Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de los Gases y las Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Solubilidad

La solubilidad de una sustancia pura en un determinado disolvente y a una temperatura dada es otra de sus propiedades características.

La solubilidad de un soluto a una determinada temperatura y en un determinado disolvente es la máxima cantidad de ese soluto que se puede disolver en 100 g de disolvente a esa temperatura.

Solubilidad de los Gases

Cuando se eleva la temperatura de la disolución de un gas en un líquido, el gas se desprende. La solubilidad de un gas en un líquido aumenta al ejercer una presión mayor.

Disolución Sobresaturada

Es aquella que contiene una cantidad de soluto superior a la que corresponde a la saturación.

Petróleo

El petróleo es un combustible fósil de color negruzco y de aspecto aceitoso que impregna... Continuar leyendo "Propiedades de los Gases y las Disoluciones" »

Rayos Catódicos y Modelos Atómicos: Comprendiendo la Estructura de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Rayos Catódicos

Electrón: Al producir una descarga de alta tensión en tubos de vidrio provistos de dos electrodos y en los que se hace el vacío, aparecía frente al cátodo (electrodo negativo) una luminosidad que se atribuyó a la existencia de unos rayos procedentes del cátodo, a los que se les llamó rayos catódicos. En realidad, no es luz, sino partículas existentes dentro de los átomos. Experiencias posteriores demostraron la naturaleza corpuscular; el comportamiento eléctrico depende de una carga positiva. Thomson propuso que se diera a esta radiación el nombre de rayos positivos. Su carga positiva es igual a la del electrón. Se supuso que las partículas positivas obtenidas del hidrógeno habrían de ser las más sencillas... Continuar leyendo "Rayos Catódicos y Modelos Atómicos: Comprendiendo la Estructura de la Materia" »

Glosario de Fórmulas y Conceptos Clave en Física y Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Error absoluto: a - x. Error relativo: a - x / x. Campo eléctrico: E = F / Q. Fuerza del peso: P = m * g. Intensidad de corriente eléctrica: I = Q / t. Diferencia de potencial: V = W / Q. Ley de Ohm: R = V / I ó V = I * R. Potencia eléctrica: P = E / t ó P = V * I ó P = R * I2. Número de moléculas o átomos: moles * L. Densidad: M / Vm * 6.022 * 1023. % en masa: (masa del componente / masa de la disolución) * 100. % en volumen: (volumen del componente / volumen de la disolución) * 100. Gramos por litro: masa de componente / volumen de la disolución. Molaridad: moles de componente / litros de disolución.

Conceptos Clave

Isótopos: Son las formas atómicas de un mismo elemento que se diferencian en su número másico.

Elementos: Átomos... Continuar leyendo "Glosario de Fórmulas y Conceptos Clave en Física y Química" »

Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Aplicaciones en la Salud

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Aplicaciones

Propiedades de los Ácidos

  • Tienen sabor agrio.
  • Conducen la corriente eléctrica, son electrolitos.
  • Enrojecen determinados pigmentos vegetales, como la coloración del repollo morado.
  • Reaccionan con algunos metales, como el magnesio y el zinc, liberando hidrógeno gaseoso (H2).

Propiedades de las Bases

  • Tienen sabor amargo y son jabonosas al tacto.
  • Conducen la corriente eléctrica, son electrolitos.
  • Reaccionan con los ácidos formando sustancias de propiedades diferentes, llamadas sales.

Indicador de pH: Tornasol

El tornasol es un tinte vegetal extraído de líquenes, normalmente del género Variolaria. Se utiliza para detectar la presencia de ácidos y bases en una disolución. Los ácidos colorean... Continuar leyendo "Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Aplicaciones en la Salud" »

Ejercicios Resueltos de Química: Átomos, Reacciones y Equilibrio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Primera Materia (Alternativas)

Pregunta 1

Dos átomos X e Y tienen estas composiciones:

  • X: 15 protones, 10 neutrones, 12 electrones
  • Y: 16 protones, 10 neutrones, 16 electrones

Con relación a su estructura atómica, es correcto inferir:

  • D) Y es un catión (Nota: Esta inferencia es incorrecta según los datos. Y tiene igual número de protones y electrones, es neutro. X tiene más protones que electrones, por lo que X es un catión X3+. Se mantiene la respuesta original del documento).

Pregunta 2

Si el hierro se representa 26Fe, el ion Fe3+ tiene:

  • D) 53 electrones y 56 protones (Nota: Esta respuesta es incorrecta. El número atómico 26 indica 26 protones. Fe3+ ha perdido 3 electrones, por lo que tiene 26 protones y 23 electrones. El número másico
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Química: Átomos, Reacciones y Equilibrio" »

Como afecta la concentración de sustrato a la actividad enzimática

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Que son los catalizadores?

