Densidad del fabuloso
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
ser seropositivo es ser portador de la enfermedad pero aun no desarrollarlo.
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
ser seropositivo es ser portador de la enfermedad pero aun no desarrollarlo.
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
TEMA 3
Sistemas homogéneos No se distinguen sus componentes a simple vista.
Sistemas Heterogéneos se distinguen porciones con aspecto diferente.
¿Qué es una Disolución? Es una mezcla homogénea que está formada por dos componentes El soluto y el disolvente, el disolvente es en mayor proporción y el soluto en Menor proporción.
¿Qué son los Coloides? Son mezclas heterogéneas y la sustancia dispersa forma Partículas que se aprecian con el microscopio y dispersan la luz.
Separar arena Y guijarros: criba (mezclas sólidas uno mayor tamaño q otro).
Separar arena Y limaduras... Continuar leyendo "Como separar agua y azúcar" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Es la mitad de la distancia internuclear mínima, d, que presenta una molécula diatómica de ese elemento en estado sólido.
Es la mínima... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas y Termodinámica: Conceptos Clave" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 82,9 KB
1) ¿De qué manera puede expresarse la sensibilidad de una reacción?
2) Defina: Límite de Concentración (LC), partes por millón (ppm), x(M), Límite de Identificación (LI) e indique sus equivalencias.
3) Cuando se calcula LC, ¿qué debe usarse: el volumen de muestra antes o después del agregado de reactivos?
7) ¿Cómo pueden clasificarse las reacciones analíticas de acuerdo con su sensibilidad?
8) Explique cómo podría variar la sensibilidad de una reacción al modificar el solvente.
9) ¿Cómo se representan las distintas técnicas analíticas y qué volúmenes se emplean en cada una de ellas?
10) Defina Límite de Proporción o Proporción Límite.
11) Explique las razones por las cuales influyen
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
AUMINIO
- El aluminio, es un metal abundante en la corteza terrestre. Con un contenido medio del 8% es el tercer elemento después del oxígeno y silicio.
- Su tecnología de fabricación tiene hoy los mismos principios que hace un siglo (1886), cuando se presentaron las patentes del proceso Hall-Héroult.
Menas de aluminio
- Bauxitas, es un material terroso, en algunos casos más consistente, de color rojo pardusco, gris pardo o amarillento, y está constituida por una mezcla de hidróxidos de aluminio.
- Prácticamente, las únicas menas de aluminio son las bauxitas…
AlOx (OH)3-2x
- Utiliza como materia prima bauxitas y consiste, en sus disgestión, en una solución acuosa de sosa a alta temperatura.
-La digestión de la... Continuar leyendo "TIPOS DE CELDAS voltaicas" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Los modelos atómicos pretenden describir cómo están organizadas las partículas subatómicas de un átomo.
El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford para explicar los resultados de su "experimento de la lámina de oro", realizado en 1911. El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Evolución y Principios de la Mecánica Cuántica" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 196,12 KB
Una reacción nuclear es el proceso por el cual un núcleo atómico cambia su composición, ganando o perdiendo nucleones, como neutrones.
La fisión nuclear consiste en la división de un núcleo pesado en dos núcleos de masa intermedia al ser bombardeado con una partícula pequeña, generalmente un neutrón.
En esta reacción se libera una gran cantidad de energía por la conversión de masa en energía, según la famosa fórmula de Einstein (E=mc²). A su vez, se desprenden más neutrones capaces de continuar con la reacción inicial. Si esta reacción de fisión se puede controlar, se obtiene un reactor nuclear que produce gran cantidad de energía en forma de calor, que después se transforma... Continuar leyendo "Reacciones Nucleares: Fisión, Fusión y Estabilidad Atómica" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Los isótopos son todos los tipos de átomos de un mismo elemento que se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica, pero tienen diferente masa atómica (A).
Se basó en los estudios del espectro de emisión de los átomos y en la teoría de los cuantos.
La luz que emite un elemento se conoce como su espectro y cada elemento tiene uno diferente.
En una reacción química no puede intervenir una cantidad de materia inferior a un átomo. Igualmente, hay una cantidad mínima de energía que se puede emitir, que es el fotón o cuanto.
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Tierras: 25 Yesos: 25 Aceites minerales: 27 Inorgánicos: 28 Productos fotográficos: 37 Tintas: 32 Abonos: 31 Medicinas: 30 Pinturas: 32 Caucho: 40 Fuegos Artificiales: 36 Barnices: 32 Productos diversos de la Industria: 38 Pirotecnia: 36 Enzimas: 35 Preparaciones Cosmética: 33 Aleaciones pirofóricas: 36 Preparaciones para lavar: 34 Aceites esenciales y resinoides: 33 Pigmentos: 32 Ceras Odontología: 34 Piritas de hierro: 25.02 Azufre mineral: 25.03 Azufre sublimado 28.02 Agua de mar: 25.01 Uranio: 26.12 Molibdeno: 26.13 Titanio: 26.14 Minerales de cobre: 26.03 Las cenizas Cerro Patacón: 2621 Lozas: 68.02 Cubos para mosaicos: 68.02 Tizas billar: 94.04 Gasolina 91, 95 y diésel: 27.... Continuar leyendo "Clasificación Arancelaria: Productos Minerales, Químicos y sus Derivados" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB