Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos de seguridad de una caldera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB


Combustión

Reacción química entre combustible y Comburente con desprendiemiento de calor.Estequiometrica- Justo Oxigeno, combustión mala, produce inquemados, poco hollín con Co.Exceso aire- Combs buena No produce inquemados, sin hollín.Defecto de aire- Combs Muy mala produce inquemados con hollín y Co.Tº ignición- tº en que Un a mezcla de combustible y aire explota.Tº inflamación- tº en Que acercando una llama el combustible se enciende.

Combustibles

PCS- Energía De 1Kg o m3 de combustible con condensación de H20 expulsado por Desagüe.PCI- Energía De 1Kg o m3 de combustible sin condensación expulsa vapor por Chimenea.

TIPOS

A- Tensión de vapor sup a 1Kg/cm2 a la temp de 0ºC(metano, propano)etc.B- Punto de inflamación Inferior... Continuar leyendo "Elementos de seguridad de una caldera" »

Sistemas de Distribución de Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Introducción

El sistema de distribución controla la apertura y cierre de las válvulas, sincronizando el movimiento del árbol de levas con el cigüeñal.

Tipos de Sistemas de Distribución

OHV (Válvulas en Cabeza, Árbol de Levas en Bloque)

En este sistema, el árbol de levas se encuentra en el bloque del motor y las válvulas en la culata. La secuencia de apertura y cierre se realiza mediante varillas, balancines y taqués.

Ventajas:
  • Sencillez y economía de fabricación.
  • Árbol de levas junto al cigüeñal.
  • Distribución por engranajes o cadena.
Desventajas:
  • Muchos componentes en movimiento, lo que crea inercias innecesarias.
  • Excesivas dilataciones que aumentan las holguras.
  • Pocas RPM y bajo rendimiento volumétrico.
  • Es necesario dejar holguras para
... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución de Motores de Combustión Interna" »

Líneas Eléctricas Aéreas: Tipos, Componentes y Criterios de Diseño

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Líneas Aéreas de Transmisión Eléctrica

Tipos de Líneas Aéreas

Existen dos tipos principales de líneas aéreas:

  1. Con conductor desnudo:

    • Se originan en subestaciones donde se instala el interruptor y la protección de la línea.
    • Las derivaciones tienen la misma sección en todo el recorrido.
    • Las líneas se diseñan para un solo circuito trifásico, aunque en algunos casos se pueden encontrar líneas acopladas en paralelo para transportar más potencia, ya que la reactancia se reduce.

    ¿Cuándo es necesaria una línea de doble circuito?

    • Cuando se necesita una potencia elevada en un lugar alejado de la subestación y no es posible acercar la misma al punto de carga (debido a restricciones urbanísticas o de adquisición de terrenos).
    • Cuando es necesario
... Continuar leyendo "Líneas Eléctricas Aéreas: Tipos, Componentes y Criterios de Diseño" »

Guía Completa sobre Cables de Fibra Óptica: Tipos, Manejo e Instalación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Cables de Fibra Óptica: Estructura y Tipos

Cables de Estructura Holgada

Los cables de estructura holgada constan de uno o varios tubos de fibra rodeando un miembro central de refuerzo, todo ello a su vez rodeado por una cubierta protectora.

Cada tubo suele alojar varias fibras ópticas que descansan holgadamente sobre él, siendo el diámetro interior del tubo bastante superior al diámetro de las fibras. Por medio del tubo se aísla la fibra de las fuerzas mecánicas exteriores. Para proteger la fibra óptica contra problemas de humedad se rellenan con un gel resistente al agua.

El centro del cable suele contener un elemento de refuerzo que puede ser de acero, fibra de aramida o un material similar. No es muy adecuado para instalaciones en recorridos... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Cables de Fibra Óptica: Tipos, Manejo e Instalación" »

Sistemas Hidráulicos: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Depósito Hidráulico

El depósito almacena el fluido hidráulico, permite que los contaminantes se sedimenten y disipa el calor generado por el fluido. Está construido con placas de acero y soportes que lo separan del suelo, recubierto con pintura compatible con la condensación del vapor de agua. El fondo del tanque debe estar inclinado con un tapón de drenaje para realizar el vaciado. Debe tener tapas para su limpieza y un respiradero con filtro de aire que evita la entrada de impurezas. Las placas deflectoras impiden que se origine turbulencia, permiten que los sedimentos se queden en el fondo, separan el aire del fluido, evitan la formación de espuma y disipan el calor. La capacidad del depósito es de 2 o 3 veces el caudal que suministra... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos: Componentes y Funcionamiento" »

Motores Alternativos y de Flujo Continuo: Principios, Ciclos y Compresores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Motores Alternativos y de Flujo Continuo

Motores Alternativos

Basados en máquinas volumétricas con un mecanismo de Pistón - Biela – Manivela (lineal o rotativo). Se caracterizan por:

  • Proceso intermitente, flujo no continuo.
  • Rozamiento fluido poco significativo: baja velocidad fluido – pared.
  • Pérdidas de calor significativas.

