Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia de las Culturas Hebrea, Griega y Romana en la Formación de Occidente

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Características de la Vida en la Edad Media

Relación del Hombre con la Tierra:

  • Escaso intercambio y circulación
  • Ausencia del sentido de libertad
  • Ausencia del espíritu de superación
  • Indeterminación de los tiempos
  • Servidumbre

Visión del Entorno:

  • Falta de visión del entorno

Dificultades para Caracterizar la Cultura Occidental

  1. Amplias bases de la estructura cultural
  2. Complejidad y multiplicidad en la definición de sus procesos culturales
  3. Imparable aceleración en el campo de la tecnología y concepciones científicas
  4. Ampliación desmesurada de las interrelaciones de los fenómenos políticos, sociales, económicos y espirituales
  5. Imposibilidad de medir objetivamente la valoración de nuestro pasado, presente y futuro

Aportes Hebreos a la Cultura Occidental

  • Primeros
... Continuar leyendo "Influencia de las Culturas Hebrea, Griega y Romana en la Formación de Occidente" »

La Reforma y la Contrarreforma en Europa

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

La reforma

La reforma

La ruptura de Lutero

  • La ruptura de Lutero
  • Las altas jerarquías vivían con lujo
  • El clero tenía una escasa formación
  • Había personas sin vocación religiosa
  • Se extendieron las indulgencias
  • Clima crítico

Martín Lutero respondió criticando al Papa y exponiendo las bases de la reforma de la doctrina católica

La doctrina Luterana

  • Las personas se salvan por su fe
  • Se relacionan con Dios mediante la oración
  • El creyente puede interpretar libremente la biblia
  • Dos sacramentos, Bautismo y Eucaristía
  • El culto a la virgen ha de suprimirse
  • La prohibición de casarse no fue instituida por Dios

La expansión de la reforma

Juan Calvino defendió que el ser humano está predestinado a la salvación o a la condenación

El calvinismo se extendió por... Continuar leyendo "La Reforma y la Contrarreforma en Europa" »

Teoria de la Raó d'Estat i el Govern Pastoral

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Teoria de la Raó d'Estat

Principis i Funció del Govern

Un estat és ordenat si està governat per principis racionals i polítics. Es considera una realitat específica i autònoma (població i territori concret) en relació amb altres estats, sense que cap d'ells estigui per sobre dels altres i sense que formin un imperi si s'uneixen.

La funció del govern és gestionar el territori i la població per mantenir i augmentar la força de l'estat, per no perdre el seu lloc internacional, que es regeix per una competència oberta entre tots els estats.

Implicacions del Govern

El govern de la població i el territori actua de manera contínua per no perdre eficàcia i no posar en perill l'estat. Aquest govern racional té una temporalitat oberta (no... Continuar leyendo "Teoria de la Raó d'Estat i el Govern Pastoral" »

Sant Pau: Vida, Viatges i Llegat

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

Els inicis de Sant Pau al Cristianisme

Pau va començar a proclamar el cristianisme a Damasc mateix. Els cristians de Jerusalem no es fiaven d'ell, fins que Bernabé el va presentar als apòstols i, des d'aquell moment, sempre se'l va veure freqüentment al seu costat.

La missió de Sant Pau entre els gentils

Pau i Bernabé van decidir anar a predicar la doctrina de Jesús fora d'Israel, en concret als grecs. Des d'aleshores, Sant Pau va passar a ser conegut amb el sobrenom d'apòstol dels gentils perquè s'adreçava als gentils, és a dir, als no jueus. En aproximadament trenta anys, va recórrer tot Orient, va arribar a Roma i va predicar a les principals ciutats del món antic. Va fer quatre viatges molt llargs, visitant moltes poblacions.

Primer,... Continuar leyendo "Sant Pau: Vida, Viatges i Llegat" »

Causas de la muerte de Jesús y su significado para las comunidades cristianas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

PREGUNTA 11: ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE PROVOCAN LA MUERTE DE JESÚS?

Hay causas de dos índoles:

a) Causas plenas: la deslegitimación del orden social, político y religioso vigente en la época, que amenazaba a las clases dominantes. Era una persona incómoda.

b) Causas inmediatas: la entrada en Jerusalén a los lomos de un borrico (como los grandes líderes del pueblo) y provocando un revuelo en el pueblo, que ansiaba un líder político; los disturbios que causó Jesús contra los mercaderes del Templo, derribando sus mesas; y el anuncio de que el Templo será destruido. Estas causas fueron el detonante de la muerte de Jesús. Los principales interesados en la muerte de Jesús eran el pueblo judío, ya que vieron cómo Jesús denunciaba... Continuar leyendo "Causas de la muerte de Jesús y su significado para las comunidades cristianas" »

Iglesia antigua

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB


Iglesia Antigua

(Pentecostés- siglo V) (33-500 d.C)

Los creyentes sufrieron de persecución y martirio

El emperador Constantino aprobó el cristianismo (313 dc.) Época De paz y teología.

