Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Campo visual y su estructura

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Campo visual: El campo visual esta limitado por lineas imaginarias que definen un rectangulo o un cuadrado, donde estan colocados todos los elementos que podemos ver directa o indirectamente.

Estructura visual: En nuestro campo visual vemos los objetos ubicados en el espacio unos mas pequeños , otros mas grandes.

El ojo: es el orngano receptor del sistema visual.

Partes del ojo:

Cornía: es una membrana transparente en contacto con el exterior
Iris: Es la parte del ojo coloreada.
Pupila: Es una abertura circular, que se abre para dejar pasar la luz en la oscuridad se cierra ante una fuente de luz intensa.
Cristalino: Es el lente convergente que centra y enfoca las imagenes
Retina: es una membrana sensible a la luz , ennicada en el fondo del globo... Continuar leyendo "Campo visual y su estructura" »

La autonomía moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La autonomía moral, un ideal para toda la vida
* La conciencia moral
-La voz de la conciencia
La “conciencia moral” es la capacidad que tienen las personas para conocer y juzgar la bondad o maldad de las acciones; además, mueve y orienta la conducta en la dirección que la persona considera correcta.
El lenguaje popular, lo nombra como la voz interior que inspira, obliga y juzga la moralidad de nuestras acciones.
- Heteronomía y autonomía
La conciencia se sirve de principios por los cuales la persona rige su vida, aunque a veces no nos demos cuenta de cuales son nuestros principios, pero siempre tenemos.
*Una conciencia heterónoma cuando se guía por:
^Dictados del instinto
^tradición
^autoridad de otros
*Una conciencia autónoma, cuando es... Continuar leyendo "La autonomía moral" »

Caste

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 30,84 KB

* los pronombres demostrativos indican una relacion de distancia.

1)relacion mas cercana al hablante: "este" ,"esto" ."estos","estas"
2) relacion no tan cercana al hablante: "ese", "esa" "eso", "esos", "esas", 

3) relacion mas lejana al hablante: "aquel", "aquello", "aquella","aquellos", "aquellas". 


el pronombres es una palabra de referente ocacional y no discriptiva. 

*
los pronombres PERSONALES son aquillos que designan a las personas que intervienen en el acto comunicativo .

forma nominal : yo, tu/vos, el /ella, nosotros/nosotras, ellos/ellas 

forma objetiva: me,te,la/lo/le/se , nos, ustedes/los/las/les/se, las/los/les/se 

forma terminal: mi/conmigo,ti/contigo/si/consigo, nosotros, ellos/ellas . 


*
pronombres POSESIVOS indican una relacion
... Continuar leyendo "Caste" »

Estuctura economica de la venezuela agropecuaria (1830-1936

Enviado por samuel y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1) durante el periodo colonial toda la vida economica y social de Venezuela estuvo organizada para servir a la sociedad metropolitana española que se apropiaba en forma de impuestos, regalias y beneficiios, de una buena parte del producto creado por nuestros trabajadores. ademas, las restricciones impuestas por el regimen colonial impedian el desarrollo de la produccion artesanal e industrial y en esa forma se aseguraban el mercado colonial para la colocacion de los productos europeos. por otra parte, el insuficiente tamaño de la flota mercante española limitaba las exportaciones, lo que dio base al desarrollo del contrabando como unica forma de dar salida a la creciente produccion agricola del pais. 

2) esas posibilidades de auge económico,

... Continuar leyendo "Estuctura economica de la venezuela agropecuaria (1830-1936" »

Movimiento vertical, aceleracion de gravedad y caida libre

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Aceleración de gravedad:

Es la aceleracion que adquiere un cuerpo de movimiento como concecuencia de la fuerza de gravedad.

Para el caso de la tierra a nivel del mar y para alturas no muy grandes se considera al valor: g=9,8m/sg2.

Movimiento vertical:

El movimiento vertical corresponde al movimiento en el cual se lanza un objeto en línea recta hacia arriba con una velocidad inicial. Cuando un cuerpo en direccion vertical para

Caida libre 

Un movimiento de caída libre es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en el que la aceleración tiene el valor de la gravedad (g=9,8 m/sg2).Rapides incial es 0.

