Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Adaptación Humana: Evolución, Conducta y Supervivencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Los seres vivos necesitan estar adaptados al medio que los acoge para seguir vivos. Los individuos o especies que no logran adaptarse acaban desapareciendo. Estos mecanismos de adaptación vienen ya programados en su código genético. Esa pauta de adaptación genética domina los seres menos evolucionados. A medida que avanzamos, vamos viendo que las conductas adaptativas de los seres vivos se van complicando, introduciendo compartimentos que no vienen determinados por rasgos biológicos, sino por la capacidad de aprender. Esta nueva clave adaptativa está vinculada al desarrollo del sistema nervioso central, que permite a algunos animales adquirir una cierta distancia con el medio que los rodea.

La Brecha Antropológica y la Modificación

... Continuar leyendo "Adaptación Humana: Evolución, Conducta y Supervivencia" »

Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Etapas y Claves

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Desarrollo Socioafectivo en la Infancia

Agentes de Influencia

Diversos agentes influyen en el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas:

  • Familia
  • Centro educativo
  • Iguales
  • Entorno social

Objetivos del Desarrollo Socioafectivo

  • Gestionar las emociones y lograr un desarrollo personal saludable.
  • Desarrollar la autoestima, el autoconcepto y el autoconocimiento de las propias emociones.
  • Relacionarse con los demás de forma positiva y satisfactoria.
  • Resolver adecuadamente los conflictos emocionales cotidianos.

Áreas del Desarrollo Socioafectivo

  1. Afectiva
  2. Social
  3. Moral
  4. Sexual

Afectividad

Emociones: Reacciones espontáneas, superficiales, rápidas e inestables. Surgen de forma repentina.

Sentimientos: Involucran la inteligencia y la voluntad. Son específicos, estables,... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Etapas y Claves" »

La Familia y su Importancia en la Educación Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

Concepto de Familia

La familia es la primera institución social conformada por personas unidas por vínculos de consanguinidad, afinidad o adopción, según el tipo de familia, y que cumple funciones determinadas. Es el primer grupo social del que nos sentimos parte y por el cual tomamos contacto con el mundo. Es el primer espacio de transmisión de normas y valores en la formación de la identidad personal.

Antropología: Ciencia social que estudia al individuo según los rasgos que le caracterizan como persona.

Sociología: Ciencia social que estudia el funcionamiento del individuo como parte de un grupo o sociedad.

Enfoque Antropológico

La perspectiva antropológica mantiene una doble vertiente con respecto a la familia: la filiación y la... Continuar leyendo "La Familia y su Importancia en la Educación Infantil" »

Fundamentos de la Dirección: Motivación, Liderazgo y Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Dirección

La dirección es la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del personal a través de la motivación, la toma de decisiones, la comunicación y el ejercicio del liderazgo.

Proceso de dirección

  • Toma de decisiones
  • Motivación
  • Comunicación
  • Liderazgo
  • Dirección

Toma de decisiones

La toma de decisiones es el proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona entre varias alternativas el curso de acción óptimo.

Requisitos para tomar decisiones

  • Definir el problema
  • Plantear alternativas
  • Analizar repercusiones
  • Evaluar costo-beneficio

Motivación

La motivación es una de las labores más importantes de la dirección, a la vez que la más compleja, pues por medio de ésta se... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dirección: Motivación, Liderazgo y Toma de Decisiones" »

Fundamentos del Psicoanálisis: Inconsciente, Sueños y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,75 KB

Nociones Básicas de la Perspectiva Psicoanalítica

El psicoanálisis es un método que busca hacer accesibles los significados inconscientes de las manifestaciones (palabras, actos, sueños) mediante la interpretación de las asociaciones libres de las personas.

El psicoanálisis se origina en el pensamiento de Sigmund Freud (1856 – 1939), médico austríaco, quien otorgó importancia a la comprensión del pasado en la historia del sujeto, especialmente de su temprana infancia. Descubrió que los síntomas y conductas actuales están determinados por la situación presente y, profundamente, por las experiencias pretéritas del sujeto.

