Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades físicas y químicas de los cicloalquenos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Los monosacaridos son moléculas sencillas de Polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas que pueden tener entre 3 y 9 átomos De carbono.
Nomenclatura: Se antepone  a la terminación Osa el prefijo aldo si posee aldehído o ceto si es cetona, seguido de otro Termino según el numero de carbonos tri(3)..
Estructura: Cada molécula esta formada por una cadena carbonada sin ramificar En la que todos los átomos de carbono presentan la función alcohol, excepto el Que posee el grupo carbonilo: alheido en un carbono primaro o cetona en el Secundario.
Conformación espacial: mediante un modelo de esferas y varillas se observa que Adopta una determinada conformación espacial. Esta conformación es carácterística De la molécula.
Propiedades de
... Continuar leyendo "Propiedades físicas y químicas de los cicloalquenos" »

Propiedades Periódicas de los Elementos: Radio, Electronegatividad y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio Atómico

El radio atómico es una propiedad que describe el tamaño de un átomo. Su comportamiento en la tabla periódica es el siguiente:

  • En los grupos: aumenta a medida que descendemos, ya que cada elemento tiene un nivel de energía más que el anterior.
  • En los periodos: disminuye hacia la derecha, debido a que los núcleos son cada vez más positivos (más protones) y, por lo tanto, atraen con más fuerza a los electrones.

Radio Iónico

El radio iónico se refiere al tamaño de un ion. Se pueden distinguir tres casos:

  • Cationes: a medida que aumenta la carga positiva, el radio disminuye (A+ > A2+ > A3+). Al tener menos electrones, el núcleo los atrae con más fuerza.
  • Aniones: a medida que aumenta
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos: Radio, Electronegatividad y Más" »

Equilibrio Iónico y Solubilidad: Factores Clave y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Algunos compuestos iónicos presentan buena solubilidad en el agua, de manera que al disolverse, se disocian en sus iones. Sin embargo, otras substancias iónicas con menor solubilidad se disolverían dando lugar a un estado de equilibrio entre los iones disueltos y la parte de la sal que no se ha disuelto (precipitado, fase sólida). Estamos hablando de una disolución saturada (aquella que contiene la máxima cantidad de soluto disuelto a una Tª determinada). Por tanto, ahora nos presentamos ante un problema de equilibrio donde se hace necesario el uso de una nueva constante de equilibrio: Ks o producto de solubilidad (concentraciones molares de las especies disueltas elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos).

Efecto Ion

... Continuar leyendo "Equilibrio Iónico y Solubilidad: Factores Clave y Aplicaciones" »

Cálculos Estequiométricos en Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Rendimiento de una Reacción

Existe la idea errónea de que las reacciones progresan hasta que los reactivos se consumen totalmente, o al menos, que el reactivo limitante se consume en su totalidad. El rendimiento se define como la cantidad real de producto obtenida, dividida por la cantidad teórica máxima que se podría obtener, multiplicada por 100.

Rendimiento: (Cantidad real obtenida / Cantidad teórica máxima) x 100

Rendimiento teórico: Cantidad de producto que debería formarse si todo el reactivo limitante se consumiera en la reacción.

Rendimiento real: Cantidad de producto que realmente se ha formado.

Razones para un rendimiento menor al 100%:

  • Es posible que no todos los reactivos reaccionen completamente.
  • Pueden ocurrir reacciones laterales
... Continuar leyendo "Cálculos Estequiométricos en Reacciones Químicas" »

Propiedades y Transformaciones de la Materia: Una Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Propiedades y Transformaciones de la Materia

Se denomina materia a todo lo que existe y ocupa un lugar en el espacio. Las sustancias, por otro lado, son los distintos tipos de materia.

Propiedades de la Materia

La materia posee dos tipos principales de propiedades:

  • Propiedades Extensivas: Dependen de la cantidad de materia. Ejemplos: peso, volumen.
  • Propiedades Intensivas: No dependen de la cantidad de materia, sino del tipo. Generalmente, se aprecian con los sentidos (ej. color) o son propiedades específicas (ej. punto de ebullición).

Transformaciones de la Materia

La materia experimenta dos tipos de transformaciones:

  • Transformaciones Físicas: Alteran el estado o la forma, pero la sustancia permanece igual. Son cambios reversibles. Ejemplos: congelación
... Continuar leyendo "Propiedades y Transformaciones de la Materia: Una Guía Completa" »

Explorando la Química: Fundamentos, Estados de la Materia y Teoría Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Ramas de la Química

  • Química orgánica: Son los compuestos que contienen carbono.
  • Química inorgánica: Son todos los elementos, excepto los que contienen carbono.
  • Química analítica: Trata de identificar la composición cualitativa y cuantitativa de las sustancias.
  • Fisicoquímica: Estudia los principios físicos que rigen la estructura de la materia y las transformaciones químicas.
  • Bioquímica: Estudia las reacciones químicas de los seres vivos.

