Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Enseñanzas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1.- ¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

Forman la Doctrina Social de la Iglesia el conjunto de enseñanzas, propuestas por el Magisterio de la Iglesia, acerca de las exigencias morales que debe cumplir el orden social, a la luz de la revelación.

2.- ¿Cuáles son las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia?

Las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia son la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia, las enseñanzas del Magisterio de los Papas y de los Obispos en comunión con la Santa Sede, y, también, las aportaciones de algunas ciencias humanas, como la filosofía social, la economía, la antropología,…

3.- ¿Cuáles son los seis principios básicos de la Doctrina Social de la Iglesia?

Los seis principios básicos de... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Enseñanzas" »

La Ley Natural, el Decálogo y las Bienaventuranzas en la Moral Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

¿Qué es la Ley Natural y Cuáles son sus Características?

La ley natural se define como "la luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios".

Sus características son:

  • Universalidad: "La ley natural es universal en sus preceptos, y su autoridad se extiende a todos los hombres".
  • Inmutabilidad: De la que deriva "la existencia de normas objetivas de moralidad válidas para todos los hombres, de ayer, hoy y mañana".

El Decálogo: Las Dos Tablas

¿Por Qué Decimos que se Trata de una Ley Imperfecta y Provisional?

El Decálogo (diez palabras) resume las prescripciones morales de la ley antigua, grabado en dos tablas:

  • Primera tabla: Contiene los mandamientos que se refieren a la relación del hombre con Dios (I-III).
  • Segunda tabla: Contiene los mandamientos
... Continuar leyendo "La Ley Natural, el Decálogo y las Bienaventuranzas en la Moral Cristiana" »

Introducción a la Moral Cristiana y Doctrina Social de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Introducción a la Moral Cristiana

Verdades Cristianas sobre el Mal

El origen del mal es el pecado, el pecado en el hombre puede causar un sufrimiento eterno y Jesucristo con su muerte y resurrección nos salva del mal.

La Moral Cristiana

La moral cristiana no es simplemente un listado de normas, sino que requiere que se asuma, hay que nacer de nuevo. Tiene que ser una segunda naturaleza.

Las Bienaventuranzas como Paradoja

Una paradoja es algo que parece una cosa y luego es otra. La paradoja de las bienaventuranzas radica en que los fracasados del mundo se convierten en la fuente de salvación. Jesús fue el primero en abrir el camino de la cruz.

El Acto Moralmente Bueno

Un acto es moralmente bueno cuando su objeto, fin (intención) y circunstancias

... Continuar leyendo "Introducción a la Moral Cristiana y Doctrina Social de la Iglesia" »

El pecado y el perdón en la religión cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

EL PECADO Y EL PERDÓN DE DIOS

1) ¿Cuál es la respuesta de Dios ante el pecador? Intervenir y revelarse en la historia para perdonar y seguir ofreciendo su amor y amistad

2) ¿Qué es el pecado según el cristianismo? El todo comportamiento y actitud que rompe la relación con Dios, los demás y uno mismo. El origen del mal moral es el pecado.

3) ¿Cómo se concreta el verdadero sentido de la vida? Con un buen proyecto de vida

4) El pecado es un acto personal, pero tenemos responsabilidad en los que cometen otros. ¿De qué manera cooperamos en el pecado de otros?

  • participando directa y voluntariamente
  • ordenándolos, aconsejándolos, alabándolos o aprobándolos
  • no revelándolos o no impidiéndolos cuando se tiene obligación de hacerlo
  • protegiendo
... Continuar leyendo "El pecado y el perdón en la religión cristiana" »

L'Humanisme Renaixentista: Origen, Factors, Trets i Reformes

Clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,02 KB

L'Humanisme Renaixentista

Alguns historiadors fan coincidir l'inici d'aquest renaixement amb la caiguda de Constantinoble, el 1453, a mans dels turcs otomans i la consegüent migració cap a Occident d'intel·lectuals bizantins. Però, històricament podríem dir que el Renaixement començà a Itàlia en el segle XIV i perdurà fins més enllà del segle XVI. El renaixement es caracteritza, pel que fa a la cultura i la filosofia, perquè és un moviment força heterogeni, i en aparença mancat de la unitat i la cohesió que semblen predominar en altres èpoques. Si cal remarcar una orientació pròpia d'aquest període, aquesta seria l'Humanisme. L'humanisme es va iniciar a Itàlia en el segle XIV com un programa educatiu que tenia com a objectiu... Continuar leyendo "L'Humanisme Renaixentista: Origen, Factors, Trets i Reformes" »

Los sacramentos como medios de gracia en la vida cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Los sacramentos como punto de encuentro

La vida cristiana es una consecuencia de la experiencia y del encuentro con Cristo Salvador, transforman la vida y la regeneran, impulsándola a plenitud. Son medios ordinarios y principales por los que Dios otorga a los hombres la Gracia, el don de su propia Vida, de la existencia humana. Es una invitación gratuita que te hace Dios a compartir momentos de su vida o viceversa. La Gracia. Un personaje que prefigura al cristiano: Sansón.

