Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Moral, Conducta, TGD y Conceptos Educativos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Niveles de Razonamiento Prososocial según N. Eisenberg

N. Eisenberg propuso una clasificación de los niveles de razonamiento prosocial, que describen cómo evoluciona la motivación detrás de las acciones de ayuda en los individuos:

  • Nivel Hedonista: La motivación principal es obtener un beneficio personal.
  • Nivel Orientado a las Necesidades (Primaria): El niño/a ayuda basándose en las necesidades percibidas del otro, sin un fuerte sentimiento de culpa si no lo hace.
  • Nivel Orientado a la Aprobación (Primaria y Secundaria): Se buscan acciones altruistas para obtener la valoración y aprobación de los demás.
  • Nivel Empático o Transicional (Secundaria): Existe una fuerte empatía, satisfacción al ayudar y culpabilidad al no hacerlo.
  • Nivel Fuertemente
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral, Conducta, TGD y Conceptos Educativos Clave" »

La Persona en la Antropología: Sistemas Complejos y Adaptación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Persona en la Antropología

La Persona como un Sistema Complejo Abierto

Al hablar de la persona como un sistema complejo abierto, su base estructural es la biología. Sin embargo, existen diferencias culturales que distinguen a las personas, más allá de las diferencias biológicas como el sexo (concepto biológico) y el género (concepto cultural). La apariencia física nos permite identificarnos, pero a pesar de la diversidad entre culturas e historia, en el fondo, somos iguales. La cultura, como producto de la persona, es lo que realmente nos diferencia, ya que entran en juego factores internos y externos, y la significación de un aspecto varía entre culturas.

La Persona y la Alteridad

Hannah Arendt distingue entre la cualidad humana... Continuar leyendo "La Persona en la Antropología: Sistemas Complejos y Adaptación" »

El Sentido de la Vida: Un Viaje de Autodescubrimiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué es la Vida?

¿Qué es la vida? Muchas personas se pasan la vida sin siquiera preguntarse algo tan profundo. Es difícil de responder a esa pregunta, depende de la perspectiva desde la que se mire:

  • Desde la biología, se define como nacer, desarrollarse y morir.
  • Desde la física, se define por el tiempo que dura la vida de cada persona.
  • Desde la filosofía, es muy difícil de definir porque cada filósofo tiene su propia idea sobre la vida.

El Sentido de la Vida como Guía

El sentido de vida podría decirse que es la estrella que nos guía en el camino de la vida. Esa que nos permite darle una dirección para orientar nuestra acción en el mundo, aún cuando los accidentes y los acontecimientos nos desvíen, permitiéndonos sostener nuestra... Continuar leyendo "El Sentido de la Vida: Un Viaje de Autodescubrimiento" »

Memoria y Atención: Desde la Psicología hasta las Estrategias de Mejora

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Atención

Definición: Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u objeto mental o sensible.

Factores Influyentes:

  • Potencia del estímulo: Depende de la intensidad para atraer la atención (colores, sonidos, etc.).
  • Repetición: Cuando un estímulo es débil, pero se repite constantemente, llega a tener impacto en la atención. Sin embargo, después de un límite, la repetición produce adaptación y se pierde la atención.
  • Cambio: Cuando se modifica el campo perceptual de una persona, la mente queda atrapada por estímulos que modifican la estabilidad cognitiva.
  • Estado orgánico: Generados por el individuo al recibir estimulación. Por ejemplo, si una persona está sedienta, le atraerán los estímulos
... Continuar leyendo "Memoria y Atención: Desde la Psicología hasta las Estrategias de Mejora" »

Evaluación de pruebas psicológicas en niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

DFH KOPPITZ

Introducción

DFH KOPPITZ es la integración en enfoque evolutivo y enfoque proyectivo. El objetivo del test es evaluar el nivel de madurez mental de niños entre 5 y 12 años (enfoque evolutivo) y evaluar características de personalidad y relaciones interpersonales (enfoque proyectivo), e investigar posibles indicadores de compromiso neurológico.

Teoría de Sullivan

El test está basado en la teoría de Sullivan, quien sostenía que el desarrollo de la personalidad y las enfermedades mentales son determinados por las relaciones sociales con los otros.

Interpretación del DFH

La interpretación del DFH tiene análisis cuantitativos: ítems evolutivos y análisis cualitativos: indicadores emocionales e indicadores de organicidad.

