Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Jesucristo: Su Identidad, Vida y Legado Eterno

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 20,48 KB

1. ¿Por qué motivos Jesús se ha convertido en un personaje de todos los tiempos?

Dejó una huella imborrable en muchos de sus contemporáneos. Millones de personas lo han tenido presente en sus vidas y se han esforzado en vivir como él vivió. Muchas personas en todos los continentes se esfuerzan por amar, luchar y servir como él. En Argentina, por ejemplo, las personas lo siguen, lo recuerdan a menudo y celebran su presencia.

2. ¿De qué modo podemos saber quién es Jesús?

A través de los documentos que se han conservado a lo largo de estos siglos. Estos documentos son de dos tipos:

  • De autores creyentes.
  • De autores no creyentes.

3. Nombrar ejemplos de autores no creyentes que hablan de Jesús. Explicar.

Algunos ejemplos de autores no creyentes... Continuar leyendo "Jesucristo: Su Identidad, Vida y Legado Eterno" »

Descubre la esencia de la fe: unidad, virtudes y el propósito de la vida

Enviado por Nahuel y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Soy en relación con otros

Unidad con Dios

El bautismo nos une a Dios. Nos hace hijos y partícipes con "naturalidad".

Esta comunión con Dios se renueva cada vez que comulgamos el cuerpo y bebemos la sangre de Jesucristo. La comunión eucarística nos transforma con la fuerza del amor que Dios nos tiene, une nuestro "yo" a Jesucristo.

Unidad con los demás

Fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, que es comunión. Y estamos llamados a vivir en comunidad con los otros.

Unidad con nosotros mismos

El pecado no solo rompe la unión con los demás y con Dios, también rompe la unidad con nosotros mismos. Fuimos creados para la comunión, solamente podemos ser felices si vencemos el pecado que nos divide y construimos la unión.

El gran secreto: la

... Continuar leyendo "Descubre la esencia de la fe: unidad, virtudes y el propósito de la vida" »

Historia del Cristianismo en los Primeros Siglos

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Hitos Clave del Cristianismo Temprano

  • 313: Edicto de Milán: Constantino concede libertad religiosa a los cristianos, poniendo fin a la persecución.
  • 325: Concilio de Nicea: Se condena el arrianismo y se afirma la divinidad de Jesucristo. Se establece el Credo Niceno.
  • 380: Edicto de Tesalónica: El cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano.
  • 381: Concilio de Constantinopla I: Reafirma la doctrina de Nicea y define la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
  • 395: División del Imperio Romano: Oriente y Occidente.
  • 431: Concilio de Éfeso: Condena el nestorianismo y afirma que María es Madre de Dios.
  • 451: Concilio de Calcedonia: Condena el monofisismo y afirma las dos naturalezas de Cristo: divina y humana.
  • 529: Fundación de
... Continuar leyendo "Historia del Cristianismo en los Primeros Siglos" »

Orígenes y Evolución de la Iglesia Cristiana: De los Apóstoles a la Comunidad Global

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Los Inicios de la Iglesia con Jesús y los Apóstoles

Jesús formó parte de un grupo de doce amigos, a los que llamamos Apóstoles. Ellos fueron los encargados de dar a conocer su mensaje. Con el paso del tiempo, ese grupo de seguidores fue creciendo hasta formar la Iglesia actual.

Características de la Iglesia según Jesús

Jesús quería que su Iglesia fuese:

  • Universal, es decir, abierta a todo el mundo sin limitaciones.
  • Dedicada especialmente a los más necesitados.

En la actualidad, la Iglesia es la encargada de dar a conocer el mensaje de Jesús.

Las Primeras Persecuciones y la Expansión del Cristianismo

Al principio, la relación con el judaísmo es amistosa y se les considera como una secta dentro del mismo.

Los problemas comienzan cuando... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Iglesia Cristiana: De los Apóstoles a la Comunidad Global" »

Evolución del Cristianismo: De los Orígenes a la Consolidación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

1. Agustín de Hipona

Agustín nació en Tagaste, Argelia, en el año 354. Hijo de Patricio, un propietario pagano, y de Mónica, una devota cristiana. Se especializó en gramática y retórica. Cuestionó algunos puntos del cristianismo. Vivió con una mujer con la que tuvo un hijo llamado Adeodato, de la que luego se separó. En Milán tuvo un encuentro con el obispo Ambrosio, que lo llevó a su conversión al cristianismo.

Sacerdote

Agustín vuelve a África con su madre, pero Mónica muere en el camino. Cuando llega a su pueblo, vende todos sus bienes y dona lo recaudado. Funda un monasterio y es consagrado obispo.

Escritor

Roma es saqueada y hay revueltas cerca de Hipona, donde vive Agustín. Los últimos años de su vida serán difíciles,... Continuar leyendo "Evolución del Cristianismo: De los Orígenes a la Consolidación" »

El Sacerdocio de Jesucristo: Reflexiones sobre su Significado y la Vocación Sacerdotal

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

¿Qué es el Sacerdocio?

