Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Enlaces Químicos, Estructuras Cristalinas y Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Enlaces Químicos y Estructuras Cristalinas

Un enlace químico es la unión de dos o más átomos para constituir un agrupamiento estable. Los agrupamientos pueden ser:

  • Moléculas: Formadas por un número definido de átomos.
  • Cristales: Formados por un número indefinido de átomos, moléculas o iones que se disponen formando una estructura tridimensional regular.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Tiene lugar entre átomos de un metal (con iones positivos) y átomos de un no metal (con iones negativos). Los iones se juntan y forman un cristal iónico.

Enlace Covalente

Tiene lugar entre átomos de no metales, que comparten sus electrones de valencia. Cada par de electrones compartido forma un enlace covalente. Se forman moléculas y cristales... Continuar leyendo "Explorando los Enlaces Químicos, Estructuras Cristalinas y Propiedades de la Materia" »

Guía Esencial de Conceptos Clave en Estequiometría y Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Conceptos Fundamentales en Química: Mol, Número de Avogadro y Ecuaciones Químicas

Mol: Es una unidad que se utiliza para el conteo de partículas infinitesimales tales como: iones, neutrones, átomos, protones, moléculas y electrones.

El mol tiene un número fijo de partículas que es de 6,02 x 1023 (número de Avogadro).

Número de Avogadro: Es el número de entidades elementales existentes en 1 mol de una sustancia cualquiera.

UMA (Unidad de Masa Atómica): Unidad que se usa para expresar las masas individuales de partículas elementales como átomos, iones, entre otros; 1 UMA = 1,6604 x 10-24 g

Masa Molar: Se refiere a la masa de 1 mol de sustancia, sea atómica, molecular o celular, y se expresa en g/mol.

Volumen Molar: Un mol de cualquier... Continuar leyendo "Guía Esencial de Conceptos Clave en Estequiometría y Reacciones Químicas" »

Fundamentos de la Estructura Atómica y Conceptos Químicos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Masa Atómica (A)

La masa atómica se define como la suma de protones y neutrones que se encuentran en la parte central del átomo, es decir, el núcleo. Se representa con la letra A.

Alquimia

La alquimia data aproximadamente de los años 300-1550 d.C. Floreció en los principales centros de civilización como China, Mesopotamia, India, Egipto, Arabia y Alejandría. Sus practicantes buscaban la piedra filosofal para transmutar metales comunes, como el plomo y el cobre, en oro. También buscaban el elixir de la vida eterna para conservar la salud y prolongar la vida.

Teoría Atómica de Rutherford

Principios fundamentales de la teoría atómica de Rutherford:

  • El átomo está compuesto de dos partes: el núcleo y la corteza.
  • En el núcleo se concentra
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Atómica y Conceptos Químicos Esenciales" »

Presión Osmótica, Modelos Atómicos y Electronegatividad: Conceptos Clave en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Presión Osmótica

La presión osmótica es la presión hidrostática necesaria para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

El estudio de la conductividad de gases a baja presión en un tubo de descarga reveló una luminiscencia en la pared del tubo opuesto al cátodo. La causa de esta luminiscencia era un chorro de partículas con carga negativa que parecía provenir del cátodo. Estas partículas se denominaron rayos catódicos:

  • Eran partículas o radiaciones que se alejaban del cátodo en línea recta, ya que en el fondo del tubo se observa la sombra del ánodo.
  • Estaban provistos de gran energía cinética, ya que hacían girar una pequeña rueda de paletas interpuesta
... Continuar leyendo "Presión Osmótica, Modelos Atómicos y Electronegatividad: Conceptos Clave en Química" »

Sustancias Puras, Mezclas y Estructura Atómica: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Sustancias Puras y Mezclas

Sustancias Puras

Están constituidas por un solo componente.

Mezclas

Están formadas por la unión de varias sustancias puras.

  • Mezclas heterogéneas: Presentan un aspecto irregular y se pueden distinguir a simple vista las sustancias que las componen.
  • Mezclas homogéneas: Presentan un aspecto uniforme, no se pueden distinguir fácilmente las sustancias que las componen.

Disoluciones

  • Disolvente: Es el componente más abundante de la disolución.
  • Soluto: Son las demás sustancias de la disolución.

Concentración de las Disoluciones

Las opciones más comunes son:

  • Gramos por litro (g/L)
  • Tanto por ciento en masa
  • Tanto por ciento en volumen

Separación de Mezclas

Filtración

Se utiliza para separar componentes sólidos y líquidos en mezclas... Continuar leyendo "Sustancias Puras, Mezclas y Estructura Atómica: Conceptos Fundamentales" »

Tipos de Enlaces Químicos: Propiedades y Características

Enviado por dallejas98 y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tipos de Enlaces Químicos y sus Propiedades

Este documento describe los diferentes tipos de enlaces químicos, sus características y propiedades distintivas.

