Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones con Difusión en Sólidos: Nucleación y Crecimiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Este documento aborda las transformaciones de fase en sólidos que ocurren mediante procesos de difusión, incluyendo la precipitación, la transformación eutectoide y las reacciones de ordenación, masivas y polimórficas. Estas transformaciones se producen por nucleación y crecimiento, procesos controlados por la difusión.

Nucleación Homogénea en Sólidos

En las interfases sólido/líquido (S/L), la energía libre superficial (γ) varía ampliamente, desde valores muy bajos para las interfases coherentes hasta valores muy altos para las interfases incoherentes. La concentración de núcleos que alcanzan un tamaño crítico (C*) es determinante. La velocidad de nucleación homogénea (Nhom) viene dada por una relación como Nhom = f C*,... Continuar leyendo "Transformaciones con Difusión en Sólidos: Nucleación y Crecimiento" »

Síntesis de Alcoholes, Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos y Éteres: Procesos y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Métodos de Obtención de Alcoholes

Los principales métodos de obtención de alcoholes son:

a) Hidratación de Alquenos

Se trata de una reacción de adición electrófila, que esquemáticamente puede representarse mediante la siguiente ecuación:

EJEMPLO: R—CH=CH2 + H2O (H2SO4) R—CHOH—CH3

El grupo -OH se adiciona al átomo de carbono más sustituido del doble enlace. Por ello, este es un método muy apropiado para la obtención de alcoholes secundarios y terciarios, algunos de los cuales se preparan así industrialmente a partir de las fracciones de olefinas procedentes del craqueo del petróleo. Asimismo, este es el método industrial más importante de fabricación de alcohol etílico, por hidratación del etileno, CH2=CH2.

b) A partir de

... Continuar leyendo "Síntesis de Alcoholes, Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos y Éteres: Procesos y Reacciones" »

Factores que afectan a la fortaleza del enlace iónico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Factores Que afectan a la fortaleza del enlace iónico à la energía de red estabilidad del Cristal iónico, mayor sea más difícil será romper el cristal. En compuesto Iónico no se establece un único enlace entre un ion positivo y un ion negativo, Sino que se forma un cristal en el que existen muchos iones positivos y Negativos colocados de forma ordenada. La fortaleza del enlace iónico dependerá De lo estable y compacta que sea la red cristalina. Factores que influyen en la Estabilidad: 1) Cargas iónicas. Un Compuesto iónico es más estable cuanto menor sea la carga de sus iones. 2) Tamaño de los iones. Un Compuesto iónico es más estable cuanto más compacta sea la red cristalina. Aniones de mayor tamaño será más estable cuanto
... Continuar leyendo "Factores que afectan a la fortaleza del enlace iónico" »

Evaluación del modelo atómico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Fallos del modelo atómico de Rutherford: 1-el electrón en su giro debería ir perdiendo energía y describiendo cada vez órbitas mas pequeñas, hasta que se precipitara contra el núcleo, lo que provocaría el colapso del átomo, cosa que en realidad no ocurre; 2-no explica los exprectos atómicos. Modelo atómico de Bohr: 1-los electrones solo pueden girar en torno al núcleo en unas orbitas estacionadas según su nivel de energía, estas orbitas se denominan órbitas permitidas; 2-los electrones se organizan en capas o niveles de energía, esta característica se denomina estar cuartizado; 3-cuando un electrón pasa de un nivel de energía a otro superior tiene que absorver energía y cuando un electrón salta de un nivel de energía de
... Continuar leyendo "Evaluación del modelo atómico" »

Técnica de Extracción Líquido-Líquido: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Técnica de Extracción Líquido-Líquido

¿En qué consiste la técnica de extracción y para qué se utiliza?

La técnica de extracción líquido-líquido consiste en la separación de una mezcla de compuestos basándose en su distribución entre dos fases inmiscibles: una fase acuosa y una fase orgánica. El proceso se basa en las diferencias de solubilidad de los compuestos en cada fase.

Para aislar un compuesto orgánico de una mezcla, se disuelve la mezcla en un disolvente adecuado (generalmente agua) y se agrega un segundo disolvente orgánico inmiscible con el primero (como éter etílico). El compuesto orgánico se distribuirá entre las dos fases según su solubilidad relativa en cada una. Las sales inorgánicas, por lo general, no se... Continuar leyendo "Técnica de Extracción Líquido-Líquido: Fundamentos y Aplicaciones" »

Guía completa de trastornos electrolíticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Trastornos Electrolíticos: Guía Completa

Hiponatremia e Hipernatremia

Hiponatremia

Definición: Concentración de sodio en sangre < 135 mEq/L.

