »

Etapas del Desarrollo Infantil: De Neonato a Niñez Tardía

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Definición de Psicología del Desarrollo

La Psicología del Desarrollo se ocupa de la descripción y explicación de los cambios biológico-cognitivos implicados en los comportamientos del ser humano a lo largo de su ciclo vital.

Desarrollo, Crecimiento y Maduración

1. Desarrollo: Proceso por el cual un organismo crece y cambia de manera ordenada a través del tiempo, de forma cuantitativa y cualitativa.

2. Crecimiento: Cambio cuantitativo que implica un avance a un nivel más complejo y adaptativo.

3. Maduración: Manifestación del desarrollo que ocurre en ausencia de experiencia o práctica específica. Se refiere a los potenciales genéticos del individuo.

El Neonato y la Infancia

El neonato es el recién nacido que entra al mundo con habilidades... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Infantil: De Neonato a Niñez Tardía" »

Aprendizaje, Conductismo y Psicología: Factores, Teorías y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Aprendizaje: Factores y Tipos

El aprendizaje es el cambio manifiesto de conducta como resultado de influencias prácticas o experimentales, también es el proceso mediante el cual interiorizamos una serie de conocimientos y habilidades intelectuales. Afecta a la totalidad de nuestra conducta. Conseguimos una mejor adaptación al medio que nos rodea. 2 tipos:

  • Imitación: observación de la conducta de otros seres
  • Método acierto-error: se ensayan comportamientos al azar hasta que dan su fruto.

En el aprendizaje influyen los siguientes factores:

  • Refuerzos: premio que se otorga cuando el sujeto realiza un acto apropiado
  • Castigos: disminuyen la probabilidad de producirse una conducta
  • Motivaciones: impulsos que orientan y determinan nuestra conducta
  • Estímulos:
... Continuar leyendo "Aprendizaje, Conductismo y Psicología: Factores, Teorías y Aplicaciones" »

Desarrollo Moral, Conducta, TGD y Conceptos Educativos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Niveles de Razonamiento Prososocial según N. Eisenberg

N. Eisenberg propuso una clasificación de los niveles de razonamiento prosocial, que describen cómo evoluciona la motivación detrás de las acciones de ayuda en los individuos:

  • Nivel Hedonista: La motivación principal es obtener un beneficio personal.
  • Nivel Orientado a las Necesidades (Primaria): El niño/a ayuda basándose en las necesidades percibidas del otro, sin un fuerte sentimiento de culpa si no lo hace.
  • Nivel Orientado a la Aprobación (Primaria y Secundaria): Se buscan acciones altruistas para obtener la valoración y aprobación de los demás.
  • Nivel Empático o Transicional (Secundaria): Existe una fuerte empatía, satisfacción al ayudar y culpabilidad al no hacerlo.
  • Nivel Fuertemente
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral, Conducta, TGD y Conceptos Educativos Clave" »

La Persona en la Antropología: Sistemas Complejos y Adaptación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Persona en la Antropología

La Persona como un Sistema Complejo Abierto

Al hablar de la persona como un sistema complejo abierto, su base estructural es la biología. Sin embargo, existen diferencias culturales que distinguen a las personas, más allá de las diferencias biológicas como el sexo (concepto biológico) y el género (concepto cultural). La apariencia física nos permite identificarnos, pero a pesar de la diversidad entre culturas e historia, en el fondo, somos iguales. La cultura, como producto de la persona, es lo que realmente nos diferencia, ya que entran en juego factores internos y externos, y la significación de un aspecto varía entre culturas.

La Persona y la Alteridad

Hannah Arendt distingue entre la cualidad humana... Continuar leyendo "La Persona en la Antropología: Sistemas Complejos y Adaptación" »