TEST

... Continuar leyendo "Evaluación de pruebas psicológicas en niños" »

El castigo como mecanismo disciplinario en la formación castrense

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Hace poco tiempo, las noticias sobre el maltrato hacia los reclutas en las entidades castrenses fue un tema muy controversial en dos países de América. Fuentes informativas afirmaron que al menos 100 reclutas renunciaron, por estas causas cada mes. Podría decirse que este mecanismo disciplinario es un método con el cual el recluta es obligado a desertar. Nuestro país se encuentra atestada de personas que desconocen porque se aplica este tipo de formación a los cadetes. Ante esta situación, una gran cantidad de la población está en tema de debate por este tipo de formación, incluso, culpa al gobierno por no tomar cartas en el asunto y no aplicar sanciones drásticas a los involucrados, Es así que nace esta interrogante ¿ Consideras... Continuar leyendo "El castigo como mecanismo disciplinario en la formación castrense" »

Explorando las Dinámicas Grupales: Tipos, Funciones y Actitudes Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tipos de Dinámicas Grupales

Las dinámicas grupales son herramientas poderosas para facilitar la interacción, el aprendizaje y el desarrollo dentro de un grupo. A continuación, se describen algunos tipos comunes:

  • Dinámicas de presentación: Facilitan el primer contacto entre los miembros del grupo.
  • Dinámicas de conocimiento: Permiten conocerse más a fondo.
  • Dinámicas de afirmación: Refuerzan el autoconcepto y la contribución individual al grupo.
  • Dinámicas de confianza: Construyen la confianza entre los participantes.
  • Dinámicas de comunicación: Desarrollan habilidades de comunicación verbal.
  • Dinámicas de cooperación: Promueven el trabajo en equipo.
  • Dinámicas competitivas: Fomentan la competitividad saludable entre subgrupos.
  • Dinámicas
... Continuar leyendo "Explorando las Dinámicas Grupales: Tipos, Funciones y Actitudes Clave" »

Características Clave de la Madurez Personal: Un Enfoque Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Características Clave de la Madurez Personal

Con frecuencia escuchamos que una persona “no ha sentado cabeza” o “su adolescencia se ha prolongado por muchos años”, o simplemente, oímos la conocida expresión de que “fulano de tal es un egocéntrico, un inmaduro”.

La pregunta es, ¿cuáles son, entonces, las características para que a una personalidad se le considere como madura? Enumero algunas de ellas:

Atributos de una Personalidad Madura

Objetividad

Una persona madura tiene conciencia de sus defectos y sus virtudes; de sus aciertos y errores. Sabe tomar en cuenta la opinión de los demás para corregirse y tener un conocimiento más objetivo de sí mismo.

  1. Autonomía

    Es una virtud por medio de la cual se tiene independencia, se actúa

... Continuar leyendo "Características Clave de la Madurez Personal: Un Enfoque Integral" »

Generalidades sobre el paciente crónico.

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

6. ¿Qué son los cuidados paliativos y cuales son su función?

- Curas paliativas: destinados a favorecer una muerte digna y libro de sufrimientos.

- Objetivos de las curas paliativas:

 Mantener una vigilancia general.

 Aliviar o evitar el dolor.

 Promover la comodidad física y psíquica.

 Mantener la vía aérea permeable.

 Nutrir adecuadamente al paciente.

 Mantener la integridad de su piel.

Satisfacer sus necesidades de eliminación.

 Mantener su temperatura.


7.La fases del duelo.

● Fase I. Aturdimiento: choque inicial (varias horas y una semana).

● Fase II. Tristeza intensa: inquietud y sentimientos de culpabilidad (pocas semanas).

● Fase III. Desorganización: presa de conciencia de la pérdida que alterna con

momentos de depresión (unos

... Continuar leyendo "Generalidades sobre el paciente crónico." »

Síndrome de Rett y Asperger: Tratamientos e Intervención Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 194,58 KB

Síndrome de Rett

Imagen

--Síndrome de Rett

--Deficiencia mental

Tratamiento

--Existen programas educativos y de comportamiento diseñados especialmente para tratar el autismo.

--La terapia conductual se usa para enseñar habilidades sociales, motoras y cognitivas.

--La planificación del tratamiento individualizado para la terapia es importante, ya que los niños autistas varían mucho en sus necesidades de comportamiento.

--Los programas de educación especial se concentran en el desarrollo de las habilidades sociales, para el habla, lenguaje, el cuidado personal y las capacidades laborales.

El tratamiento debe constar de un conjunto de intervenciones de naturaleza diferente:

--Diagnóstico precoz

--Grado del trastorno

--Investigaciones somáticas, neurológicas... Continuar leyendo "Síndrome de Rett y Asperger: Tratamientos e Intervención Social" »