Características del tiro vertical y la caída libre

En ambos casos se toman en cuenta las velocidades iniciales y las distancias, pero

... Continuar leyendo "Movimiento vertical, aceleracion de gravedad y caida libre" »

Dibujo Técnico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

HELICES Y/O ROSCAS: es una curva de longitud indefinida que gira alrededor del eje de un cilindro y que al mismo tiempo se separa de ella en las mismas cantidades correspondientes a ángulos. Si la hélice es exterior resulta un tornillo, si es interior corresponde a una tuerca

GENERACION DE ROSCAS: se emplea con el fin de generar un canal para la entrada de la rosca

CLASIFICACION DE LAS ROSCAS: *SEGÚN EL NUMERO DE FILETES: de una entrada, tiene un solo filete. De dos entradas, tiene 2 o más filetes

*SEGÚN SU POSICION: exteriores, si dan lugar a un tornillo. Exteriores, si dan lugar a una tuerca

*SEGÚN EL SENTIDO DE LA HELICE: Rosca derecha o Rosca izquierda

*POR LA FORMA DEL FILETE

  -TRIANGULARES: cuando los filetes tienen forma de triangulo,

... Continuar leyendo "Dibujo Técnico" »

Clases de sujeto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Sujeto elidido: es cuando el sujeto se omite ej- Hemos participado en un concurso de baile.
Sujeto agente y sujeto paciente: el sujeto designa la persona,animal o cosa que realiza la accion del verbo; es agente ej- La manada pastaba en una dehesa de encinas.
otras veces, el sujeto padece o recibe la accion del verrbo; es paciente. ej- Los muebles son fabricados aquí.
Sujeto de causa: el algunos casos, el sujeto no realiza la acción por sí mismo, sino que la encarga a otros. ej- He construido una casa en la huerta de mis padres.
Sujeto compuesto: el sujeto puede estar formado por dos sintagmas nominales unidos por coordinacion. ej- Raúl y yo jugaremos las semifinal del sábado.
Oraciones impersonales: son aquellas que carecen de sujeto. No hay... Continuar leyendo "Clases de sujeto" »

1 y 2 viaje a europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El primer viaje fue a Europa cuando apenas tenía 15 años y medio en el que se encuentra con su tío Esteban, le permite recibir una cultura genero de diferentes maestros hasta que los problemas políticos ocasionaron la desgracia de su tío, fue a vivir a la casa del Marqués De Ustariz, allí el conocimiento general dio poco al conocimiento profundo, fundamentado en un intenso e interesado estudio. Convirtió allí en el ávido lector que fue durante su vida.
Durante este primer viaje también conoce de su vida: María Teresa Rodríguez del Toro, con quien se casa luego de cumplir un sin número de requisitos entre lo que se encontraba el permiso del Rey. Una vez casado en 1.802 regresa a Venezuela su esposa, quien muere a los ocho meses
... Continuar leyendo "1 y 2 viaje a europa" »

Breve resumen del Quijote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Don Quijote de la Mancha:

La novela consta de dos partes: la primera, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, fue publicada en 1605; la segunda, Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615.

La primera parte, en que se alargaba la previa «novela ejemplar», se repartió en cuatro volúmenes. Conoció un éxito formidable y fue traducida a todas las lenguas cultas de Europa. Sin embargo, no supuso un gran beneficio económico para el autor a causa de las ediciones piratas. Cervantes sólo reservó privilegio de impresión para el reino de Castilla, con lo que los reinos aledaños imprimieron Don Quijotes más baratos que luego venderían en Castilla. Por otra parte, las críticas de carácter neoaristotélico

... Continuar leyendo "Breve resumen del Quijote" »

Gametogénesis, Ovogénesis y Espermatogénesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Gametogénesis

Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide(doble) a haploide (unico), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los humanos si el proceso tiene como fin producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis y se realiza en los testículos. En caso contrario, si el resultado son óvulos se denomina ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.

Este proceso se realiza en dos divisiones cromosomicas y citoplasmáticas, llamadas, primera y segunda división meiótica o simplemente Meiosis... Continuar leyendo "Gametogénesis, Ovogénesis y Espermatogénesis" »