Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Corrosion

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

CORROSION
-Es el ataque destructivo de un material por reacción química o electroquímica con su medio ambiente. Cuando el ataque químico va acompañado de daños físicos,entonces hay una
corrosión-erosiva, desgaste corrosivo o corrosión por fricción.
-es un proceso natural,se produce una transformacion del material a un compuesto mas estable q es un óxido.
-el plástico o la madera no sufren corrosión,pueden agrietarse, degradarse,romperse. -corrosion del hieron->oxidación.
-hay 2 clases de corrosión:1)seca:cuando el ataque se produc x reaccion qca,sin intervencion de corriente electrica 2)humeda:cuando es de naturaleza electroquimica,osea,hay corriente electrica dentro del medio corrosivo.-La c.qca se produce cuando un material... Continuar leyendo "Corrosion" »

Orbital

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Modelo bohr: Los atomos tienen un nucleo donde estan los protones y alrededor los electrones, cuando los electrones se enucuentran en sus orbitas no emiten energia. La energia se emite cuando los electrones saltan de una orbita a otra, de una iferior o superior, pero no en su orbita. Existen determinadas orbitas y hay una serie de orbitas "prohibidas". El Nºcuantico que solo forma valores enteros 1.2.3.4... Los electrones pueden pasar de una orbita a otra absorviendo o emitiendo desprendimiento de energia en forma de variacion electromagnetica, fotones. Plank: El problema que tiene su modelo, es que es valido, pero solo para ciertos atomos y fundamentalmente sirve para atomos que se parecen al hidrogeno como consecuencia, es limitado y plantea

... Continuar leyendo "Orbital" »

Quimica experimental

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

apreciacion es la menor lectura correcta que se puede efectuar.

error experimental es la diferencia que existe entre un valor real o verdadero y el valor medido en el laboratorio

su formula es:             error relativo=(apreciacion/volumen leido). 100

error absoluto es la concordancia entre dicha medicion y el valor verdadero.

medida de masa las cantidades de solidos y liquidos pueden medirse determinando su masa (pesando)

determinacion de dencidad solidos es la masa de ella contenida en una unidad de volumen. el modo mas logico de hallar su densidad es determinar la masa del mismo y hallar el volumen que esta muestra ocupa.

determinacion de densidad liquidos es del mismo modo que la del solido y tambien puede medirse con un densimetro

valoracion

... Continuar leyendo "Quimica experimental" »

Laboratorio de Quimica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Probeta Graduada: medir volumenes de liquidos
Pipeta Total: medir un volumen exacto de liquido, con bastante precision, y trasvasarlo de un recipiente a otro.
Pipeta Parcial: medir volumenes parciales de liquidos.
Bureta: medir el volumen exacto de una solucion.
Termometro: medir temperaturas.
Balanza de presicion: medir masas de sustancias solidas.
Capsula de porcelana: Calentar o fundir sustancias solidas o evaporar liquidos.
Balon de Destilacion: para calentar liquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado(hacia el refrigerante).
Refrigerante: se utiliza para condensar los vapores de uno o mas liquidos que intervienen en la destilacion.
Tubos de ensayo: disolver, calentar o hacer reaccionar pequeñas cantidades de sustancia.
Vaso precipitado:
... Continuar leyendo "Laboratorio de Quimica" »

Bases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA

Una propiedad física es una característica que puede ser estudiada usando los sentidos o algún instrumento específico de medida. Estas se manifiestan básicamente en los procesos físicos como cambios de estado, cambios de temperatura, cambios de presión, etc.

Por ejemplo, color, dureza, densidad, punto de ebullición, punto de fusión.

Se consideran propiedades físicas: Eléctricas, Magnéticas, Opticas, Térmicas, Mecánicas.

Las propiedades Físicas pueden ser Generales o Específicas.

Se dice que son generales cuando un mismo valor puede ser aplicado a diferentes sustancias. Por ejemplo, la masa, el volumen, el color, textura, etc.

Se dice que son específicas, cuando cada sustancia posee un valor particular.... Continuar leyendo "Bases" »

Pre laboratorio de quimica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay en una determinada cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio. Son éstas las causantes de la dureza del agua, y el grado de dureza es directamente proporcional a la concentración de sales alcalinas.

