Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia de la superficie de contacto en la velocidad de una reacción

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

cambio físico: se produce cuando una sustancia experimenta alguna transformación que cambia su aspecto o estado de agregación, pero continúa teniendo idéntica naturaleza.

cambio químico: se produce cuando una sustancia experimenta una transfomación profunda de su naturaleza química, formando una o varias sustancias distintas. 
concentración de los reactivos: reacciones en estado gaseoso o en disolución, la velocidad de reacción suele incrementarse al aumentar la concentración de los reactivos
superficie de contacto: reacciones heterogéneas los reactivos presentan diferente estado de agregación. En ellas la velocidad de reacción depende de la superficie de contacto entre los reactivos. 
temperatura: la velocidad de reacción
... Continuar leyendo "Influencia de la superficie de contacto en la velocidad de una reacción" »

Explorando el Modelo Atómico de Bohr: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Eammy_ y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Modelo Atómico de Bohr: Un Enfoque Detallado

El modelo atómico de Bohr, también conocido como modelo planetario, postula lo siguiente:

  • Los electrones giran en órbitas fijas y definidas, llamadas niveles de energía.
  • Los electrones que se encuentran en niveles más cercanos al núcleo poseen menos energía que los que están lejos de él.
  • Cuando el electrón se encuentra en una órbita determinada, no emite ni absorbe energía.
  • Si el electrón absorbe energía de una fuente externa, puede saltar a un nivel de mayor energía.
  • Si el electrón regresa a un nivel menor, debe emitir energía en forma de luz (radiación electromagnética).

Diferencias entre el Modelo de Rutherford y el de Bohr

La principal diferencia radica en que, en el modelo de Rutherford,... Continuar leyendo "Explorando el Modelo Atómico de Bohr: Fundamentos y Aplicaciones" »

Clasificación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos y Orgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Se forman mediante la transferencia de electrones entre un metal y un no metal. Los metales pierden electrones, formando cationes (iones con carga positiva). Los no metales ganan electrones, formando aniones (iones con carga negativa).

Enlace Covalente

Se forman cuando dos no metales comparten electrones. Existen cuatro tipos de enlaces covalentes:

  • Simples
  • Dobles
  • Triples
  • Dativos

Número de Oxidación

El número de oxidación de un elemento se relaciona con la cantidad de electrones que participan en un enlace, ya sea iónico o covalente.

Compuestos Inorgánicos

Compuestos Binarios (contienen dos tipos de átomos)

  • Metal + Oxígeno: Óxido básico
  • No metal + Oxígeno: Óxido ácido
  • Metal + No metal: Sal binaria
  • Hidrógeno
... Continuar leyendo "Clasificación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos y Orgánicos" »

Nomenclatura Química: Guía completa de compuestos y valencias

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Nomenclatura Química

La nomenclatura es el conjunto de normas que indica el nombre que debe llevar la fórmula de una molécula. Las letras representan los símbolos químicos de los elementos que integran las fórmulas; mientras que los números como subíndice indican la cantidad de átomos que componen una molécula.

Valencia

La valencia se refiere a la capacidad de combinación de un átomo con otros para formar moléculas; es decir, la cantidad de electrones que un átomo cede, acepta o comparte al formar un enlace químico.

Los metales, debido a su tendencia a ceder electrones, presentan valencias positivas; mientras que los no metales, debido a su tendencia a aceptar electrones, presentan valencias negativas. Los no metales, bajo ciertas... Continuar leyendo "Nomenclatura Química: Guía completa de compuestos y valencias" »

Compuestos Inorgánicos: Tipos, Características y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Compuestos Inorgánicos: Definición y Características Principales

Los compuestos inorgánicos son aquellos formados por distintos elementos, donde el carbono no es el componente principal. A diferencia de los compuestos orgánicos, estos presentan una diversidad estructural y de propiedades.

Características Fundamentales:

  • Tipo de enlace: Predominantemente iónico o covalente.
  • Puntos de fusión y ebullición: Generalmente más elevados que los compuestos orgánicos.
  • Formación: Resultan de combinaciones de una amplia variedad de elementos.
  • Disociación: Al separarse, forman iones (cationes y aniones).

Clasificación de los Compuestos Inorgánicos

Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que presentan y el número de elementos... Continuar leyendo "Compuestos Inorgánicos: Tipos, Características y Clasificación" »

Fuerzas Intermoleculares y Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Fuerzas Intermoleculares

Fuerzas de Van der Waals

La fuerza del enlace entre moléculas polares aumenta a medida que lo hace la polaridad de la molécula.

