Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas interrelacionados al motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

¿Cuántas bujías tiene un motor de reacción de 8 cámaras de combustión? 2 colocadas a las 4 y a las 8 ¿En qué circunstancias de vuelo puede ser necesario hacer funcionar el sistema de
ignición? - Una vez que arranca ya no es necesaria, salvo en algunos casos: *En determinados regíMenes de motor: En altura o En los despegues *En condiciones climatológicas adversas o Con el anti hielo conectado o Lluvia fuerte o nieve *Al meter post – combustión  Entre las de un motor de émbolo y las de uno de reacción, ¿Qué bujías duran más? ¿Por qué?:  Duran más las de un motor de reacción porque no están constantemente funcionando. Explica la diferencia entre un rodaje seco y uno húmedo: - Puesta en marcha normal *Aire *Ignición
... Continuar leyendo "Sistemas interrelacionados al motor" »

Propiedades Mecánicas de los Materiales: Elasticidad, Dureza y Resistencia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Límite Elástico

Definido por el punto E, representa el límite de elasticidad del material. Es el punto límite en el que, cuando cesa la fuerza aplicada, la probeta es capaz de recuperar su longitud inicial. En la práctica, es difícil de determinar con exactitud, por lo que se ha convenido fijarlo con la tensión unitaria que produce un alargamiento unitario del 0.2%.

Límite de Proporcionalidad

Op = Fuerza / Sección inicial. Queda definido por el punto P y representa el límite del material donde los incrementos de longitud de la probeta y el esfuerzo son proporcionales. En toda la zona de proporcionalidad se cumple la Ley de Hooke, que se define como la relación constante entre las tensiones unitarias... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas de los Materiales: Elasticidad, Dureza y Resistencia" »

Funcionamiento y Mantenimiento del Embrague: Componentes y Averías Comunes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Función del Embrague en un Vehículo

El embrague es un componente esencial en un vehículo, responsable de transmitir el esfuerzo y movimiento del motor, generado en el volante del mismo, hacia las ruedas, según la voluntad del conductor. Por lo tanto, se puede considerar al embrague como un transmisor de par motor.

El embrague se ubica entre el volante del motor y la caja de cambios, a la cual transmite el movimiento.

Tipos de Embragues

Según el método empleado para transmitir el movimiento del motor, los embragues se pueden clasificar en los siguientes grupos, siendo los de fricción e hidráulicos los más comunes:

  • Embragues de fricción
  • Embragues hidráulicos
  • Embragues electromagnéticos

Conceptos Clave en el Funcionamiento del Embrague

Par

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Mantenimiento del Embrague: Componentes y Averías Comunes" »

Oclusión Equilibrada en Prótesis Dentales: Factores y Montaje

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Leyes de la Oclusión Equilibrada

La oclusión equilibrada en prótesis dentales se rige por tres factores principales:

  • Factor posterior: Guía condílea protrusiva y transtrusiva.
  • Factor anterior: Guía incisal.
  • Factor central: Inclinación de las vertientes protrusivas y transtrusivas.

Relación entre los factores

  • Una guía condílea elevada provoca un aumento de las curvas de compensación y/o de la altura cuspídea.
  • Una guía incisal elevada implica un aumento de las curvas de compensación.
  • Una altura cuspídea elevada conlleva una disminución de las curvas de compensación.

Montaje de Prótesis Dentales

Cuando se realiza el montaje de prótesis con guías condíleas menores de 30º, la guía incisal protrusiva debe ser lo más mínima posible... Continuar leyendo "Oclusión Equilibrada en Prótesis Dentales: Factores y Montaje" »

Ventajas del triac

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

*Estructura del tiristor

El tiristor está formado por cuatro capas semiconductoras del silicio y N alternativamente.

El tiristor es un elemento unidireccional quiere decir que una vez aplicada la señal de mando a la puerta, el dispositivo deja pasar una corriente que solo puede tener un único sentido.

*Curva característica

Cuando la tensión entre anado y cátodo es 0 la intensidad es, y aumentando la tensión entre ánodo y cátodo, el sentido directo se puede comprobar el valor mínimo de la tensión directa de disparo, se produce el cebado en este momento el tiristor se hace conductor y gana tensión hasta la tensión de mantenimiento y aumentando la intensidad del ánodo. (7.5)

Si se polariza en inversa el tiristor aparece una pequeña fuga... Continuar leyendo "Ventajas del triac" »

Materiales Estancos y Aislantes: Tipos, Aplicaciones y Técnicas de Colocación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Clasificación de los Materiales Estancos

Un material, recipiente o elemento estanco es aquel que no permite la fuga o difusión de su contenido al exterior, ni la entrada de elementos externos a su interior. Se pueden enumerar los siguientes materiales estancos en función de su aplicación:

Juntas de Tuberías Roscadas

  • Teflón
  • Pasta de teflón
  • Hilo de teflón
  • Esparto

Juntas de Tubos Planas

  • Juntas de plástico
  • Juntas de cartón

Juntas en Conductos de Aire

  • Uniones engatilladas
  • Cinta de yeso
  • Cinta de papel de plata
  • Soluciones de perfiles metálicos

Estanqueidad de Materiales Eléctricos

  • Cajas de distribución estancas
  • Luminarias estancas
  • Elementos de mando
  • Conductos de cableado
  • Cuadros
  • Motores

Juntas de Características Especiales

  • Spirometálicas
  • Metaloplásticas
  • Teflón
... Continuar leyendo "Materiales Estancos y Aislantes: Tipos, Aplicaciones y Técnicas de Colocación" »

Materialen Saiakuntzak: Gogortasuna, Trakzioa eta Gehiago

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 49,99 KB

Gogortasun Saiakuntzak

Brinell: Harrastoaren Azalera Neurtuz

Diametro jakineko altzairuzko bola gogor bat erabiltzen da sargailu gisa.

