Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Máquinas y Mecanismos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Sistemas Mecánicos

¿Qué se entiende por sistemas mecánicos?

Son aquellos construidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen una función específica.

¿Qué es una máquina?

Es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento facilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo predeterminado.

¿Cómo se clasifican las máquinas?

Se clasifican dependiendo del aspecto bajo el cual se consideren: motor o fuente de energía, mecanismo y tipo de bastidor.

¿Qué es un mecanismo?

Se llama mecanismo a los dispositivos que reciben una energía de entrada a través de un sistema de transmisión y la transforman en movimiento.

Tipos de Máquinas:

  • Máquina simple: rueda, mecanismo de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Máquinas y Mecanismos" »

Componentes Clave en Sistemas de Inyección de Combustible: Multipunto, Monopunto y Semisecuencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Sistemas de Inyección de Combustible

Multipunto

Potenciómetro de CO: Ajusta el contenido de monóxido de carbono (CO) en los gases de escape según la posición del tornillo de ajuste. Envía un valor de resistencia a la Unidad de Control Electrónico (UEC) para que esta modifique el tiempo de inyección.

Señal de Arranque: Llega a la UEC para que active, dependiendo de la temperatura del motor, el inyector de arranque en frío. Además, verifica las revoluciones durante el arranque.

Transmisor Hall: El generador produce una señal cuya frecuencia es medida por la UEC para conocer las revoluciones por minuto (r.p.m.) del motor. Se usa para el control de los tiempos de inyección, estabilización del régimen de ralentí, limitación de r.p.m.... Continuar leyendo "Componentes Clave en Sistemas de Inyección de Combustible: Multipunto, Monopunto y Semisecuencial" »

Análisis del Desgaste y Componentes Clave del Cilindro del Motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Desgaste Irregular del Cilindro

El desgaste irregular del cilindro se produce por los rozamientos continuos al estar en contacto con el pistón. Además, las explosiones dentro del cilindro pueden ocasionar el erosionamiento de sus partes debido a la combustión.

Velocidad del Pistón

La velocidad del pistón está en función de la carrera del pistón y el número de revoluciones del cigüeñal. La fórmula es: Vm=L.n/30

Relación Diámetro y Carrera del Pistón

  • Cuadrado (C=D): Buen Par/Buen RPM
  • Supercuadrado (D>C): Superdeportivos/Altas RPM/Bajo PAR
  • Carrera Larga (C≥D): Industriales/Bajas RPM/Alto PAR

Camisas del Cilindro

  • Camisas Secas: Se introducen en el bloque en la fabricación o a presión, no son desmontables.
  • Camisas Húmedas: Se introducen
... Continuar leyendo "Análisis del Desgaste y Componentes Clave del Cilindro del Motor" »

Porque los neumáticos tienen estrías

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

 ventajas y desventajas de los neumáticos con cámara y sin cámara: neumáticos con cámara: el aire bajo presión se fuga entre la cámara y la cubierta. En caso de pinchazo desinflado completo instantáneo. Neumático sin cámara: en el motaje no hay riesgo de pinchar la cámara, riesgo de bajo inflado por formación de bolsa de aire.De que depende la elección del neumático? de susposibilidades de velocidad, de sus estilo de conducción, de la época de rodaje.


 características de las ruedas con radios: son ruedas ligeras a la vez de gran fortaleza, no pueden montarse en ella neumáticos sin cámara, coste de fabricación es elevada. ventajas y desventajas llantas de aliacion: permiten mayores espesores, con lo cual aumenta la rigidez... Continuar leyendo "Porque los neumáticos tienen estrías" »

Sistemas de Climatización: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Sistemas de Climatización: Tipos y Componentes

Los sistemas de climatización se pueden clasificar en diferentes categorías según su diseño y funcionamiento:

Tipos de Sistemas de Climatización

  • Sistemas Unitarios: Formados por aparatos tipo ventana o partidos, generalmente de tipo individual.
  • Sistemas Semicentralizados: Unidades autónomas con mayor potencia.
  • Sistemas Centralizados: Todo aire, todo agua, aire-agua y otros.

Además del tipo de sistema, es importante considerar si se requiere solo enfriamiento o también calentamiento.

Una variante de los sistemas de ventana es la bomba de calor.

Las unidades autónomas son unidades compactas de mayor potencia.

Existen unidades autónomas de dos tipos: condensadas por aire y condensadas por agua.

