Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

La Fe Cristiana: Seguir Jesús en l'Església

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,03 KB

La fe cristiana: amistat amb Jesucrist

La fe és una relació de confiança entre persones. En la fe cristiana, la relació personal s'estableix entre els creients i Jesucrist. La fe no és creure en quelcom, sinó en algú. Creure en quelcom (idees, valors, ideals) és tenir una creença. Creure en algú és tenir-hi fe. Creure en Jesucrist comporta creences: creure en les seves idees, en els valors que va viure, en els ideals que va predicar. Però, es pot creure en això sense tenir fe en Jesús. Per a la fe cal una relació d'amistat amb Jesús.

S'inicia amb la crida de Déu

Déu porta la iniciativa en la relació amb les persones. El desig de felicitat és la primera crida de Déu. Però n'hi ha més: a través de les circumstàncies de la... Continuar leyendo "La Fe Cristiana: Seguir Jesús en l'Església" »

La Mort Humana: Una Reflexió Filosòfica

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

La Mort Humana

L'ésser humà està obert a tota realitat possible ja que no té res escrit, tot ho ha de triar. Però estrictament no és així, perquè hi ha una única cosa que l'home no pot triar i és que al final tots els homes morim. La mort és inevitable, tard o d'hora arribarà, és intransferible, no podem morir ni pels altres ni els altres per nosaltres.

És estrany parlar de la mort perquè l'única experiència que tenim és la mort d'altres, però no la nostra. Parlem d'ella sense saber exactament molt d'aquesta. Quan algú mor, no hem de ficar-nos al seu lloc, sinó que hem de comunicar i fer-li companyia fins al final. També que la mort fa veure la vida amb certa intriga, perquè has de viure intensament al no saber que esdevindrà.... Continuar leyendo "La Mort Humana: Una Reflexió Filosòfica" »

Experiencia mística y vida ascética

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

2.3. EXPERIENCIA MÍSTICA.

Experiencia mística: tipo de experiencia religiosa.

Ejemplo de experiencia mística: es diferente conocer a alguien de oídas (experiencia religiosa) a conocer a alguien cara a cara (experiencia mística).

Dios da experiencia mística a quién quiere y cuándo quiere.

Dios no da excesivas experiencias místicas a una persona si no tiene vida ascética.

Vida ascética: es la vida de mortificación y de ejercicio de virtudes, también la vida de oración.

La mortificación es el trabajo interior que uno debe realizar para vencerse a sí mismo, esto implica luchar contra todas afecciones desordenadas, es decir contra aquellas cosas negativas que tenemos, el egoísmo, la envidia...

Ejercicio de virtudes: trabajar con nuestras

... Continuar leyendo "Experiencia mística y vida ascética" »

El Nou Testament en Art: Simbolisme i Iconografia

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

La Importància de l'Empenediment

La Transfiguració

Aquest tema simbolitza la importància de l’empenediment per poder obtenir el perdó de Déu. Representa uns fets que passaren quan Jesús havia pujat damunt un puig per resar acompanyat de 3 dels seus deixebles: Pere, Jaume i Joan. Estant allà dalt, l’aspecte de Jesús es va transfigurar. La cara li va tornar brillant com el Sol, i els vestits, blancs. Jesús se va enlairar. En aquests moments es va sentir la veu de Déu que deia: “Aquest és el meu fill estimat, escoltau-lo”.

Evidentment aquest és un tema cabdal dins la vida pública de Jesús, perquè és quan Déu manifesta clarament als seus deixebles que Jesús és el seu fill. (Alerta amb confondre amb la Resurrecció)

Passió

... Continuar leyendo "El Nou Testament en Art: Simbolisme i Iconografia" »

El primado del Papa en la iglesia cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

¿Qué dicen los cristianos no católicos?

1. Mundo ortodoxo griego: si al primado de honor algo así como el rey en España. No al primado de jurisdicción: capacidad del Papa para hacer leyes para todos los cristianos y capacidad de obligar a cumplir estas leyes mediante sanciones.

2. Mundo protestante: el primado del papa es una invención sin fundamento alguno en la biblia. La opinión del papa no cuenta para nada.

¿Qué decimos los católicos?

El primero de Pedro y sus sucesores los papás es una doctrina cristiana fundada en la sagrada escritura y en la tradición de la iglesia. Por lo tanto, cuando habla el papá es Jesucristo mismo quien habla.

Sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.

