Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisika-Kimika

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,98 KB

Energia, magnitude fisiko bat, gorputzek beren burua zein beste gorputz bat eraldatzeko duten ahalmena da (mekanikoa, termikoa, kimikoa, erradiatzaile, elektrikoa, nuklearra)

W (F indarraren LANA, J)=F(indarra, N) • ?x(desplazamendua, m)

P(potentzia, W)=W(lana, J) / t(denbora,s)

Ez(energ. zinetikoa, J))= 1/2 • m•v2

Ep(energ. potentzial grabitarorioa, J)=m•g•h

Zenbaki atomikoa, Z, elementu baten atomoen nukleoek duten protpo kopurua da.

Masa-zenbakia, A, atomo baten nukleoan dauden protoi eta neutroi kopuruen arteko batura da.

A(masa-zenbakia)=Z(zenbaki atomikoa)+N(neutroi kopurua)  AZ X

Isotopoak elementu beraren forma atomiko desberdinak dira, masa-zenbakia ere desberdina dutelako.



 ThomsonRutherford Bohr 
Nukleoa Ez Bai Bai
Elektroien
... Continuar leyendo "Fisika-Kimika" »

Cario tipo humano

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

CARIOTIPO HUMANO: Representación gráfica de la dotación de un cromosoma

CARIOTIPO HUMANO: Representación gráfica de la dotación de un cromosoma. 23 = 46 cromosomas.

Pasos para hacer un cariotipo humano.

  1. se toma una muestra de sangre.
  2. Se coloca la muestra en un tubo de ensayo y se deja reposar hasta que los glóbulos blancos sedimenten.
  3. Se eliminan los glóbulos rojos.
  4. Se le agrega colchicina (Droga que detiene el proceso de división celular).
  5. Se le agrega agua para que las células se vuelvan turgentes.
  6. Se centrífuga la muestra hasta que los glóbulos blancos se sedimenten.
  7. Se toma una gota de la muestra y se fija con alcohol en porta objetos; se tiñe con colorante.
  8. Se coloca en el microscopio y se fotografía.
  9. La foto se amplía para recortar
... Continuar leyendo "Cario tipo humano" »

Métodos de separación de mezclas Magnetización

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Mezcla:formada por partículas diferentes
Homogéneas: sus componentes son indistinguibles.El resultado es una mezcla uniforme
Heterogénea:sus componentes son distinguibles.El resultado es una mezcla no uniforme
Sustancia pura: formada por partículas idénticas
Elemento:las partículas contienen átomos iguales.Ej:el oxigeno
Compuesto: las partículas contienen átomos diferentes.Ej:el agua
Los componentes de una mezcla se pueden separar mediante Procesos Físicos.Son los que no cambian la naturaleza de las sustancias en las que se actúa
Hay varios métodos de separación.Según eltipo de mezcla y el estado físico.
Boyle:la presión y el volumen son inversamente proporcionales cuando la temperatura es constante (P·V= k)
Charles:el volumen y la
... Continuar leyendo "Métodos de separación de mezclas Magnetización" »

La lejía es una mezcla homogénea o heterogénea

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

SUSTANCIA:Aquella q no se puede descomponer en otras mediante procedimientos físicos.

MEZCLA Homogénea:Es aquella donde la sustancia pierde sus propiedades originales.Se pueden separar por medios físicos.(Ej.Agua mezclada con sal.)

MEZCLA Heterogénea:Es aquella q posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias,distribuidas de forma desigual. (Ej:Sal mezclada con arena)

ELEMENTO:Tipo de materia,constituida por átomos de la misma clase y q no se puede descomponer en sustancias más sencillas.(Ej:Carbono)

COMPUESTO:Sustancia formada por la unión de dos o más elementos en proporciones fijas.(Ej:Agua= hidrógeno +oxígeno)

Decantación:Método físico de... Continuar leyendo "La lejía es una mezcla homogénea o heterogénea" »

Diferencia entre mezcla y sustancia pura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

refracion de la luz: la luz se desvía al penetrar en un medio transparente xk su velocidad de propagación cambia.

tema 15:

química en la alimentación. Los alimentos no se obtienen directamente de la naturaleza, se necesita de la industria química

producion- fertilizantes, pesticidas y combustibles

conservación-envases, materiales para la refrigeración...

preparación: combustibles, recipientes.....

una vivienda con mucha química: acero y cemento- ladrillos- tela asfáltica- yeso y pintura- cerámica-  vidrio, plásticos y cobre- aglomerados

identificamos las sustancias: cada sustancia pura tiene propiedades especificas k nos ayudan a distinguir de otras sustancias parecidas:

densidad: es la masa k contiene la unidad de volumen de una sustancia

temperatura... Continuar leyendo "Diferencia entre mezcla y sustancia pura" »