Causas:

  • Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH)
  • Pérdidas renales o extrarrenales
  • Hipovolemia
  • Hipervolemia

Clasificación:

  • Hipoosmolar: Osmolaridad plasmática < 275 mOsm/kg
  • Isosmolar: Osmolaridad plasmática entre 275-290 mOsm/kg
  • Hiperosmolar: Osmolaridad plasmática > 290 mOsm/kg

Tratamiento: Depende de la gravedad y la causa. Se debe corregir lentamente para evitar la mielinolisis pontina central.

Hiponatremia aguda (<48h): Requiere tratamiento.

Hiponatremia crónica (>48h): No siempre requiere tratamiento.

Valores de referencia:

  • Leve: Sodio entre 130-135 mEq/L
  • Moderada:
... Continuar leyendo "Guía completa de trastornos electrolíticos" »

Conceptos Clave: Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad en Química

Enviado por tomas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fundamentos de Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad

Preguntas Conceptuales

  1. ¿Qué es un sistema material?
  2. ¿Cómo se clasifican y explican las propiedades de un sistema material?
  3. ¿Qué es una sustancia?
  4. ¿Cómo se pueden clasificar las sustancias por su composición?
  5. ¿Cómo se forma una solución?
  6. Nombrar distintos tipos de soluciones.
  7. ¿Qué son las soluciones acuosas?
  8. ¿Cuál es el solvente universal?
  9. ¿A qué se le llama concentración de una solución?
  10. ¿Cómo puede ser la concentración de las soluciones?
  11. ¿Cómo se expresan las concentraciones?
  12. Nombrar distintas formas para la separación de componentes de una solución.
  13. (Pregunta 13 no incluida en el original)
  14. ¿Qué se entiende por solubilidad?
  15. ¿Cómo puede ser la solubilidad en los líquidos?
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad en Química" »

Nomenclatura Química Inorgánica: Átomos, Moléculas y Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Nomenclatura Química Inorgánica

Átomos, Moléculas y Enlaces

Átomo: Es el componente principal y más pequeño de la materia. Está formado por partículas cargadas eléctricamente: electrones (carga negativa), protones (carga positiva) y neutrones (sin carga). Protones y neutrones se encuentran en el núcleo del átomo, mientras que los electrones giran alrededor del núcleo en la corteza.

Núcleo del Átomo

  • Protones (P+): Carga positiva, masa significativa.
  • Neutrones (n): Sin carga eléctrica, masa similar a la del protón. Mantienen unidos los protones en el núcleo.

Número atómico (Z): Número de protones.

Número másico (A): Suma de protones y neutrones.

Corteza del Átomo

  • Electrones (e-): Carga negativa, masa insignificante comparada con
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Inorgánica: Átomos, Moléculas y Enlaces" »

Proceso Minero: Etapas, Minerales Sulfurados y Oxidados, Concentración y Fundición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Etapas del Proceso Minero

  1. Prospección: Definición de los tipos de blancos a buscar. Incluye:
    • Método geológico: Análisis de la roca.
    • Método geoquímico: Análisis químico.
    • Método geofísico: Estudio de las condiciones físicas de las rocas.
  2. Exploración: Refuta o afirma la hipótesis planteada en la prospección. Es un estudio más profundo.
  3. Desarrollo del proyecto: Se analiza toda la ingeniería del proyecto, el proceso de explotación, la vida útil de la mina, la gestión de desechos y los aspectos ambientales.
  4. Operación de la mina:
    • a) Extracción del mineral.
    • b) Separación de las rocas (mena mineralizada y desechos no mineralizados).
    • c) Chancado: Trituración del mineral.
    • d) Clasificación por tamaño del mineral mediante rejillas.
    • e) Retrituración
... Continuar leyendo "Proceso Minero: Etapas, Minerales Sulfurados y Oxidados, Concentración y Fundición" »

Reacciones Químicas: Tipos, Leyes y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,76 KB

Conceptos Básicos de las Reacciones Químicas

Una reacción química es un proceso por el que una o más sustancias se transforman en otra u otras diferentes. Este proceso lleva asociada una reorganización de los átomos de los reactivos para formar los productos. Una ecuación química es la representación abreviada de una reacción química mediante las fórmulas de las sustancias que intervienen en el proceso.

Leyes que Rigen las Reacciones Químicas

  1. Ley de la conservación de la masa: Indica que, en toda reacción química, la masa de las sustancias que reaccionan es igual a la masa de las sustancias que se forman.
  2. Ley de las proporciones definidas: Postula que cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, la relación
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Leyes y Conceptos Fundamentales" »