Se calcula, genéricamente, a partir de la suma de las concentraciones de calcio y magnésio existentes (miligramos) por cada litro de agua; que puede ser expresado en concentraciones de CaCO3.

La DUREZAes una característica química del agua que esta determinada por el contenido de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente nitratos de calcio y magnesio .

La solución reguladora tiene como función preservar las sales de calcío y

... Continuar leyendo "Pre laboratorio de quimica" »

Montañas agricultura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

LOS ESPACIOS TURÍSTICOS
El turismo es la actividad que lleva implícito un desplazamiento temporal de residencia y objetivos de ocio: los turistas pernoctan en España y los excursionistas no. La palabra turista es un término inglés que define a una persona que viaja por placer o por motivos culturales. En el siglo XIX el turismo era una actividad que sólo realizaban los aristócratas. Sin embargo, desde los años 70 se ha convertido en un fenómeno de masas.

1. FACTORES DEL DESARROLLO TURÍSTICO ESPAÑOL

Desde 1960, España ha experimentado un gran desarrollo turístico y hoy en día según Mesquida (Secretario de Estado para el turismo) fuimos en el 2000 los que más ingresos después de Estados Unidos recibimos gracias al turismo.
El auge... Continuar leyendo "Montañas agricultura" »

Reacciones químicas.

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

8.1.- REACCIONES QUÍMICAS Y LA ENERGÍA.
Los compuestos o sustancias químicas almacenan energía que puede liberarse bajo
diferentes formas:1. Energía Térmica (origina cambios en la temperatura).2. Energía Mecánica (origina movto. De objetos).3. Energía Eléctrica (A partir de una reacción química obtenemos corriente eléctrica, eslo que ocurre en las pilas).4. Energía luminosa (Luz).5. Otras (Ondas sonoras)..
8.2.- ORIGEN DE LA ENERGÍA INTERCAMBIADA EN LAS REACCIONES QUÍMICASEn toda reacción química se produce una interacción entre las especies reaccionantesque conlleva una ruptura y formación de enlaces, recordemos:Ruptura de enlaces: conlleva la realización de un trabajo y por tanto un consumo de energía.
Formación de enlaces:

... Continuar leyendo "Reacciones químicas." »

Análisis químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Ejemplo de ANÁLISIS FODA Este ejemplo está basado en una situación imaginaria. El escenario es una empresa manufacturera, negocio-a-negocio, que históricamente había dependido de distribuidores para que llevaran sus productos al cliente final. La oportunidad, y en consecuencia el objeto del análisis FODA, es para la empresa crear una nueva compañía propia, que distribuya directamente sus productos a ciertos sectores de clientes finales, que no están siendo cubiertos por sus distribuidores actuales.

Tema del análisis: creación de una empresa distribuidora propia para acceder a sectores de clientes finales que no están siendo desarrollados

FORTALEZAS

Control y dirección sobre las ventas al cliente final

Producto, calidad y confiabilidad... Continuar leyendo "Análisis químico" »

Porque el tamaño de las partículas del soluto afecta la solubilidad de una sustancia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Concentración DE SOLUCIONES
los factores que afectan la solubilidad son determinantes en la preparcion de soluciones para que una sustancia se disuelva debe ser polar es decir,cuando mas polar sea una sustancia mas solubles sera en el agua(lo semejante disuelve alo semejante)
el proceso de solubilidad se relaciona con la absorción o emisión de calor esto puede ser en lo térmico o gesotermico dentro de los factores que alteran o modifican la solubilidad pueden estar:

1;tamaño de las partículas de soluto
2;naturaleza química de los componentes
3;temperatura
4;precion

De acuerdo alo anterior LAS DISOLUCIONES PUEDEN SER TRES TIPOS:
Insaturada(mucho-soluto q solvente)
Saturada(disuelta la máxima cantidad de soluto)
Sobresaturada(disoluciones donde
... Continuar leyendo "Porque el tamaño de las partículas del soluto afecta la solubilidad de una sustancia" »