- ¿Cómo se divide?

Se divide en dos, iglesia apostólica E iglesia convertida.

·Iglesia de los padres: padres que ayudaron a la construcción

-Oriente

Antanasio de Alejandría ( concilio de Nicea )

Basilio el Grande

Gregorio Nacianceno

Juan Crisostome

-Occidente

Ambrosio de Milán

Jerónimo de Estridón

Agustín de Itipona

Gregorio Magno

·Apostólica:

- Conflicto entre los gentiles: decían Que primero debías ser judío para creer en Jesús

- El concilio de Jerusalem (Ingreso Del evangelio al mundo gentil) Para poder creer en Jesús debías convertirte al judaísmo, 

... Continuar leyendo "Iglesia antigua" »

Conjugació de verbs

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

DIR

  • Pr ind: dic, dius, diu, diem, dieu, diuen
  • Imp ind: deia, deies, deia, dèiem, dèieu, deien
  • Pt ind: diguí, digueres, digué, diguérem, diguéreu, digueren
  • Pr subj: digui, diguis, digui, diguem, digueu, diguin
  • Imp subj: digués, diguessis, digués, diguéssim, diguéssiu, diguessin
  • Imperatiu: digues, digui, diguem, digueu, diguin
  • Ger: dient
  • Part: dit, dita, dits, dites

DUR

  • Pr ind: duc, duus, duu, duem, dueu, duen
  • Imp ind: duia, duies, duia, dúiem, dúieu, duien
  • Pt ind: duguí, dugueres, dugué, duguérem, duguéreu, dugueren
  • Imperatiu: duu, dugui, duguem, dueu, duguin
  • Ger: duent
  • Part: dut, duta, duts, dutes

ESCRIURE

  • Pr ind: escric, escrius, escriu, escrivim, escriviu, escriuen
  • Imp ind: escrivia, escrivies, escrivia, escrivíem, escrivíeu, escrivien
  • Pt
... Continuar leyendo "Conjugació de verbs" »

El Humanismo en la Ilustración

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Se define a sí misma como Humanista. Elementos que comparte:

  • Universalidad del humanismo romano
  • Mesianismo cristiano
  • Soberanía del individuo - Kant. Cada persona es un fin en sí mismo.
  • El hombre es el valor supremo
  • La moral, implantada en la razón, guía al hombre

Objetivo: EMANCIPACIÓN

De lo heroico o divino. Emancipación: educar para la vida ética y política. Libertad individual, solidaridad y justicia social.

Humanismo Cristiano

  • Propone un estilo de vida como el de Jesús
  • Propone una sociedad más justa y humana
  • Propone un mundo de paz
  • Promueve la dignidad del hombre y la concepción cristiana de la vida
  • Propone criterios éticos en relación con la convivencia social y el desarrollo económico (DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA)

Humanismo personalista:

... Continuar leyendo "El Humanismo en la Ilustración" »

Etapas de la formación de los Evangelios: De la tradición oral a la escritura

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Etapas de la formación de los Evangelios

1. El origen de la tradición evangélica (27-30 d.C.)

Jesús y sus discípulos

El origen de los evangelios se encuentra en Jesús y en el grupo de discípulos que le acompañaban. En el 27 d.C., Jesús comienza a predicar su mensaje y llama a sus Apóstoles. Durante su vida, envía a los discípulos a transmitir sus enseñanzas, incluyendo sus parábolas. Jesús estableció una relación cercana con ellos, y su llamado implicó un cambio radical en sus vidas: lo dejaron todo para seguirlo y compartir su estilo de vida. Jesús les enseñaba con sus palabras, explicándoles el significado profundo de su mensaje con la intención de que lo predicaran posteriormente.

Las palabras y los signos de Jesús despertaban... Continuar leyendo "Etapas de la formación de los Evangelios: De la tradición oral a la escritura" »

Evolución del Cristianismo: De la Persecución a la Religión Oficial del Imperio Romano

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

De Iglesia Perseguida a Iglesia Permitida

Hacia el año 300, el cristianismo se había extendido prácticamente por las zonas más pobladas del Imperio Romano. Los lugares de mayor presencia cristiana se encontraban en Oriente, mientras que en Occidente la evangelización era más lenta. Tras vencer a Majencio en la batalla de Puente Milvio en el año 312, Constantino atribuyó esta victoria al auxilio divino. En el año 313, publicó el Edicto de Milán, que otorgaba la libertad de culto a todos los ciudadanos romanos. De este modo, los cristianos pudieron vivir su fe públicamente en la sociedad romana.

De Iglesia Permitida a Iglesia Oficial

Los emperadores que sucedieron a Constantino, excepto Juliano el Apóstata, fueron restringiendo poco... Continuar leyendo "Evolución del Cristianismo: De la Persecución a la Religión Oficial del Imperio Romano" »