Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento y Reparación de Válvulas y Correa de Distribución en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Problemas de Hermeticidad de las Válvulas

1. ¿A qué puede ser debida una falta de estanqueidad en las válvulas de un cilindro?

La falta de estanqueidad en las válvulas puede ser causada por diversos factores, entre ellos:

  • Carbonilla en las válvulas de escape debido a un consumo elevado de aceite.
  • Carbonilla en las válvulas de admisión debido a gasolina carbonizada.
  • Válvula pisada por un mal reglaje.
  • Válvula quemada por un mal reglaje que la deja parcialmente abierta.
  • Asientos de válvulas quemados por exceso de temperatura.
  • Fatiga en los asientos de válvula y de la culata por exceso de funcionamiento.
  • Válvula doblada.

12. ¿Cómo afecta al motor la falta de hermeticidad de las válvulas?

La falta de hermeticidad puede provocar pérdidas de

... Continuar leyendo "Mantenimiento y Reparación de Válvulas y Correa de Distribución en Motores" »

Soldadura y Aceros: Tipos, Características y Normas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Tipos de Soldadura y sus Características

Soldadura de Gas

Utiliza la combustión de acetileno en oxígeno para generar una llama que alcanza aproximadamente 3100 °C. Es un método de bajo costo, pero su desventaja principal es el tiempo de enfriamiento prolongado. Se utiliza comúnmente en plomería.

Soldadura por Arco

Emplea energía eléctrica y la interacción de los componentes con la atmósfera. Incluye varios subtipos:

  • SMAW (Shielded Metal Arc Welding): Utiliza electrodos de acero revestidos con un material que, al calentarse, produce un gas protector contra el oxígeno.
  • GMAW (Gas Metal Arc Welding): Emplea electrodos que no se consumen y un gas inerte como protección. No es adecuado para su uso al aire libre debido a la dispersión del
... Continuar leyendo "Soldadura y Aceros: Tipos, Características y Normas" »

Ruido fluctuante

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

ruido En términos generales podemos definir al ruido como un sonido desagradable y molesto, con niveles excesivamente altos que son potencialmente nocivos para la audición. Existen varios mecanismos de exposición a un ambiente ruidoso, esto puede ser de manera continua, fluctuante, intermitente o impulsiva y dependerá de ello la profundidad y la rapidez con la que se desarrolle la pérdida auditiva, aunque en cualquiera de estos casos, es lamentablemente irreversible.

Tipos de Ruido

Continuo constante:Es aquel cuyo nivel sonoro es prácticamente constante durante todo el período de medición, las diferencias entre los valores máximos y mínimos no exceden a 6 dB(A).

 Continuo fluctuante: Es aquel cuyo nivel sonoro fluctúa durante todo... Continuar leyendo "Ruido fluctuante" »

Conceptos Clave en Meteorología: Frentes Ocluidos, Inestabilidad, Estratificación y Retroalimentación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Frente Ocluido

Se habla de frente ocluido cuando un frente frío alcanza a uno cálido. Esto ocurre porque el frente frío se mueve más rápido que el cálido. Al alcanzar al frente cálido, el aire frío, que es más denso, se introduce por debajo, provocando una elevación de la masa de aire cálido. Dependiendo de las temperaturas de las masas de aire frío, se distingue entre:

  • Oclusión fría: La masa de aire frío (masa de aire 2) es más fría que la masa de aire 1. Es el tipo de oclusión más común.
  • Oclusión cálida: La masa de aire 2 es más cálida que la masa de aire 1.

Inestabilidad Condicional

La inestabilidad condicional ocurre cuando una burbuja de aire no saturada asciende desde un punto por una adiabática seca hasta el Nivel

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Meteorología: Frentes Ocluidos, Inestabilidad, Estratificación y Retroalimentación" »

Sistemas de Tracción 4x4 e Insertables y Sistemas Neumáticos en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Sistemas 4WD

Ventajas

  • Mejor tracción sobre todas las superficies, especialmente en terrenos con mala adherencia, como asfalto mojado, nieve y arena.
  • Mayor capacidad para subir pendientes pronunciadas.
  • Mejor comportamiento frente a aquaplaning.
  • Mejor trazado en las curvas, pues se anula la tendencia al subviraje de los vehículos de tracción delantera y trasera y sobreviraje en tracción trasera.

Desventajas

  • Mayor precio.
  • Aumento del peso del vehículo.
  • Incremento del consumo de combustible.
  • Mayor complejidad en los sistemas antibloqueo de los frenos.