AGuaCHPsERgO4QDHKmNsDYEAxvTNQZAegOnSE0GoCpDTVjAxEY3SucG82PRkDAHgFIB3vM7HucNkuShVv1X4qMYPvh0AMIBEEAN4sAMHMPpvqHq0aADcAUbghAd3DDzaJXq4qAylsWSKJpYAT+B7kzOznflWkzAAAAAElFTkSuQmCC

+RUAAAAASUVORK5CYII=

Vickers: Diamante Piramidearen Sakontasuna

Diamante piramide lauangeluar bat erabiltzen da altzairuzko bolaren ordez.

LpKmewUXHdkaADHX4bHfjB2M3ovhkcA8CX4bG3h69g95OUTIiP798mxtv19h4Y5qYHfizkQQPcH9Ch3+On4H+WJZMPXQmCRQAAAABJRU5ErkJggg==

bZswAAAABJRU5ErkJggg==

Rockwell: Konoa eta Bola, Sakontasunaren Bidez

Metodo honek materialen gogortasuna neurtzen du, sakoneraren bitartez.

Hasieran P1 (10 Kg) (Ho), puntu gorrira eraman → Gezia 0n jarri.

Gero P1+P2 (10 Kg+140 Kg= 150 Kg).

Azkenik P1 (10Kg).

H= P2 kendutakoan sakonera – Hasieran P1 aplikatzean sakonera.

Konoa: Material Gogorretarako

kQYcAAAAAElFTkSuQmCC

9k=

Bola: Material Biguinentzako

AchiwlDtpe9vAAAAABJRU5ErkJggg==

mwp2NcH8UeCIHx72AeiKwOqo68dgDrgURHXh+IrA6qjrx2AOuBRP8B4HclsYYVI9gAAAAASUVORK5CYII=

Zuzenean ematen du emaitza, ez da neurketarik egin behar.

Merkea.

Shore: Errebotearen Bidezko Gogortasuna

Gogortasuna neurtu errebotearen bidez.

Material... Continuar leyendo "Materialen Saiakuntzak: Gogortasuna, Trakzioa eta Gehiago" »

De què depèn la resistencia d'un cos a un determinat esforç?

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Una força és una acció capaç de produir o modificar l'estat de repós o moviment d'un cos o produir deformacions. La unitat que és mesura les forces és el NEWTON(N). L'aparell que mesura les forces és el DINAMÒMETRE. Les forces es representen per flexes que ens diuen la intensitat, el sentit i la direcció.

Resistència: Capacitat d'un material de resistir forces sense trencarse ni deformar-se. ( acer,fusta,alumini..)

Tenacitat: de soportar forces i cops sense trencar-se ( acer,alumini..). La propietat contraria a tenacitat es Fragilitat ( vidre,gix,porcellana..)

Elesticitat: Propietat dels materials de recuperar la forma inicial quan deixa d'actuar la força que els ha deformat. ( molla,caucú,goma..)

Plasticitat: de quedar deformats permanentment

... Continuar leyendo "De què depèn la resistencia d'un cos a un determinat esforç?" »

Junta oldham

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

El sistema convencional de transmisión del movimiento de las ruedas, está formado por la caja de cambios, el árbol de transmisión y el puente trasero.

El árbol de transmisión más sencillo está formado por dos juntas tipo cardán y el cuerpo del árbol, un acoplamiento extensible para así poder  absorber los desplazamientos ascendentes y descendentes del puente trasero.

Algunos modelos incorporan juntas elásticas, estas permiten el ballesteo del puente trasero sin que se deje de transmitir el giro proporcionado por el motor. Si el árbol es muy largo se coloca un cojinete de apoyo en el centro para evitar las vibraciones.

Juntas universales:

La junta cardán es la más utilizada en la unión entre arboles de transmisión y dirección.... Continuar leyendo "Junta oldham" »

Ahumado artificial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

¿cuales son las formas de aplicar la salmuera?
Por inmersión
:La carne se coloca dentro de una salmuera por un tiempo determinado, que permita la penetración en su interior.Por inyección:La salmuera se aplica dentro de la masa muscular mediante un inyector. Se utiliza para trozos y destazaduras de gran tamaño como los perniles, lomos, etc Mixta: Se combina la inyección y la inmersión. Es uno de las más utilizadas.

¿Cuál es la composición química de la carne?
La carne magra contiene principalmente:Agua (75%), Proteína (19%), Grasa intramuscular (2.5%), Sales,Vitaminas,Carbohidratos.

¿Cuales son los equipos diseñados para efectuar el llenado ó embutido de emulsiones cárnicas en tres tipos de grosores?Existen varios modelos:manuales,
... Continuar leyendo "Ahumado artificial" »