... Continuar leyendo "El primado del Papa en la iglesia cristiana" »

La Biblia: Un libro histórico para el encuentro con Dios y la salvación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1.- LA BIBLIA

CONCEPTO: "La Biblia es un libro histórico en el que Dios protagoniza y cuyo fin es el encuentro con el hombre para su salvación". La palabra Biblia viene del griego byblos y significa conjunto de libros. Es un libro singular, compartido por dos religiones: el judaísmo y la cristiana. Es un relato de la historia de la amistad y acercamiento amistoso de Dios con el hombre.

Religión proviene de la palabra latina re-ligare: unión, relación.

IMPORTANTE SABER DIFERENCIAR: La religión es la búsqueda, fruto de la inquietud interior del hombre hacia Dios. El ser humano siempre ha sido religioso en todas sus culturas.

El judeocristianismo es un hecho histórico, no es fruto de una búsqueda del hombre, sino que Dios, saliendo de su... Continuar leyendo "La Biblia: Un libro histórico para el encuentro con Dios y la salvación" »

Reforma Protestante y Contrarreforma: Claves y Consecuencias

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

1. Contexto Histórico

1.1. Lugar y Época

Alemania, siglo XVI.

1.2. Contexto Religioso

Un día, Martín Lutero pidió ayuda a Santa Ana y prometió hacerse monje si se salvaba. Ingresó en la orden de los Agustinos.

1.3. Inicio de la Reforma

En 1517, Martín Lutero se revela contra la Iglesia Católica al publicar sus 95 tesis contra las indulgencias en la puerta del castillo de Wittenberg.

2. Las Indulgencias

Las indulgencias eran una especie de favor o gracia que la Iglesia Católica otorgaba a cambio del cumplimiento de una acción piadosa, como el rezo de una oración o la visita a un santuario. Su objetivo era disminuir la pena por los pecados cometidos.

Este sistema estaba basado en la jerarquía eclesiástica, donde el Papa y los obispos eran... Continuar leyendo "Reforma Protestante y Contrarreforma: Claves y Consecuencias" »

La Iglesia en salida: Evangelización y misión

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La propuesta descrita pone el foco de la Iglesia "fuera de sí", dispuesta a salir de la propia comodidad y con el fin de llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio, asumiendo "la dinámica del éxodo y del don, del salir de sí, del caminar y sembrar siempre más allá". De este modo, Francisco indica que prefiere "una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una iglesia que se caracterice por estar enferma debido al encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades, es decir, una Iglesia que "salga" a las periferias, y que no tenga temor a equivocarse.

La Iglesia carismática y misionera

Progresivamente, emerge la comprensión de una Iglesia más "carismática" que "estructural"... Continuar leyendo "La Iglesia en salida: Evangelización y misión" »

La fortaleza y la templanza: virtudes morales y ley natural

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La “fortaleza” y la “templanza”

Fortaleza:

Capacidad de vencer el temor a los males -reales o imaginarios- que nos amenazan, incluso la muerte, y nos da ánimos para enfrentar con valentía las pruebas de la vida y las persecuciones por seguir el camino del bien o por la fidelidad a Dios.

Es un valor que se muestra en el aguante y la resistencia y no en el ataque violento. Es el caso del coraje de tantos en el testimonio de la fe o en la defensa de una causa justa (Gandhi).

Conduce a lo que podemos llamar “valor cívico”, es decir, libertad y valentía para defender en público las propias convicciones, independientemente de lo que se opina la mayoría.

El catecismo da esta definición: “La fortaleza es la virtud moral que asegura,... Continuar leyendo "La fortaleza y la templanza: virtudes morales y ley natural" »

Filosofia a Bizanci: Aristotelisme, Platonisme i Hesicasme

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Aristotèlics (Segle XI)

Miquel Psel·los, primer conseller de l'emperador Constantí IX i després monjo, fou acusat d'hel·lenisme i caldeisme. Segueix la tradició de Julià el Caldeu (escrits del segle II) que proposen una teologia de caràcter ternari: el Pare, el demiürg i l'ànima del món. Busca paral·lelismes amb la teologia trinitària cristiana i admira Procle. Estudia els Oracles Caldeus.

Joan Ítalos (1055) representa l'aristotelisme neoplatonitzant. Fou acusat d'aplicar la lògica aristotèlica a la teologia. Malgrat això, l'interès per l'aristotelisme continua amb:

  • Estrat (1120): comenta l'Ètica d'Aristòtil i introdueix una filosofia del bé de caràcter neoplatònic.
  • Miquel d'Efes (1110).

Isaac el Sebastocràtor (1140) fa... Continuar leyendo "Filosofia a Bizanci: Aristotelisme, Platonisme i Hesicasme" »