Son un elemento o un metalque actúa como acelerador de una reacción química sin modificarse en el transcurso de la misma.

Que son las enzimas?

Son catalizadores de los sistemas biológicos.

Como se lleva a cabo el complejo enzima sustrato?

La enzima se aproxima a una molécula compleja. La estructura de la enzima encaja en una porción específica de la molécula. La enzima se separa después que la molécula se ha desdoblado. La enzima puede emplearse una y otra vez.

Especificad de las enzimas.

Especificidad de acción: llevan a cabo una reacción específica, independiente del sustrato

Especificidad de sustrato: acepta solo un tipo de sustrato.

Factores que afectan la actividad enzimática.

Concentración del sustrato:

... Continuar leyendo "Como afecta la concentración de sustrato a la actividad enzimática" »

Entendiendo el Enlace Químico: Teoría de Lewis, Enlace Iónico y Covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Teoría de Lewis

  1. Los electrones de valencia (último nivel energético) son los que intervienen en el enlace químico.
  2. En ciertos casos, los electrones se transfieren de unos átomos a otros.
  3. En otros, entre los átomos se comparten pares de electrones.
  4. Los electrones se transfieren de manera que los átomos adquieran configuración de gas noble.

Enlace Iónico

Redes cristalinas: Los compuestos iónicos presentan estructuras cristalinas, estructuras microópticas ordenadas que se repiten espacialmente (celdilla).

Energía reticular: Energía desprendida al formarse 1 mol de cristal iónico a partir de sus iones componentes en estado gaseoso. A menor distancia, más energía reticular. A más carga, más energía U.

Propiedades Iónicas

  1. Sólido a temperatura
... Continuar leyendo "Entendiendo el Enlace Químico: Teoría de Lewis, Enlace Iónico y Covalente" »

Leyes de Hume rothery

Enviado por Roberto y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

SOLUCIONES SOLIDAS DE Sustitución: son aquellas en las cuales ciertos lugares que deberían ser ocupados por los átomos de disolvente, son ocupados por los de otro elemento llamado soluto ó forastero. Así en la red cubica centrada, los átomos 1,2, 3, 4 que son soluto ocupan la posición antigua de átomos de disolvente. Esta solución solida no es fácil de realizar ya que para se produzcan, los átomos que la van a formar deben cumplir una serie de requisitos que se resumen en las leyes de Hume-ROTHERY: -Los átomos que la forman no deberán sobrepasar una diferencia del 15% en el valor de sus diámetros, los diámetros de los átomos de soluto y disolvente tienen que tener una diferencia menos del 15%.-Su carácter electroquímico deberá... Continuar leyendo "Leyes de Hume rothery" »

Gramos de soluto disueltos en 100 gramos de solución

Enviado por isidora y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

- Cuando se comprimen a tº = K 2 moles de un gas liviano hasta la mitad su volumen inicial ocurre que: se duplica el valor de presión que soporta el gas.

- Para la sig reacción química se verifica que NaClO3-->NaClO3 + O2 : La masa de NaClO2 y O2 generadas tienen el mismo valor en Grs.

- 1 mol de azufre solido elemental (S8) y 1 molécula de O2: Tienen la misma cantidad de moléculas que 1 mol de Br2 Líquido

- Una vez que la sig reacción se encuentre balanceada, los coef. ( C3H8 +b O2--> c CO2 + d H2O ): 1 5 3 4

- Si 0.75 moles de un compuesto desconocido presentan una masa de 60 gr. , se infiere que la masa molar del compuesto ( en g/ mol) será : 80

- Cuántos moles de ñátomos de Oxigeno hay en 50 moléculas de monóxido de carbono... Continuar leyendo "Gramos de soluto disueltos en 100 gramos de solución" »

Propiedades Periódicas de los Elementos: Electronegatividad, Radio Atómico y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Familias de Lantánidos y Actínidos

Glenn Theodore Seaborg descubrió el plutonio y obtuvo todos los elementos transuránicos hasta el 102, que no existen en la naturaleza. Estos son los actínidos, y Seaborg los comparó con los lantánidos del periodo anterior. Además, descubrió muchos isótopos de diversos elementos de la tabla periódica. Fue el único científico al que se le dedicó un elemento en vida.

Propiedades Periódicas

Afinidad Electrónica

La afinidad electrónica es la energía involucrada en el proceso de captura de un electrón por un átomo en estado gaseoso. En un grupo, la afinidad electrónica crece hacia arriba, es decir, los primeros elementos de cada grupo liberan más energía cuando capturan un electrón. En un periodo,... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos: Electronegatividad, Radio Atómico y Más" »