Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Enlaces Químicos: Ejercicios y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tipos de Enlaces Químicos

Preguntas y Respuestas

D-1 - Los tipos de enlace que pueden darse entre dos átomos pueden ser: (B)

D-2 - Cuando dos átomos se unen solapándose un orbital "s" de uno de los átomos con un orbital "p" del otro, se formará entre ellos un enlace de tipo: (A)

D-3 - Cuando dos átomos se unen solapándose un orbital "p" de uno de ellos con un orbital "p" del otro, entre ellos aparecerá un enlace de tipo: (B)

D-4 - Un elemento A tiene dos electrones en su última capa, y otro elemento B presenta en su capa de valencia la configuración 3s2 3p5. Si estos dos elementos se combinan entre sí, la posible fórmula del compuesto que originan será: (C)

D-5 - Para que se pueda formar un enlace es necesario que: (A)

D-6- ¿En cuál

... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Ejercicios y Conceptos Clave" »

Fenómeno Termoluminiscente: Emisión de Luz y Dosimetría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Fenómeno Termoluminiscente:

La emisión de luz que realizan ciertas sustancias que han sido excitadas anteriormente, cuando se les calienta, se conoce como termoluminiscencia. La sustancia termoluminiscente presenta estados intermedios entre el estado fundamental y el estado excitado, conocidos como estado metaestable o trampa electrónica.

Estado Excitado y Trampas Electrónicas

Cuando se alcanza el estado excitado, la vuelta hacia el estado fundamental se ve impedida por las trampas electrónicas. Este estado intermedio atrapa a los electrones, impidiendo que vuelvan a su estado fundamental. Cuando se aplica calor a la sustancia, vuelve a su estado fundamental y emite energía en forma de luz.

Detector de Termoluminiscencia

El detector de termoluminiscencia... Continuar leyendo "Fenómeno Termoluminiscente: Emisión de Luz y Dosimetría" »

Exploración de la Orina: Pruebas de Acidificación y Examen Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Tc H2O: Durante la concentración urinaria (Antidiuresis), la orina se concentra por encima de la Osmolaridad Plasmática por sustracción, dependiendo de la cantidad de agua libre de solutos del filtrado glomerular. Esta agua es reabsorbida por el organismo. En este caso, el Volumen mínimo es menor que la Depuración Osmolar.

TcH2O = Cosm – V representa el volumen de agua reabsorbido a nivel tubular, lo que concentra la orina tubular.

Prueba de Acidificación Urinaria Modificada (Duración de 6 Horas)

Después de un desayuno normal, se recogen 2 muestras de orina con una diferencia de una hora. Luego, se le administra al paciente cloruro amónico a la dosis de 0.1 gm / Kg de peso corporal por vía oral. Se dará en cápsulas de gelatina de

... Continuar leyendo "Exploración de la Orina: Pruebas de Acidificación y Examen Químico" »

El núcleo y los electrones periféricos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Propiedades periódicas

Radio Atómico: se define como la mitad de la distancia entre el núcleo y el último electrón de 2 átomos vecinos, hacia abajo en un grupo los átomos tienen el mismo nº de electrones de Valencia, pero aumenta el nº total de electrones, aumentando su tamaño. Periodo, los electrones son más atraídos hacia el núcleo, dsiminuyendo su radio atómico.

Volumen Atómico: es el espacio que usa un átomo en el universo y que varía igual que el resto, un volumen iónico dependerá de la carga  del átomo  si es catión ó anión.

Potencial de energía o Ionización (pi): Es  la mínima energía (kj/mol) necesaria para quitar o arrebatar un electrón de un átomo en estado gaseoso convirtiéndolo en un catión.

Electro

... Continuar leyendo "El núcleo y los electrones periféricos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Enlaces Químicos, Reacciones y Combustión

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Mol

El mol es la cantidad de sustancia que contiene 6,02 x 1023 unidades (átomos, moléculas, electrones o iones) de sustancia. Este número se conoce como número de Avogadro.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Tiene lugar entre átomos de un metal, que forman iones positivos (cationes), y átomos de un no metal, que forman iones negativos (aniones). Los iones se agrupan formando un cristal iónico.

Enlace Covalente

Tiene lugar entre átomos de no metales, que comparten sus electrones de valencia. Cada par de electrones compartido forma un enlace covalente. Se forman moléculas y cristales covalentes.

Enlace Metálico

Lo forman los átomos de los metales, que ceden electrones y forman iones positivos. Estos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Enlaces Químicos, Reacciones y Combustión" »

Conceptos Clave de Estructura Atómica y Teoría Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Isótopo: Átomos de un mismo elemento químico con igual número atómico (mismo número de electrones y protones) pero distinto número másico (distinto número de neutrones).

Fórmula empírica: Indica la proporción en la que se combinan los átomos de los elementos químicos para formar un compuesto.

Fórmula molecular: Indica cuántos átomos de cada elemento se combinan para formar un compuesto.