Fuerzas de Dispersión de London

Las nubes electrónicas flotan alrededor del núcleo, de forma que en un momento determinado la densidad electrónica aumenta en una zona de la molécula del átomo, disminuyendo en la otra. Así se forma un dipolo instantáneo. Son breves y de baja intensidad. Se dan en todas las sustancias moleculares. La intensidad de las fuerzas de dispersión de London aumenta con la polaridad de la molécula.

Dipolo-Dipolo

Se establecen entre moléculas polares, aquellas cuyo momento dipolar total (μ) es diferente de cero. A estas hay que añadir las fuerzas de London, por... Continuar leyendo "Fuerzas Intermoleculares y Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades" »

Propiedades Coligativas: Presión de Vapor, Ebullición, Congelación y Osmótica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Propiedades Coligativas de las Soluciones

Las propiedades coligativas son aquellas que dependen del número de partículas de soluto presentes en una solución, y no de la naturaleza de estas partículas. Estas propiedades son fundamentales para entender el comportamiento de las soluciones y tienen aplicaciones importantes en diversos campos.

Presión de Vapor

La presión de vapor se define como la presión ejercida por un sistema cuando un sólido o líquido se encuentra en equilibrio con su vapor.

La presión de vapor de un líquido se incrementa a medida que aumenta la temperatura.

Cuando se disuelve un soluto no volátil en un solvente líquido, algunas de las moléculas del soluto ocupan el espacio de la superficie del líquido que normalmente... Continuar leyendo "Propiedades Coligativas: Presión de Vapor, Ebullición, Congelación y Osmótica" »

Propiedades y Características de los Polímeros: Transición Vítrea, Fusión y Aditivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Temperatura de Transición Vítrea y Temperatura de Fusión en Polímeros

La temperatura de fusión (Tm) es una característica de los polímeros cristalinos. Se produce cuando las cadenas poliméricas abandonan su orden cristalino y se transforman en un líquido desordenado.

La transición vítrea (Tg) se observa en los polímeros amorfos, que son aquellos en los que las cadenas no presentan ningún orden cristalino.

Los polímeros cristalinos también contienen porciones amorfas (típicamente entre 40-70%). Por lo tanto, estos polímeros exhiben tanto una Tg como una Tm. La Tg corresponde a la región amorfa, mientras que la Tm se asocia a la región cristalina.

Aditivos en los Plásticos

Los plásticos son sustancias formadas por macromoléculas,... Continuar leyendo "Propiedades y Características de los Polímeros: Transición Vítrea, Fusión y Aditivos" »

Proceso de tostacion

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Tratamiento previos.-



Secado.-

Se efectúa si la humedad presente interfiere con otro proceso, por reacción del vapor de agua con otros materiales.

Trituración.-


Reduce los pedazos de mineral a tamaños adecuados para el proceso.

Tostacion.-

se hace cuando se tiene una MENA que tiene sulfuro, y se eliminan al calentarlo a altas temperaturas en forma gaseosa.

Sinterización.-

Su objetivo es aglomerar la carga de terrones. Se hace por medio de calor. La menas es sinterizada es porosa y esponjosa.

Calcinación.-

Es una descomposición de carbonatos de óxidos y CO2 por medio del calor Alto horno
Afina principalmente óxidos de hierro para obtener arrabio. Reacciones en el alto horno
Deshidratación.-

Elimina la humedad debido a la lluvia, con ayuda
... Continuar leyendo "Proceso de tostacion" »

Nomenclatura química: ejemplos y ejercicios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Fccttftftft


1.Ácido carbónico - H2CO3
2. Nitrito de platino(IV) - Pt(NO2)4
3. Sulfato de zinc - ZnSO4
4. Ácido fosforoso - H3PO3
5. Hidrogenocarbonato de sodio - NaHCO3
6. Nitrato de plata - AgNO3
7. Sulfuro de calcio - CaS
8. Dicloruro de trioxígeno - O3Cl2
9. Hidruro de potasio - KH
10. Ácido metafosforoso - HPO3
11. Ácido clorhídrico - HCl
12. Silicato de aluminio - Al2SiO5
13. Óxido de fósforo(V) - P4O10
14. Peróxido de berilio - BeO2
15. Amoniaco - NH3
16. Nitrito de litio - LiNO2
17. Ácido permangánico - HMnO4
18. Óxido de aluminio - Al2O3
19. Dihidrogenofosfato de magnesio - Mg(H2PO4)2
20. Dicromato de sodio - Na2Cr2O7


Njnununuhuh


1. Óxido de aluminio - Al2O3
2. Metano - CH4
3. Hidruro de cinc - ZnH2
4. Hidróxido de cobre(II) - Cu(OH)2
5. Peróxido... Continuar leyendo "Nomenclatura química: ejemplos y ejercicios" »