Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo atómico de Böhr

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

Modelo atómico de Dalton
       En 1808 Dalton formuló su teoría atómica, teoría que rompía con todas las ideas tradicionales (Demócrito, Leucipo).
Introduce la idea de la discontinuidad de la materia, es decir, es la primera teoría científica que considera que la materia está dividida en átomos. Los postulados básicos de esta teoría son:
  -La materia está dividida en unas partículas indivisibles e inalterables llamadas átomos.
  -Los átomos son partículas muy pequeñas y no se pueden ver a simple vista.
  -Todos los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, igual masa e iguales propiedades.
  -Los átomos de distintos elementos tienen distinta masa y distintas propiedades.
  -Los compuestos se forman cuando
... Continuar leyendo "Modelo atómico de Böhr" »

Modelo atómico de bohr carbono

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Se denominan isótopos los átomos con el mismo número atómico pero diferente número másico. Los isótopos de un mismo electrón tienen las mismas propiedades físicas y químicas.
Son los responsables de que la masa de los elementos no sean un número entero ya que la masa que aparece en la tabla es el resultado de promediar la masa de todos los isótopos existentes.
Espectros:Es la descomposición en las diferentes raciaciones que componen una radiación compuesta. Cada elemento da lugar a un espectro propio y puede utilizarse para identificarlo.Hipótesis de Plank:propone que la parte más pequeña en la que se puede dividir la energía es en cuanto. Un cuanto es en la energía como un átomo en la materia.
Limitaciones del modelo de Rutherford
... Continuar leyendo "Modelo atómico de bohr carbono" »

Equipos y Materiales de Laboratorio: Usos y Funciones Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Materiales y Equipos de Laboratorio: Usos y Funciones

Este documento describe los materiales y equipos comúnmente utilizados en laboratorios, junto con sus funciones específicas.

Materiales de Vidrio

Tubo de Ensayo: Se utiliza para mezclar sustancias, calentar y ejecutar reacciones.

Beaker (Vaso de Precipitado): Se usan para preparar, disolver o calentar directamente sobre rejillas o planchas de calentamiento.



Matraz Erlenmeyer: Se utiliza para montar sistemas generadores de gases.


Kitazato: Es un matraz de pared gruesa con una conexión lateral, mediante una manguera que conecta a una trompa de vacío y su función es filtrar sustancias pastosas y sólidos de tamaño pequeño de partícula.


Matraz de Fondo Plano: Se utiliza para calentar líquidos.... Continuar leyendo "Equipos y Materiales de Laboratorio: Usos y Funciones Esenciales" »

Expansibilidad de los líquidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

        Estado vítreo

      En estado sólido, las partículas están ordenadas en posiciones fijas. Esto, además de explicar que mantengan su forma y volumen, hace que tengan estructura cristalina.

      Los objetos de vidrio o de plástico mantienen su forma y su volumen, pero sus partículas están totalmente desordenadas, lo que hace que sean materiales amorfos.

      Cristales líquidos

      Sustancias formadas por unas moléculas que, aun en estado líquido, mantienen una estructura interna ordenada. Ésta hace que tengan algunas propiedades ópticas o que se orienten por la acción de un campo eléctrico exterior.

      Se utilizan para construir termómetros o calculadoras.

      Estado de plasma

     ... Continuar leyendo "Expansibilidad de los líquidos" »

Mezcla grosera

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Estequiometría:

-Para determinar el reactivo limitante, se deben transformar los gramos en moles y dividir este valor por el número de moles en  la reacción. El resultado de esta división se debe comparar para cada uno de los reactivos y el de menor valor, será el reactivo limitante.
-El valor del volumen molar de un gas ideal en condiciones normales es 22,4 L.
-Las condiciones normales para un gas son la presión del gas y su temperatura
-El solvente es el que se encuentra en mayor proporción en una solución, entonces es la especie que disuelve a la otra.
-En una solución se distinguen 2 componentes, el soluto y el disolvente.
-Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias cuyos componentes no se pueden
... Continuar leyendo "Mezcla grosera" »

Elementos esenciales en el estudio de la química orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Química inorgánica: estudio de todas las sustancias diferentes de aquellas que contienen carbono

Fisicoquímica: estudia las estructuras de las sustancias, la rapidez con que cambian y el papel del calor en los cambios químicos (termodinámica)

Bioquímica: estudio las reacciones químicas que se presentan en los organismos vivos.

química analítica: estudio del análisis cuantitativo y cualitativo de los elementos y sustancias compuestas.