Ejemplos: Motores de gasolina y diésel, motores Wankel, motores de vapor, motores Stirling, etc.

Motores de Flujo Continuo

Basados en TURBOMÁQUINAS (máquinas dinámicas). Se caracterizan por:

  • Flujo continuo.
  • Rotativas.
  • Pérdidas por rozamiento fluido. El flujo atraviesa coronas de álabes.
  • Pérdidas de calor poco significativas (muy adiabáticas).

Ejemplos: Turbinas de vapor, turbinas de gas de ciclo abierto o cerrado, ciclos... Continuar leyendo "Motores Alternativos y de Flujo Continuo: Principios, Ciclos y Compresores" »

Sistemas de Calentamiento de Aire en Calderas: Recuperativos y Regenerativos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Sistemas de Calentamiento de Aire en Calderas

5.3.3. Calentadores de aire recuperativos de placas

Están formados por placas paralelas entre las que circulan alternativamente aire y humos. La separación idónea entre placas para el caso de calderas de carbón pulverizado está entre 12 y 16 mm para los pasos de humos y en 12 mm para los pasos de aire. Hay que evitar la formación de depósitos y corrosiones en zonas que son prácticamente inaccesibles para reparación. Generalmente, los conductos de entrada se diseñan de tal manera que no tengan cambios de dirección. La temperatura mínima de las placas se puede mejorar para reducir la corrosión, recirculando un determinado porcentaje de aire caliente desde la salida hasta la entrada. Durante... Continuar leyendo "Sistemas de Calentamiento de Aire en Calderas: Recuperativos y Regenerativos" »

Funcionamiento y Aplicaciones de Máquinas Frigoríficas, Bombas de Calor, Sobrealimentación y Ciclo de Carnot

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Máquinas Frigoríficas

Componentes Principales

  • Compresor: El fluido es comprimido, aumentando su presión y temperatura. Este proceso requiere energía (compresión adiabática).
  • Condensador: El fluido se licua por enfriamiento, cediendo calor (compresión isoterma).
  • Sistema de Expansión: El fluido se expande, disminuyendo su presión hasta la del evaporador.
  • Evaporador: El fluido se evapora, absorbiendo calor del foco frío.

Tras la evaporación, el fluido recupera las condiciones iniciales y el proceso se repite.

Bomba de Calor

La bomba de calor consume trabajo para extraer calor del foco frío y cederlo al caliente. La diferencia principal radica en el intercambio de los focos frío y caliente. Una bomba de calor es una máquina frigorífica que... Continuar leyendo "Funcionamiento y Aplicaciones de Máquinas Frigoríficas, Bombas de Calor, Sobrealimentación y Ciclo de Carnot" »

Tipos y Selección de Máquinas y Herramientas Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Máquinas y Herramientas: Definición y Clasificación

Las máquinas y herramientas son mecanismos que trabajan en frío y en caliente metales u otros materiales. Arrancan, en forma de viruta, las partes sobrantes con el objetivo de producir piezas con dimensiones establecidas previamente. Están constituidas por un conjunto de órganos capaces de imprimir los movimientos a la herramienta y a la pieza, de modo que esta última, con arranque de viruta, adquiera una forma establecida.

Clasificación de Máquinas y Herramientas

Las máquinas y herramientas se pueden clasificar según el proceso que realizan:

  • A: Sin separación de masa: Martinete, prensas, etc.
  • B: Máquinas que trabajan con desprendimiento de viruta:
    • 1: Con desprendimiento de viruta
... Continuar leyendo "Tipos y Selección de Máquinas y Herramientas Industriales" »

Proceso Detallado para Pintar y Repintar Paneles Automotrices

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Pintado de un Panel Nuevo o Pieza de Recambio

Limpieza, Soplado y Desengrasado

Se realiza antes de cualquier aplicación. Consiste en eliminar de la superficie a pintar las impurezas depositadas durante el almacenaje o transporte, así como restos de productos. Se usa una pistola de soplar, limpiador acuoso o al disolvente y dos trapos limpios sin hiladuras o papel de limpieza.

Mateado de Cataforesis y Eliminación de Pequeños Daños

En seco con lija de grano P320 o P400 para el mateado de cataforesis. Si presenta arañazos, previamente al mateado de la pieza se eliminará la cataforesis alrededor del arañazo, llegando a la chapa hasta conseguir uniformidad (P220-P320). Tras limpiar y desengrasar se aplicará una imprimación fosfatante en las... Continuar leyendo "Proceso Detallado para Pintar y Repintar Paneles Automotrices" »