Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Energia motak, iturriak eta eraginak: Azalpen zehatza

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

Energia motak

Energia potentzial elastikoa

Aldi batez deformatu diren gorputzek edo sistemek duten energia da.

Energia zinetikoa

Gorputzek higiduran egoteagatik duten energia da.

Energia potentzial grabitatorioa

Gorputzek lurraren gainazalarekiko altueran egoteagatik duten energia da.

Energia mekanikoa

Higiduraren bidez trukatzen diren energia-mota guztiak dira.

Energia termikoa

Gorputzen egoera fisikoan eta haren tenperaturan sortzen diren aldaketak dira.

Energia elektrikoa

Sorgailu elektrikoek sortzen duten energia da.

Energia kimikoa

Substantzien lotura kimikoetan metatzen den energia da, eta materia bizigabean zein izaki bizidunetan gertatzen diren erreakzio kimikoetan jartzen da agerian.

Erradiazio-energia

Uhin elektromagnetikoek duten energia da. Eguzki-... Continuar leyendo "Energia motak, iturriak eta eraginak: Azalpen zehatza" »

Componentes Clave de Reactores Nucleares y Centrales Geotérmicas y Solares

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 370,35 KB

Componentes de un Reactor Nuclear

Las barras de control son un elemento crucial en la operación de un reactor nuclear. Permiten controlar la reacción nuclear, posibilitando cambios rápidos en la potencia del reactor y su parada en caso de emergencia. La reactividad del núcleo se ajusta subiendo o bajando las barras de control.

Definición de Reactor

Un reactor es una máquina diseñada para iniciar, controlar y mantener una reacción en cadena de fisión nuclear.

Otros Componentes Clave

  • Moderador: Su función es ayudar al combustible nuclear a entrar en una reacción en cadena controlada.
  • Refrigerante: Extrae el calor generado por la reacción nuclear, que luego puede ser utilizado para generar electricidad.
  • Reflector: Material que rodea el reactor
... Continuar leyendo "Componentes Clave de Reactores Nucleares y Centrales Geotérmicas y Solares" »

Técnicas Fundamentales de Mecanizado: Trazado, Serrado, Limado y Taladrado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

1. Trazado

Es una operación previa al mecanizado que consiste en reproducir sobre la superficie de una pieza determinada las cotas o referencias necesarias para desarrollar los procesos de elaboración mecánica posteriores. En el trazado, los instrumentos que utilizamos se pueden llegar a agrupar en diferentes grupos como: útiles de trazado, instrumentos auxiliares para el trazado e instrumentos de medida.

1.1. Útiles de Trazado

Son los encargados de señalar las marcas o líneas de referencia sobre la pieza. Los útiles más importantes son la punta de trazar, el gramil, el granete y el compás.

1.2. Instrumentos Auxiliares para el Trazado

Soportes: Se emplean como apoyo de las piezas para facilitar la operación del trazado. Entre los más... Continuar leyendo "Técnicas Fundamentales de Mecanizado: Trazado, Serrado, Limado y Taladrado" »

Estrategias de la UCE para la Gestión Térmica y Regeneración del Filtro de Partículas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Control de Temperatura del Motor

La Unidad de Control Electrónico (UCE) también activará los ventiladores cuando se conecte el sistema de aire acondicionado. Si la temperatura es excesiva, se encenderá en el cuadro un testigo indicándolo y se deberá parar el motor. Si al quitar el contacto la temperatura es alta, la UCE activará los ventiladores para refrigerar el cofre motor y así evitar la percolación (formación de burbujas en el circuito de combustible debido a las altas temperaturas). Esto produce un arranque deficiente.

Modo degradado: Si hay un fallo en el captador de temperatura del agua, la UCE activa los ventiladores para que funcionen continuamente.

Regeneración del Filtro de Partículas

Función

Cuando se circula bastante tiempo... Continuar leyendo "Estrategias de la UCE para la Gestión Térmica y Regeneración del Filtro de Partículas" »

Análisis de la Energía Geotérmica: Ventajas, Inconvenientes y Clasificación de Yacimientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

1. Ventajas e Inconvenientes de la Geotermia

Ventajas

  • Fuente autóctona: Aunque la cantidad de energía que el interior de la Tierra puede aportar no es muy elevada en todos los casos, existen zonas específicas con gran potencial.
  • Carácter renovable: Si bien algunos yacimientos pueden agotarse comercialmente, estos se regeneran con el tiempo y pueden ser explotados nuevamente.
  • Fomenta el desarrollo industrial y el empleo a nivel local.

Inconvenientes

  • El rendimiento termodinámico de las instalaciones no es muy alto.
  • Las inversiones iniciales son elevadas en comparación con la potencia obtenida.
  • La explotación económica de un yacimiento presenta incertidumbre respecto al potencial entre la fase de exploración y aprovechamiento, lo que puede afectar
... Continuar leyendo "Análisis de la Energía Geotérmica: Ventajas, Inconvenientes y Clasificación de Yacimientos" »

Diagnóstico y Verificación del Sistema de Frenos: Síntomas y Procedimientos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Síntomas Comunes de Problemas en los Frenos

Ruidos Anormales al Frenar

  • Desgaste excesivo de componentes.
  • Superficies de fricción irregulares.
  • Oxidación en discos o tambores.