Split:

... Continuar leyendo "Sistemas de Climatización: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Transformaciones y Propiedades del Acero: Diagrama Fe/C y TTT

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Transformaciones en el Sistema Fe/C

1. Transformaciones Peritéctica, Eutéctica y Eutectoide

En el sistema Fe/C (Hierro/Carbono), se producen varias transformaciones de fase importantes:

  • Transformación Peritéctica (1492 ºC): Una reacción donde una fase líquida (L) y una fase sólida (δ-Fe) reaccionan para formar una nueva fase sólida (γ-Austenita). Se representa como: L (0.55%C) + Feδ (0.008%C) → γ-Austenita (0.18%C).
  • Transformación Eutectoide (723 ºC): Una fase sólida (γ-Austenita) se transforma en dos nuevas fases sólidas (α-Ferrita y Cementita). Se representa como: γ-Austenita (0.8%C) → α-Ferrita (0.025%C) + Cementita (Fe3C) (6.67%C).
  • No se menciona explicitamente la eutéctica, pero es relevante. La transformación
... Continuar leyendo "Transformaciones y Propiedades del Acero: Diagrama Fe/C y TTT" »

Metal blanco plateado blando y ligero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

6.4.2.Obtención de materiales férricos o ferrosos

El proceso siderúrgico incluye gran numero de etapas, desde la obtención del mineral(magnesita, siderita, hematíes...) hasta la obtención final del acero. Una vez separado la ganga de la mena; esta ultima se mezcla con carbón de coque y caliza(CaCO3) y se introduce en el interior de un alto horno hasta alcanzar temperaturas de unos 1650ºC, suficientes para que el mineral de hierro reaccione con el carbón de coque y se transforme en gotitas de hierro que se depositan en el crisol del alto horno. Así se obtiene el arrabio, que es el mineral de hierro fundido con cierto contenido en carbono y otras impurezas.

-Para obtener as fundiciones se deja solidificar el arrabio y se vuelve a fundir... Continuar leyendo "Metal blanco plateado blando y ligero" »

Gestión de Efluentes en Buques: Sistemas de Achique y Separación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Sistema de Achique

El sistema de achique es el encargado de extraer los efluentes resultantes de la operación de la planta, evitando la contaminación del medio ambiente. Dichos efluentes son agua, aceites e hidrocarburos que se acumulan en el buque. Este sistema debe cumplir dos requisitos fundamentales:

  • Permitir el bombeo y la agitación del efluente contenido en cualquier compartimento que no esté dedicado permanentemente a contener fluidos.
  • Achicar en cualquier condición de escora o trimado.

Este sistema se opera de forma manual. El oficial es informado por las alarmas de nivel si este ha sobrepasado un límite determinado, y decide si se debe proceder al achique de las sentinas. En esta operación, se debe abrir la válvula del pocete correspondiente... Continuar leyendo "Gestión de Efluentes en Buques: Sistemas de Achique y Separación" »

Navegación Inercial: Fundamentos y Sistemas IRS

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

  1. Pequeña introducción a la Navegación Inercial, para repasarla por encima.

Navegación Inercial

Es un método que usa un ordenador y sensores a bordo para calcular la posición, rumbo y velocidad de un avión sin depender de señales externas, es decir, **autónomo**.

  1. Sabemos que para la Navegación Inercial se necesitan unos sensores, pero ¿cuáles son?...

Sensores inerciales

Consisten principalmente en **giroscopios** (sensores de rotación) y **acelerómetros/péndulos** (sensores de movimiento), orientados en los 3 ejes de movimiento de la aeronave.

Además, conociendo el punto de partida inicial también se puede calcular constantemente la nueva posición de la aeronave.

  1. Este tipo de navegación tienen unos errores llamados Deriva, pero ¿qué

... Continuar leyendo "Navegación Inercial: Fundamentos y Sistemas IRS" »

Procedimientos Operativos Estándar para la Recirculación y Envío de Gas Natural Licuado (GNL)

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Recirculación Corta

  1. El **OSC** (Operador de Sala de Control) debe garantizar por lo menos 90 m³/h de recirculación a través de la válvula **XV-20007**. Con esto se evita que la bomba **P-211** baje de 80 m³/h al reducir el flujo de entrada al absorber **C-411**
  2. El **OSC** debe cerrar las válvulas **FV-41004 A/B** y también las **FV-41010 A/B** para dejar de ingresar **GNL** al **C-411**.
  3. El **OSC** debe seleccionar el **HS-20015** “secuencia válvulas zero send out” en el **DCS** (Sistema de Control Distribuido), presionar en *DESACTIVAR* y confirmar la activación para que inicie la secuencia de cierre de las válvulas en el siguiente orden: **HV-40002**, **HV-40035**, **HV-40012** y **HV-20014**.
  4. Una vez que la señal discreta de
... Continuar leyendo "Procedimientos Operativos Estándar para la Recirculación y Envío de Gas Natural Licuado (GNL)" »