Teoría Cinética de los Gases

  • Los gases están formados por partículas de tamaño despreciable en comparación al volumen que ocupa el gas.
  • Las partículas del gas se mueven al azar y de forma continua, chocando entre sí y con las paredes del recipiente que lo contiene.
  • Los choques son elásticos, no se pierde energía cinética.
  • La energía cinética
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estructura Atómica y Teoría Cuántica" »

Valencias y Nomenclatura de Compuestos Químicos: Reglas y Excepciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Valencias de los Elementos Químicos

Elementos con Valencia Fija

  • Valencia 1: Hidrógeno, Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y Plata.
  • Valencia 2: Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario, Radio, Zinc y Cadmio.
  • Valencia 3: Aluminio, Galio y Boro.
  • Valencia 4: Carbono y Silicio.

Elementos con Valencia Variable

  • Oro: 1 y 3.
  • Hierro, Cobalto, Níquel, Cromo y Manganeso: 2 y 3.
  • Estaño, Plomo y Platino: 2 y 4.
  • Cobre y Mercurio: 1 y 2.
  • Nitrógeno, Fósforo, Arsénico y Antimonio: -3, 3 y 5.
  • Oxígeno, Azufre, Selenio y Teluro: -2, 2, 4 y 6.
  • Flúor, Cloro, Bromo y Yodo: -1, 1, 3, 5 y 7.

Consideraciones Especiales

  • El Cromo, como no metal, también actúa con valencias 4 y 6.
  • El Manganeso, como no metal, también actúa con valencias 4, 6 y 7.
  • El Oxígeno solo tiene
... Continuar leyendo "Valencias y Nomenclatura de Compuestos Químicos: Reglas y Excepciones" »

NCh 2110/3: Clasificación de Líquidos Inflamables para Transporte, Manipulación y Almacenamiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

NCh 2110/3: Clase 3: Líquidos Inflamables

Campo de Aplicación

Se aplica a todos los líquidos inflamables, atendiendo el riesgo más significativo que presenta fundamentalmente su transporte, su manipulación y su almacenamiento. Todo líquido inflamable no incluido en este listado debe contar con la autorización de la autoridad competente para operar en las condiciones normales de actividad.

Clasificación: Líquidos Inflamables

Son líquidos inflamables las mezclas de líquidos o líquidos que contienen sustancias sólidas en solución o suspensión que desprenden vapores inflamables a una temperatura inferior o igual a 61 °C en ensayos de crisol cerrado o inferior o igual a 65,6 °C en ensayos de crisol abierto.

División 3.1

Líquido inflamable... Continuar leyendo "NCh 2110/3: Clasificación de Líquidos Inflamables para Transporte, Manipulación y Almacenamiento" »

Fórmules i càlculs per a l'explotació minera

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

LCC =(( OPm + OPp)/((P-C)*Rme*K*(1--D))*100)

LEY MEDIA --> fórmula  % TON ---> Fórmula

TON ENV ECO = % TON* TON TOTAL

TON RESERVAS = (TON ENV * Rmin)/(1-D)

LEY MEDIA RESERVAS =(1-D)*LEY MEDIA

CAPEX M / OPEX M/ OPEX P/ CAPEX 

INVERSIÓN TOTAL =CAPEX M + CAPEX P

BENEFICIO (SIN INVERSIÓN)=(P-C)*k*Rmet*(ley me res/100)*ton reser-(OPm+OPp)*ton reservas

BENEFICIO (CON INVERSIÓN)= BENEFICIO - INVERSIÓN

PERIODO TEO =(TON RESER/(RITMO*DIAS TRA/10^6))

PERIODO RÉGIMEN= REDONDEAR.MENOS(PEI TEO,0)

PERIODO RESIDUAL= REDONDEAR.MÁS(PEI TEO,0)

RESERVA RÉGIMEN = RITMO * DIAS TRA/10^6

RESERVA ÚLTIMO AÑO (RES)= TON RESER- RES REG* PER REG

COMPROBACIÓN= PERIODO TEO * RESER REG

BENEFICIO RÉGIMEN=(P-C)*K*Rme*(ley media res/100)*res reg--(OPm+OPp)*res reg

BENEFICIO

... Continuar leyendo "Fórmules i càlculs per a l'explotació minera" »

Propiedades de la materia combustibilidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Estequiometria: Es la parte de la Química que Se encarga de hacer cálculos matemática a partir de ecuaciones Balanceadas.

Materiales: Son las diferentes formas bajo las cuales se presenta la materia en la naturaleza. Estado líquido, gaseoso, sólido.

-Homogéneas y Heterogéneas.         

Átomo: Es la parte más pequeña de un elemento que puede existir con Las mismas características de ese elemento.

Ion: Es una fracción cargada eléctricamente de moléculas átomo.

Molécula: Es la partícula asociada más Pequeña con existencia independiente capaz de conservar Sus propiedades físicas.      

Mol: Es una unidad que utiliza el químico para referirse A la cantidad de materia que Contiene un Número fijo de partículas... Continuar leyendo "Propiedades de la materia combustibilidad" »