Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Obtención y Análisis de Precipitados: Experimentos de Sensibilidad con Dimetilglioxima

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Precipitación

Materiales:

Vaso de precipitado, Varilla de vidrio, Embudo, Probeta, Balanza granataria, Papel de filtro, Piseta, Estufa de secado, Mechero, Trípode, Tela metálica.

Reactivos:

H2O, Na2CO3, BaCl2, Pb(NO3)2, K2CrO4

Procedimiento:

Se pesó el filtro a utilizar.

  1. Se pesó 1.2601 g de Na2CO3.
  2. Se preparó una solución con 50 ml de agua con el Na2CO3 pesado.
  3. Se pesó 2.603 g de BaCl2.
  4. Se preparó una solución con 50 ml de agua con el BaCl2 pesado.
  5. Se agregó 30 ml de solución de Na2CO3 a un tercer vaso de precipitado.
  6. Se agregó una alícuota de 10 ml de BaCl2, seguida de otras más pequeñas: una de 5 ml y tres alícuotas de 2 ml al tercer vaso de precipitado.
  7. Se calentó el tercer vaso hasta los 75°C y se dejó enfriar en reposo durante media
... Continuar leyendo "Obtención y Análisis de Precipitados: Experimentos de Sensibilidad con Dimetilglioxima" »

Composición y estructura de la atmósfera terrestre: capas y características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve a la Tierra, unida al planeta por la atracción gravitatoria. Como los gases se comprimen y expanden, la presión y la densidad del aire disminuyen con la altura. Se considera que la atmósfera termina donde la concentración de gases se iguala a la del espacio interplanetario, a unos 10.000 km de altura. Sin embargo, la mayor parte de la masa de la atmósfera se encuentra cercana a la superficie, en una capa de unos 100 km. Está formada por una mezcla de gases (aire) y una serie de partículas sólidas y líquidas en suspensión (aerosoles). Las partículas pueden ser polvo, sales, humos y cenizas, entre otras. La composición del aire seco es constante, pero puede tener una cantidad variable... Continuar leyendo "Composición y estructura de la atmósfera terrestre: capas y características" »

Elaboración Artesanal de Cerveza: Proceso Detallado y Fermentación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Condiciones Previas para la Elaboración de Cerveza

Para garantizar la calidad en la elaboración de cerveza, es crucial mantener un ambiente estéril. A continuación, se detallan las condiciones previas:

  • Esterilización: No puede existir ninguna bacteria viva, pues produciría ácido acético, alterando el sabor y la calidad de la cerveza.
  • Agua: Se recomienda utilizar agua embotellada recién abierta para evitar contaminantes.
  • Hidratación de Levaduras: El agua para hidratar las levaduras debe hervirse, taparse con un film plástico y dejarse enfriar.
  • Desinfección de Materiales: Todos los materiales, incluyendo la cuba de fermentación, los termómetros y cualquier otro utensilio, deben estar desinfectados.
  • Higiene Personal: Es fundamental desinfectar
... Continuar leyendo "Elaboración Artesanal de Cerveza: Proceso Detallado y Fermentación" »

Conceptos Fundamentales de Química y Física: Definiciones Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conceptos Fundamentales de Química y Física

Definiciones Esenciales

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender los principios básicos de la química y la física:

  • Átomo: Es la unidad más pequeña en que se puede dividir la materia mediante procedimientos químicos.
  • Calor específico: Cantidad de calor que se requiere para elevar 1°C la temperatura de un gramo de sustancia.
  • Caloría: Cantidad de calor necesario para elevar 1°C la temperatura de un gramo de agua.
  • Ciencia: Conjunto sistematizado de conocimientos ordenados lógicamente que se refieren a los hechos relacionados entre sí.
  • Compuesto: Sustancia homogénea que resulta de la unión química de dos o más elementos y, por lo tanto, puede experimentar descomposición
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química y Física: Definiciones Esenciales" »

Tipos de Enlaces Químicos: Covalente, Iónico, Metálico e Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Modelo Atómico de Lewis y Enlace Covalente

Según la teoría de Lewis, el enlace covalente es la unión que se produce entre dos átomos al compartir uno o más pares de electrones. Esta compartición implica que el electrón o electrones aportados por cada átomo pasan a formar parte también del nivel externo del otro átomo. De este modo, cada átomo adquiere la estructura externa de gas noble al añadir a sus electrones de valencia los aportados por el otro u otros átomos.

Enlace Covalente Coordinado

Cuando el par de electrones compartido es aportado totalmente por uno de los dos átomos enlazados, el enlace se denomina enlace covalente coordinado. Una vez formado, este enlace es tan fuerte como cualquier otro enlace covalente simple.