Metáfora con un árbol: Si le corto 1 rama, sigue vivo, si le quito un fruto, sigue vivo, sin embargo, si le corto las raíces es difícil que sobreviva, porque por las raíces se nutre, vive por ello. Su medio ordinario y normal de su gracia, las raíces son los sacramentos.... Continuar leyendo "Los sacramentos como medios de gracia en la vida cristiana" »

Estructura y expresión de la actitud religiosa

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

En relación con el Misterio, ¿qué es el pecado?

La toma de conciencia de una situación de mal, de una situación vivida como negativa. Se entiende como una opción fundamental, por la que el ser humano, ante la presencia del Misterio, libremente se encierra en sí mismo, y renuncia a las posibilidades que esa presencia le descubre o quiere realizaras con sus solas fuerzas.

Cómo es la estructura de la actitud religiosa?

Es una estructura tripartita:

  • Una actitud de reconocimiento del misterio.
  • De éste se espera la salvación.
  • La salvación es la iniciativa de la Realidad trascendente o divina que se hace presente a la vida del ser humano. Y éste la acoge.

Cómo se expresa la actitud religiosa?

La Actitud religiosa se expresa mediante el reconocimiento... Continuar leyendo "Estructura y expresión de la actitud religiosa" »

La Reforma Protestante: Lutero y la Iglesia Católica

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Introducción

El siglo XVI presenció un cisma en la cristiandad occidental con la llegada de la Reforma Protestante. Martín Lutero, un monje agustino alemán, desafió la autoridad de la Iglesia Católica, dando lugar a un nuevo movimiento religioso que transformaría Europa.

Puntos de Divergencia entre Lutero y la Iglesia Católica

Salvación

  • Lutero: El ser humano es impotente para salvarse por las obras. La salvación nos viene únicamente por la fe y la gracia de Dios.
  • Iglesia Católica: Estamos dotados de libertad y nos salvamos cuando cooperamos con la gracia de Dios a través de las buenas obras.

Iglesia

  • Lutero: La única función de la Iglesia es proclamar y enseñar la Palabra de Dios. Cada persona interpreta la Biblia libremente y solo
... Continuar leyendo "La Reforma Protestante: Lutero y la Iglesia Católica" »

El Islam en la Península Arábiga

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El islam nace en la península arábiga en el siglo 7, una región desértica situada en el oriente próximo. Sus habitantes eran pueblos nómadas de pastores y caravaneros organizados en tribus enfrentadas entre sí. Eran politeístas y La Meca era su ciudad sagrada.

Muhammad ibn Abdallah (Mahoma) pertenecía a una poderosa familia de comerciantes de La Meca. Debido a sus viajes, había contactado con los cristianos y judíos. A los 40 años tuvo una revelación y se le anunció que era el nuevo profeta de Alá y que predicaría una nueva religión: el islamismo.

Preceptos del Islam

  • Profesión de la fe en Alá
  • Obligación de orar 5 veces al día en dirección a La Meca
  • Práctica de la limosna
  • Ayuno en el mes de Ramadán
  • Peregrinación a La Meca una
... Continuar leyendo "El Islam en la Península Arábiga" »

María, madre de la Iglesia

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 657 bytes

María es madre de la Iglesia porque ha dado luz al hijo de Dios. Ella es la cabeza del Cuerpo de la Iglesia. Además, podemos afirmarlo porque el día de Pentecostés está presente entre los apóstoles cuando el Espíritu Santo les da fuerzas para predicar.

Jesús en la cruz le dice a María y a Juan: "Mujer, ahí tienes a tu hijo", y a Juan: "Hijo, ahí tienes a tu madre". Juan representa a la Iglesia y María asume la responsabilidad de ser madre de esa iglesia que acaba de nacer. Esa Iglesia que nace en ese momento, los apóstoles son María y esa misión que ha asumido es porque esa iglesia tiene a María como punto de referencia.