Enlace Iónico

El enlace iónico se produce entre átomos que ceden fácilmente electrones (los metales) y átomos que tienen facilidad para captarlos (los no metales).

Enlace Covalente

El enlace covalente se establece cuando los átomos que se unen comparten electrones.

Enlace Metálico

En el enlace metálico, los átomos de los metales tienden a ceder electrones, formando iones positivos.

Comparativa de Propiedades

Enlace Iónico

PropiedadExplicación
Son sólidos con puntos de fusión elevadosEn el cristal, los cationes y los aniones están unidos muy fuertemente por tener cargas del signo opuesto.
... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Propiedades y Características" »

Filtración y secado del cobre

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB


Molienda: mineral triturado y molido con el fin de reducir su tamaño.Obteniendo partículas de 20 a 25mm.Lixiviaciónel mineral molido y acumulado en bateas es tratado con ácido sulfúrico(h2So4) obteniendo una solución de sulfato de cobre (CUSO4) de una concentración de 9 gl.Extracción: la solución concentrada de sulfato de cobre, se somete a la elección de solventes orgánicos que capturan los iones cu+2 en forma selectiva y permiten elimianr impuresas fe, al mnElectrobtención : se somete la solución de sulfato de Cu a una electrolicis obteniendo en el proceso un cátodo que contiene cobre en un 99,9% de pureza. 

Flotación se concentra el mineral para aumentar su contenido de cobre o ley. La pulpa mineral (mineral molido y agua)

... Continuar leyendo "Filtración y secado del cobre" »

Ciencia y Tecnología de Materiales: Metálicos, No Metálicos, Polímeros y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Ciencia y Tecnología de los Materiales

La ciencia y tecnología de los materiales se dedica al estudio de los materiales, tanto metálicos como no metálicos, y de la forma de adaptarlos y fabricarlos para satisfacer las necesidades de la tecnología moderna.

Efectos de una Fuerza Dependiente del Tiempo

Los efectos de una fuerza dependiente del tiempo son la fatiga y la plastodeformación.

Fuerza de Compresión

La fuerza de compresión es una presión que tiende a causar una reducción del volumen del cuerpo.

Propiedades Tecnológicas de los Materiales

Las propiedades tecnológicas de los materiales indican el comportamiento del material al trabajarlo (maleabilidad, colabilidad, etc.).

Metales

Definición

Los metales son un grupo de elementos químicos... Continuar leyendo "Ciencia y Tecnología de Materiales: Metálicos, No Metálicos, Polímeros y Propiedades" »

Problemas de la primera ley de faraday en química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Leyes de Faraday: estableció las leyes que rigen la Electrólisis que relacionan la cantidad de sustancia depositada en los Electrodos y la cantidad de electricidad que se hace pasar a través de la Disolución. Primera ley: la masa de sustancia que se deposita en un electrodo Es directamente proporcional a la cantidad de corriente eléctrica que se hace Pasar a través de la disolución.  Segunda Ley: las masas de las distintas sustancias depositadas al pasar por Disoluciones de electrolitos diferentes la misma cantidad de corriente Eléctrica, son directamente proporcionales a sus equivalentes químicos. Para Que se deposite un equivalente químico de cualquier sustancia es necesario que Pasen a través de la disolución 96500 culombios... Continuar leyendo "Problemas de la primera ley de faraday en química" »

Descubriendo la Estructura Atómica y los Enlaces Químicos: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Estructura Atómica: Los Bloques Fundamentales de la Materia

Partículas Subatómicas

  • Electrón: Partícula subatómica con carga eléctrica negativa. Posee la carga más pequeña posible.
  • Protón: Partícula subatómica responsable de la carga positiva. Tiene la misma carga que el electrón, pero con signo contrario. Los protones no se pueden intercambiar entre átomos.
  • Neutrón: Partícula subatómica con una masa similar a la del protón, pero sin carga eléctrica.

Isótopos

Mientras que el número de protones de un átomo no puede cambiar, ya que esto definiría a otro elemento, sí puede variar el número de neutrones. Se llaman isótopos a los átomos de un mismo elemento químico que difieren en su número de neutrones.

Modelos Atómicos: Evolución

... Continuar leyendo "Descubriendo la Estructura Atómica y los Enlaces Químicos: Conceptos Fundamentales" »