Como varia la afinidad electrónica en la tabla periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

POTENCIAL DE IONIZACIÓN.- Es la energía que hay que suministrar a un átomo neutro y aislado para arrancar un electrón de su corteza y llevarlo fuera del alcance del núcleo. Se mide en Julios.
AFINIDAD ELECTRÓNICA - Se define como la energía que se desprende cuando un átomo neutro y aislado capta un electrón. Se mide en Julios. Se considera menos negativa por ser una energía negativa. En la tabla periódica varía igual que el potencial de ionización, si bien a los gases nobles no hay que tenerlos en cuenta porque ya tienen sus capas completas y no tiene tendencia para adquirir electrones.
ELECTRONEGATIVIDAD Es la capacidad que tiene un átomo para atraer las parejas de electrones de uníón con otros átomos cuando está unido a otros
... Continuar leyendo "Como varia la afinidad electrónica en la tabla periódica" »

Solución sobreconcentrada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

SOLUCION: Mezclas homogéneas una sola fase , mezcla heterogénea 2 o mas fases suspensiones o coloides
Se llama soluto a la sustancia minoritaria
La Molaridad , o concentración molar, es el número de moles de soluto por cada litro de disolución
La molalidad es el número de moles de soluto por kilogramo de disolvente
La normalidad es el número de equivalentes (n) de soluto por litro de disolución
% peso =es la proporción en masa del soluto que se encuentra en una solución
%mol=Es la proporción en moles de soluto que se encuentra en una solución
Valoración=técnica analítica para determinar l acantidad de substania presente en una mustra de solución por adicion de otra substancia y midiendo que cantidad de esa substancia debe
... Continuar leyendo "Solución sobreconcentrada" »

Disolucion selectiva

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

cambios de estado:
la fusion
es el paso del estado sólido al estado liquido
en los cuerpos cristalinos la fusion se produce a una temperatura constante,denominada temperatura de fusion,que puede variar según la presion.
en los cuerpos amorfos,la fusion se produce dentro de un intervalo amplio de temperaturas,durante el cual el cuerpo pasa por un intervalo amplio de temperaturas
la vaporizacion es el paso de liquido a gas,tiene lugar de dos formas;
-la evaporacion es un fenómeno que se produce exclusivamenteen la superficie del liquidoy aumenta al elevarse la temperatura.
-la ebullicion es un fenómeno que afecta a toda la masa del liquido tiene lugar a una temperatura determinada ,llamada temperatura de ebulllicion que depende de la presion.
para
... Continuar leyendo "Disolucion selectiva" »

El hidrógeno gana o pierde electrones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

ENLACE COVALENTE:Consiste en un compartimiento de electrones entre átomos de manera de estabilizar sus cargas. Estos tienden a obtener la configuración estable de un gas noble.Este enlace es el mas fuerte de todos los enlaces, los minerales que tienen enlace covalente presentan una gran estabilidad, y unos puntos de fusión y ebullición muy altos. Su fortaleza se debe a su direccionalidad para permitir la mayor la interpretación posible de las nubes electrónicas.ENLACE DE Hidrógeno es un enlace electrostático entre un ion de hidrógeno positivamente cargado con otro ion cargado negativamente como por ejemplo el O y el N. Como el hidrógeno tiene solo 1 electrón, cuando lo transfiere a otro ion mas electronegativo en el enlace iónico,
... Continuar leyendo "El hidrógeno gana o pierde electrones" »

Fases del Hierro y Constituyentes Clave de los Aceros: Propiedades y Transformaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Fases del Hierro y sus Transformaciones

Hierro Alfa (α)

El hierro alfa (α) tiene una estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo (BCC) a temperatura ambiente. Debido a los pequeños espacios intersticiales en esta estructura, su capacidad para disolver carbono es muy limitada. A temperatura ambiente, es magnético. Al alcanzar los 768 °C (un punto crítico designado como A₂), el hierro pierde sus propiedades magnéticas en una transformación. Esta temperatura específica se conoce como el "punto de Curie". La fase resultante, aunque todavía con estructura BCC y no magnética, a veces se denomina informalmente hierro beta, pero metalúrgicamente se sigue considerando ferrita (hierro α).

Hierro Beta (β) - Nota Histórica

Históricamente,... Continuar leyendo "Fases del Hierro y Constituyentes Clave de los Aceros: Propiedades y Transformaciones" »