Cambios en el Tacto del Pedal

  • Pedal con exceso de recorrido: Posible aire en el circuito o fugas de líquido.
  • Pedal con mucha elasticidad (esponjoso): Indica aire en el circuito, fugas o desgaste general.
  • Pedal duro: Sugiere un problema con el servofreno (booster).

Frenado Desequilibrado

  • Pistones de pinza o bombín agarrotados.
  • Fugas en una parte del circuito.
  • Limitadores o repartidores de presión defectuosos.

Vibraciones en Volante o Pedal al Frenar

  • Discos o tambores alabeados (deformados).
  • Holguras en componentes de la suspensión o dirección relacionados.

Verificaciones del Sistema

... Continuar leyendo "Diagnóstico y Verificación del Sistema de Frenos: Síntomas y Procedimientos Clave" »

Mecanismos de Transmisión y Frenos: Tipos, Aplicaciones y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Mecanismos de Transmisión

1. Tipos de Mecanismos

  • Sistema piñón-cremallera: Se trata de un piñón o rueda dentada de dientes rectos, engranados en una cremallera, es decir, una correa o barra dentada. Cuando la rueda dentada gira, la cremallera se desplaza. Aplicaciones: En columnas de taladradoras, sacacorchos, direcciones de automóviles, etc.
  • Sistema tornillo-tuerca: Consta de un tornillo o varilla roscada y de una tuerca. Si el tornillo gira y se mantiene fija la orientación de la cuerda, se avanza, y viceversa. Aplicaciones: Se utiliza como elementos de unión en grifos, tapones, etc.
  • Conjunto manivela-torno: El mecanismo que se basa en este dispositivo es el torno, que consta de un tambor que gira alrededor de su eje a fin de enrollar
... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión y Frenos: Tipos, Aplicaciones y Funcionamiento" »

Cintas Transportadoras y Locomotoras: Componentes y Tipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Cintas Transportadoras

Estos elementos consisten en una instalación utilizada para el transporte de grandes tonelajes de material, incluso en pendientes pronunciadas.

Partes Principales de una Cinta Transportadora

Una instalación de cinta transportadora se compone de cinco partes principales:

  1. Cinta o banda
  2. Rodillos
    • Portantes
    • De retorno
  3. Tambores de accionamiento
    • Motriz
    • De retorno
    • Auxiliar
  4. Grupo motriz
  5. Estructura de montaje o bastidor

1. Cinta o Banda

Constituye la superficie de movimiento y de apoyo para el material transportado. Está constituida por varias capas entramadas por hilos de nailon o algodón, recubiertas por un material flexible y resistente a la abrasión, como el caucho.

La unión de la cinta se realiza por sus extremos libres mediante:

a)

... Continuar leyendo "Cintas Transportadoras y Locomotoras: Componentes y Tipos" »

Redes de Telecomunicaciones: Tipos, Estructura y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Estructura General de las Redes de Telecomunicaciones

Una red de distribución está formada por un circuito de dos hilos, al que se denomina normalmente “par”, ubicado entre el Distribuidor Principal (DP) de la central y el aparato de telecomunicaciones.

Clasificación de las Redes de Telecomunicaciones

Red Directa o Red Rígida

En este tipo de red, los conductores se prolongan de una sección de cable a otra mediante empalmes. De este modo, todos los pares quedan directamente ligados desde el DP de la central hasta el punto de distribución.

Redes Flexibles

Se denominan redes flexibles aquellas redes en las cuales el recorrido del cable desde el DP de la central hasta el usuario final tiene dos o más puntos de distribución (armario de distribución... Continuar leyendo "Redes de Telecomunicaciones: Tipos, Estructura y Componentes" »

Evolución y Tipos de Carrocerías de Automóviles: Desde 1769 hasta la Actualidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Historia de la Carrocería del Automóvil

La historia de la carrocería del automóvil se remonta a 1769 gracias al francés Nicolas Joseph Cugnot, quien instaló y adaptó un motor de vapor de dos cilindros en posición vertical a un carromato. Desde entonces, las carrocerías han experimentado grandes cambios en cuanto a rapidez, seguridad, confort y sonoridad.

Inicialmente, las carrocerías eran principalmente de madera. En 1900 se comercializó la primera carrocería cerrada. Entre 1900 y 1914, el aluminio emergió como un nuevo elemento, sustituyendo a la madera. En 1927, se lanzó al mercado la primera estructura de acero completa.

Tipos de Carrocería Portante

Desde el punto de vista de la reparación, existen dos tipos de carrocerías:... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Carrocerías de Automóviles: Desde 1769 hasta la Actualidad" »