Teoría

... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Covalente, Iónico, Metálico e Intermoleculares" »

Fundamentos del Enlace Químico y Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Sustancias Puras, Elementos y Compuestos

Sustancia Pura: Es un tipo de materia que no puede descomponerse en otras más simples por métodos físicos.

Elementos: Son un tipo de sustancia pura formada por el mismo elemento químico. No pueden descomponerse en otras sustancias más simples.

Compuestos: Son sustancias puras formadas por más de un elemento químico distinto.

¿Por Qué se Unen los Átomos?

Los átomos se unen entre sí porque de esa forma disminuye su energía y, por tanto, es más estable.

Estabilidad y Configuración Electrónica

Los gases nobles tienen su última capa electrónica o capa de valencia completa con 8 electrones.

Principios de la Teoría de Lewis

Los átomos ceden (metales) o comparten (no metales) los electrones de su... Continuar leyendo "Fundamentos del Enlace Químico y Propiedades de la Materia" »

Enlaces Químicos: Covalente, Iónico y Metálico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Enlace covalente: resultado de compartir uno o más pares de electrones (e-) entre los átomos (atm). Este enlace en el que uno no da nada se llama enlace covalente coordinado y se representa con una flecha dirigida desde el átomo que aporta.

Teoría de Lewis

Los átomos tienden a compartir electrones hasta conseguir 8 electrones en la capa de valencia (regla del octeto).

Estructuras de resonancia

Es posible escribir más de una estructura de Lewis para la misma molécula o ion. Es inadecuado representar solo una y se considera una mezcla entre las otras que se llama híbrido de resonancia.

Teoría de repulsión entre pares de electrones de valencia

Predice la forma de las moléculas sencillas y sus ángulos de enlace a partir de Lewis. Las posiciones... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Covalente, Iónico y Metálico" »

Explorando la Composición Atómica y los Enlaces Interatómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Fundamentos de la Estructura Atómica y Enlaces Químicos

Constitución del Átomo

Los átomos están formados por electrones (e⁻) con carga negativa, protones (p⁺) con carga positiva y neutrones (n⁰) sin carga (o carga neutra).

Los electrones se encuentran en la corteza del átomo, mientras que los protones y neutrones residen en el núcleo.

ÁTOMO NEUTRO: e⁻ = p⁺

Elementos Químicos y Notación

Símbolo Químico (X): Representación del elemento. La primera letra es mayúscula y la segunda es minúscula, si la hay. Ejemplos: N (nitrógeno), Al (aluminio).

Número Atómico (Z): Indica el número de protones en el átomo. En átomos neutros, es igual al número de electrones. Z = p⁺ = e⁻. Se representa generalmente debajo del símbolo... Continuar leyendo "Explorando la Composición Atómica y los Enlaces Interatómicos" »

Porque razón el sodio pierde un electrón y no dos tres o mas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Enlaces iónicos

En lugar de compartir Electrones, algunos átomos obtienen estabilidad al ganar o perder uno o más electrones. Cuando un átomo o molécula gana o pierde un electrón y obtiene una carga Positiva o negativa, se denomina ion^1​. Los aniones, o Iones negativos, se forman al ganar electrones, mientras que los cationes, O iones positivos, se forman por la pérdida de electrones.

Los átomos de sodio y cloro Proporcionan un buen ejemplo de formación de iones. El sodio (Na) solo tiene un Electrón en su capa externa, así que es más fácil (energéticamente más Favorable) para él donar ese electrón que encontrar siete más para llenar su Capa externa. Debido a esto, el sodio tiende a perder este electrón formando Na^+​.

... Continuar leyendo "Porque razón el sodio pierde un electrón y no dos tres o mas" »

Propiedades Ópticas de los Minerales: Color y Brillo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Color de los Minerales

El color de un mineral es la propiedad más fácilmente observable. Para muchos minerales, el color es característico y sirve como criterio distintivo. El color es la respuesta del ojo al intervalo de luz visible del espectro electromagnético. Cuando la luz blanca incide sobre la superficie de un mineral, puede ser transmitida, dispersada, reflejada o absorbida. Los procesos de dispersión y reflexión contribuyen a la propiedad conocida como lustre o brillo de un mineral. Si la luz no se absorbe, el mineral es incoloro.

Agentes que Causan Coloración en los Minerales

La coloración puede deberse a mezclas mecánicas de impurezas, que dan lugar a una variedad de colores. Por ejemplo:

  • El cuarzo puede ser verde por la presencia
... Continuar leyendo "Propiedades Ópticas de los Minerales: Color y Brillo" »