Sistemas de Tracción 4x4 Insertables

El elemento encargado de seleccionar las distintas opciones de tracción es la caja de transferencia, que recibe el giro del motor desde el cambio de velocidades y actúa... Continuar leyendo "Sistemas de Tracción 4x4 e Insertables y Sistemas Neumáticos en Vehículos" »

Suspensión Neumática: Componentes, Funcionamiento y Regulación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La suspensión neumática es un sistema complejo que ofrece una conducción más suave y adaptable. A continuación, se detallan sus componentes principales y su funcionamiento:

Componentes Clave

  • Amortiguadores: Son de tarado variable y con características eléctricamente regulables. Van integrados en los conjuntos muelle-amortiguador neumático y montan una electroválvula pretensada mecánicamente por la acción de un muelle.
  • Barras estabilizadoras desacoplables: El sistema antibalanceo ARS cuenta con una barra estabilizadora rígida para la circulación por carretera y una barra de bajo coeficiente de rigidez que beneficia los desplazamientos de los ejes en terreno accidentado.
  • Compresor: Encargado de generar aire a presión al circuito. Está
... Continuar leyendo "Suspensión Neumática: Componentes, Funcionamiento y Regulación" »

Exploración Detallada de las Propiedades y Comportamiento de Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Propiedades de los Materiales

Propiedades Sensoriales

Son aquellas que el material produce en nuestros sentidos, como el color, el olor, la textura, etc.

Propiedades Ópticas

Describen el comportamiento de un material cuando la luz incide sobre él. Se clasifican en:

  • Materiales Opacos: No permiten que la luz los atraviese y no se puede ver a través de ellos.
  • Materiales Transparentes: Dejan pasar la luz y permiten ver a través de ellos.
  • Materiales Translúcidos: Dejan pasar la luz, pero no permiten ver nítidamente a través de ellos.

Propiedades Térmicas

Describen el comportamiento de un material frente al calor. Se clasifican en:

  • Materiales Conductores: Permiten el paso de la energía calorífica (ej: metales).
  • Materiales Aislantes: No permiten el
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de las Propiedades y Comportamiento de Materiales" »

Deformación tangencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

cuando se aplica una fuerza a un sólido se producen desde una cierta deformación y a la vez desarrollan en él determinadas fuerzas que se oponen a los primeros y tienden a que recupere su forma inicial estas últimas fuerzas reciben el nombre de fuerzas elásticas y proceden de las fuerzas internas moleculares que varían a cambiar las distancias entre las moléculas del sólido debido a la deformación. Al suprimir las fuerzas de formadoras, algunos materiales vuelven a su forma original y se les llama perfectamente elásticos, mientras que otros quedan más o menos deformados. Aquellos materiales que permanecen en el estado de formación son los perfectamente plásticos o perfectamente inelásticos. Hay materialesque actúan como perfectamente
... Continuar leyendo "Deformación tangencial" »

Torneado, Fresado y Rectificado: Procesos de Mecanizado Detallados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Se denomina torneado a todas las operaciones de mecanizado con arranque de viruta que se realizan en las piezas que giran alrededor de su eje de rotación.

Para tornear una pieza hay que aplicar a la pieza y a la herramienta dos movimientos conjugados:

  • La pieza debe girar con un movimiento rápido circular, movimiento de corte (Mc)
  • La herramienta debe girar con un movimiento lento, rectilíneo y uniforme (Ma)

El torno paralelo es una máquina herramienta que permite realizar trabajos de mecanizado por arranque de viruta. Se caracteriza por las dimensiones máximas de las piezas que pueden trabajarse en él, independientemente de que sea de control numérico o no.

D: Diámetro máximo de la pieza que se puede montar en las garras

L: Longitud máxima... Continuar leyendo "Torneado, Fresado y Rectificado: Procesos de Mecanizado Detallados" »

Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento, Mantenimiento y Solución de Problemas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento y Componentes

La dirección asistida electromecánica variable, también conocida como dirección asistida variable, es un sistema que ajusta la asistencia a la dirección en función de la velocidad del vehículo. A bajas velocidades, proporciona una mayor asistencia para facilitar las maniobras, mientras que a altas velocidades reduce la asistencia para mejorar la estabilidad y el control.

Componentes Principales:

  • Depósito de fluido hidráulico
  • Bomba de paletas
  • Regulador de caudal
  • Tubos y mangueras
  • Caja de dirección
  • Sensor de velocidad (ubicado en la caja de cambios)
  • Calculador electrónico (ECU)
  • Convertidor electrohidráulico
  • Serpentín de refrigeración

El sistema funciona variando el... Continuar leyendo "Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento, Mantenimiento y Solución de Problemas" »