Conceptos Básicos

  • Materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio.
  • Masa: La cantidad de materia.
  • Energía: Todo lo que puede realizar un trabajo.
  • Peso: Fuerza con la que la Tierra atrae un objeto.
  • Inercia: Es la tendencia de un cuerpo a mantenerse en reposo o en movimiento.

Estados de la Materia

Estado Sólido

Es... Continuar leyendo "Explorando la Química: Fundamentos, Estados de la Materia y Teoría Atómica" »

Ley de robín equilibrio químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

REACCIONES REVERSIBLES: El proceso químico se puede dar de reactantes a productos y de productos a reactantes. Estas reacciones se encuentran en equilibrio químico.

REACCIONES IREVERSIBLES: Se desplaza en una sola dirección, por lo tanto se han consumido todos los reactantes. No hay constante de equilibrio.

EQUILIBRIO Químico: Se considera al estado que el sistema a logrado cuando la Velocidad Directa y Velocidad Indirecta son idénticas, en Presión y Temperatura. Para lograr el equilibrio se consideran 3 factores importantes:

- Solo se alcanza el equilibrio en un sistema cerrado.

- Las propiedades observables de un sistema, Masa y Temperatura.

- Cuando  cambia la temperatura el equilibrio se puede desplzar en uno u otro sentido.

EQUILIBRIO

... Continuar leyendo "Ley de robín equilibrio químico" »

Separación de mezclas mecánicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Separación DE MEZCLAS Heterogéneas:usaremos para separarlas:-Filtración:se utiliza para separar una mezcla de un solido y un liquido.Se suele utilizar un embudo con un papel de filtro,k deja pasar el liquido pero retiene a las partículas solidas.Ejem:arena y agua.-Decantación:se utiliza para separar dos likidos inmiscibles(estos likidos tienen distinta densidad y forma dos capas distintas k se aprecian a simple vista).Para separarlas se utiliza un embudo de decantación.Ejem:aceite y agua.-Separación magnética:cuando alguno de los componentes tiene prpiedades magnéticas podemos usar un imán para separarlo de la mezcla.Ejem:una mezcla con limaduras de hierro con azufre.-Centrifugación:permite separar un solido de un likido cuando ambos
... Continuar leyendo "Separación de mezclas mecánicas" »

Técnicas de Extracción y Valoración en Química Analítica: Aplicaciones y Metodología

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Extracción Sólido-Líquido con Extractor Soxhlet

Una aplicación interesante, aunque no es extracción líquido-líquido sino extracción sólido-líquido (ESL), es la extracción mediante un extractor Soxhlet que es de tipo continua. En este caso, se emplea el mismo volumen del disolvente que pasa repetidamente por el sólido a extraer. La muestra sólida se pesa en un cartucho Soxhlet y se coloca con una pinza en el tubo central. Al matraz se le añade el disolvente hasta un nivel determinado y se calienta. El disolvente se evapora por destilación y, una vez condensado, se pone en contacto con el cartucho hasta que se llena. El retorno del disolvente al matraz no se hace continuamente sino por etapas; se suelen hacer 4-6 en 24 horas. El... Continuar leyendo "Técnicas de Extracción y Valoración en Química Analítica: Aplicaciones y Metodología" »

Como se clasifican las soluciones según la cantidad de soluto

Enviado por cesar y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Punto de ebullición: temperatura en la que la materia pasa del estado liquido al gaseoso

Solubilidad: medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra

Densidad: es la relación entre masa y volumen

Punto de Fusión: temperatura en la que la materia pasa de estado solido a liquido

Cualitativamente las soluciones pueden ser:

Concentradas: son aquellas donde la cantidad de soluto es grande respecto al volumen de la solución

Se subdividen en:

Insaturadas: es cuando todavía puede seguir aceptando mas soluto

Saturadas: es cuando ha alcanzado la máxima concentración

Sobresaturadas: contiene mas soluto que las saturadas pero en estado inestable

Diluidas: son aquellas donde la cantidad de soluto es pequeña con respecto al... Continuar leyendo "Como se clasifican las soluciones según la cantidad de soluto" »