Freud escribió acerca de la presencia continuada del modo de la actividad psíquica en todo comportamiento... Continuar leyendo "Fundamentos del Psicoanálisis: Inconsciente, Sueños y Desarrollo Humano" »

Necesidades Humanas y su Impacto en la Salud Mental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

1. Necesidades por Satisfacer en Salud Mental

A) Necesidad Fisiológica

Son las más básicas en la jerarquía de necesidades y fundamentales para la supervivencia.

  • Alimentación: Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro y la regulación de neurotransmisores que afectan el estado de ánimo y comportamiento. La psicopatología como desórdenes alimentarios (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón) y depresión, ansiedad.
  • Hidratación: La deshidratación puede afectar negativamente la función cognitiva, el estado de ánimo y la energía. Incluso una leve deshidratación puede causar fatiga, irritabilidad o confusión. La psicopatología como deterioro cognitivo, y trastornos del
... Continuar leyendo "Necesidades Humanas y su Impacto en la Salud Mental" »

Discapacidad Intelectual: Orígenes, Consecuencias y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Causas Ambientales

Durante el embarazo, factores ambientales pueden influir significativamente. El consumo de **drogas o alcohol** por parte de la madre, una **mala alimentación**, o la ingesta de alimentos en mal estado pueden ser perjudiciales.

El consumo de alcohol durante el embarazo es la principal causa de discapacidad intelectual en occidente, provocando el **Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF)**.

Los niños con TEAF presentan dificultades cognitivas básicas (atención, procesamiento de la información, toma de decisiones, etc.), así como dificultades para interaccionar socialmente, lo que puede llevar al rechazo social, acoso y vulnerabilidad.

Ataxia

La **ataxia** es una afección caracterizada por la privación parcial o... Continuar leyendo "Discapacidad Intelectual: Orígenes, Consecuencias y Tipos" »

Factores que Influyen en la Respuesta a Situaciones Críticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Los factores que determinan las reacciones ante una crisis se pueden clasificar en tres categorías principales:

Persona

La capacidad individual para resistir la tensión y afrontar la situación determinante de la crisis juega un papel crucial. Algunos factores relevantes son:

  • Edad: La etapa vital en que se encuentra la persona condiciona su conducta frente a la crisis.
  • Momento en que sucede: Si la crisis se suma a una situación anterior de crisis personal o laboral, la persona será más vulnerable.

Suceso

La respuesta está influenciada por las características del suceso y su magnitud.

  • Previsibilidad: Si la crisis es previsible, la persona podrá hacerle frente mejor que si es imprevisible.
  • Pérdidas sufridas: El impacto será mayor si la crisis
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Respuesta a Situaciones Críticas" »

Discapacidad Intelectual: Diagnóstico, Características e Intervención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Discapacidad Intelectual (DI)

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas, conceptuales y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años.

Clasificación:

  • Leve
  • Moderado
  • Grave
  • Profundo

La evaluación cumple la función de:

  • Diagnóstico
  • Diseño de currículo
  • Determinar los apoyos

Síndrome de Down (SD)

Genopatía provocada por la trisomía del par 21, considerada una de las principales causas de discapacidad intelectual.

Consiste en la presencia de un cromosoma extra en el par 21, es decir, 47 cromosomas en lugar de 46.

Diagnóstico:

  • Antes del nacimiento:
    • Ecografía de las 14 semanas (ausencia
... Continuar leyendo "Discapacidad Intelectual: Diagnóstico, Características e Intervención" »

El Ser Humano: Relaciones, Amor y Búsqueda de Sentido

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

1. Interpersonalidad

Ser con otros

  • Ser persona implica estar en relación con otros.
  • El nacimiento como primer dato biográfico de dependencia.
  • Crecimiento y desarrollo personal dependiente de relaciones afectivas, culturales e intelectuales.

Importancia de la familia

  • Relaciones familiares fundamentales (filiación, paternidad, fraternidad).

2. Intersubjetividad

Ser dialogante

  • El ser humano necesita del "tú" para reconocerse como "yo".
  • Formación de la personalidad a través del diálogo y la interacción social.
  • Educación basada en el diálogo constante.

3. Ámbitos de Encuentro

Constitución del amor

  • Descubrimiento del amor en el encuentro con otros.
  • Sentido de pertenencia y sociabilidad.
  • Diferencia entre sociabilidad humana y animal.

4. Encuentro

Interacción

... Continuar leyendo "El Ser Humano: Relaciones, Amor y Búsqueda de Sentido" »