Maleabilidad: capacidad de un metal para cambiar de forma cuando se martilla o se lamina para formar placas delgadas

Química orgánica: estudio de las sustancias que contienen carbono

Elementos: sustancia pura que contiene solo un tipo de materia, que no se descompone mediante métodos químicos.

Cambios químicos:

... Continuar leyendo "Elementos esenciales en el estudio de la química orgánica" »

Semejanzas entre el enlace iónico y covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

CLASES DE ENLACES QUÍMICOS
Las sustancias puras pueden estar formadas por 3 clases de partículas: átomos, iones o moléculas.
Enlace iónico (metal + no metal)
Es la uníón que surge de la presencia de fuerzas electrostáticas entre iones positivos y negativos para dar lugar a una red cristalina iónica. Los metales tienden a convertirse en cationes y lo no metales tienden a recibir electrones convirtiéndose en cationes.
Propiedades del enlace iónico:
*No forman moléculas si no redes cristalinas neutras y compactas, son sólidos, tienen puntos de fusión y ebullición altos, en estado sólido no conducen la corriente eléctrica (solo lo hacen cuando están disueltos o fundidos) y todos son solubles en agua o en disolventes polares.
En lace
... Continuar leyendo "Semejanzas entre el enlace iónico y covalente" »

Teoría del mar de electrones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Modelo de la nube de electrones (Teoría de Drude, 1900)

  • Establece que los átomos metálicos ceden sus electrones de Valencia a la “nube electrónica” que contiene a todos los átomos del metal, resultando el enlace metálico un conjunto de atracciones electrostáticas entre los restos positivos y los electrones que fueron desprendidos conformando esto una red metálica.
  • A pesar de todo ;  presenta una contradicción hacia dos propiedades de los metales en estado sólido:
  • La unión colectiva a quedaría lugar el gas electrónico no explica el que diferentes metales tengan formas cristalinas propias
  • El calor específico de los metales no es el correspondiente a dos colectivos independientes de partículas (restos positivos e iones), sino algo
... Continuar leyendo "Teoría del mar de electrones" »

Representación de los enlaces químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Punto de ebullición

  • El punto de ebullición de un líquido es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual que la presión ejercida sobre el líquido, (presión atmosférica).

Representación de Lewis de las moléculas orgánicas.

  • Se llaman estructuras de Lewis a aquellas representaciones electrónicas de las formulas estructurales de las moléculas en las cuales cada átomo adquiere la configuración electrónica de un gas noble. En la mayor parte de los compuestos formados entre elementos representativos de los periodos 2, 3 y 4 se puede formular una estructura que cumpla le regla del octeto.

Representación de Lewis

Para realizar la representación estructura L de una molécula es necesario conocer:

  • 1.- La familia a al
... Continuar leyendo "Representación de los enlaces químicos" »

Ejemplos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

oxido plata - Ag2 O
dihidroxido plata -
Ag OH
oxido
cinc - Zn O
dihidroxido cinc
- Zn(OH)2
oxido
cobaltico - Co2O3
dihidroxido cobaltico
- Co(OH)3
oxido
plumbico - PbO2
dihidroxido plumbico
- Pb(OH)4
oxido
aurico - Au2O3
dihidroxido aurico
- Au(OH)3
oxido
mercurico - Hg2O
dihidroxido mercurico
- HgOH
anhidrido
nitroso - N2O3
acido nitroso
- HNO2
anhidrido
perbromico - Br2O7
acido perbromico
- H Br O4
anhidrido
carbonico - CO2
acido carbonico
- H2CO3
anhidrido
selenico - Se O3
acido selenico
- H2SeO4