Solo hay un sacerdote: **Jesucristo**, que es el sumo y eterno sacerdote. El sacerdote era, por definición, el hombre de lo sagrado, el hombre que podía penetrar en el ámbito sacral. La mayor parte de las religiones antiguas consideraban una gran distancia entre Dios y los hombres. Unos pocos hombres eran separados del resto del pueblo para que realizaran sus funciones sacerdotales. El fin del culto era establecer una comunicación entre Dios y el pueblo. Como Dios es santo, solo se podía entrar en comunicación con Él mediante un proceso de purificación. Para purificarse es necesario separarse del ámbito profano.

¿De qué manera fue constituido Jesús como Sumo y Eterno Sacerdote?

Jesús es un sumo sacerdote *... Continuar leyendo "El Sacerdocio de Jesucristo: Reflexiones sobre su Significado y la Vocación Sacerdotal" »

Glosario de Ética y Moral: Conceptos Clave y Definiciones

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Glosario de Ética y Moral

Pareo:

  1. Conciencia: Persona que hace juicio práctico, del cual es capaz de conocer si hace el bien o el mal. Es el juicio interno, práctico, subjetivo y personal de la razón, acerca de la bondad o malicia de las acciones. Tras la voz de la conciencia está Dios.

  2. Ley Divina: Es la que tiene a Dios por autor. Dios se comunica con su pueblo por medio de Moisés en el año 1200 a.C., al tiempo de salir de Egipto, donde ellos fueron esclavos.

  3. Ley de Cristo: En el Antiguo Testamento se promulgó el Decálogo para que el hombre viva como Dios los creó, hechos a su imagen y semejanza: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". Se reconoce como la ley de amor, ley evangélica.

  4. Ley Humana: Tiene al hombre por autor. Deben de ser

... Continuar leyendo "Glosario de Ética y Moral: Conceptos Clave y Definiciones" »

Pablo VI y el Concilio Vaticano II: Legado y Transformación

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Pablo VI: Un Pontificado de Transición

Pablo VI, cuyo nombre era Giovanni Battista Montini, nació en Concesio en 1897. Hijo de un abogado, desde pequeño se caracterizó por su gran timidez y afición a los estudios. En 1954, Pío XII lo nombró arzobispo de Milán. En 1958, Juan XXIII lo nombró cardenal y asistente para los temas relacionados con el Concilio Vaticano II. Fue nombrado Papa en 1963, tomando el nombre de Pablo VI. Su prioridad fue continuar el concilio, que finalizaría en 1965.

Tras el concilio, fue difícil llevarlo a la práctica debido a los grupos más conservadores dentro de la Iglesia. En 1964, habló ante la O.N.U. En 1965, se entrevistó con el Patriarca ortodoxo Atenágoras y se levantaron las excomuniones de 1954.... Continuar leyendo "Pablo VI y el Concilio Vaticano II: Legado y Transformación" »

Sacramentos de Iniciación Cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Gracia de Dios

La gracia es un acontecimiento gratuito y amoroso de Dios hacia nosotros. Es su bondad que nos ayuda, la fuerza para la vida. La gracia de Dios nos introduce en la vida interior de Dios Trinitario, en el intercambio de amor entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. La gracia de Dios sale al encuentro del hombre en libertad, lo busca y lo impulsa en toda su libertad. Esta no se impone por la fuerza.

Tipos de Gracia

  • Gracia Sacramental: Siendo el mismo el que actúa en los siete sacramentos, es la misma gracia de santificación la que otorgan los siete, pero a través de cada uno de ellos, el don de Dios se ordena específicamente a las necesidades particulares y a las concretas misiones del cristianismo. Se llama gracia sacramental
... Continuar leyendo "Sacramentos de Iniciación Cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía" »

La Iglesia y su papel en la sociedad actual

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

No es fácil hablar de la iglesia en ambientes no cristianos, ya sea en tu empresa o con tus amigos no creyentes. Nos cuesta sentirnos identificados con ella.

A ellos no les han hecho falta templos ni altares; ellos han transmitido un mensaje con su vida. Esa Iglesia me gusta.

He soñado con la Iglesia que siento, con la Iglesia que quiero y a quien quiero lo suficiente como para intentar modestamente trabajar en su progreso.

Puedo decir con todo convencimiento que me considero una parte integrante y activa de la Iglesia.

Para mí, otro de los aspectos más atrayentes de la Iglesia actual es el hecho de que esta en su gran mayoría, es una Iglesia solidaria.

A mí me gustaría pertenecer a una Iglesia donde todos los que formamos parte de ella,... Continuar leyendo "La Iglesia y su papel en la sociedad actual" »