Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Propiedades de Aceros y Fundiciones: Aplicaciones Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Clasificación de Aceros

Los aceros se pueden clasificar según su composición química en:

  • Aceros sin alear (al carbono)
  • Aceros de baja aleación: La suma de los elementos aleantes es menor al 5%.
  • Aceros de alta aleación: La suma de los elementos aleantes es mayor al 5%.

Normas SAE para Aceros al Carbono y de Baja Aleación

La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) establece rangos de composición química que debe cumplir el acero. Los aceros al carbono se utilizan en construcciones. Los aceros resulfurados tienen un porcentaje de azufre mayor al resto, lo que les confiere alta maquinabilidad (fáciles de trabajar) y generan viruta pequeña. Sin embargo, no son soldables.

Aceros para Herramientas

Utilizados en la fabricación de útiles que... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Aceros y Fundiciones: Aplicaciones Industriales" »

Dispositius i Sistemes per a la Llar: Seguretat, Aigua, Gas i Comunicacions

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Dispositius de Seguretat i Subministrament

Dispositiu de tall (Magnetotèrmic)

Un dispositiu de tall, o magnetotèrmic, és un aparell de protecció que talla el corrent quan hi ha un escalfament del circuit per excés de consum o un curtcircuit.

Subministrament d'Aigua

L'Organització Mundial de la Salut estima que al voltant de 1.100 milions de persones no tenen accés a un sistema de subministrament d'aigua capaç de proveir un mínim de 20 litres d'aigua neta per persona i dia, i que 2.400 milions no disposen de cap sistema de tractament d'aigües brutes.

Gas Butà

El butà es pot col·locar dins dels habitatges. En un ambient fred, la vaporització és molt petita, mentre que si les temperatures són altes (+ de 50ºC), és perillós, ja que... Continuar leyendo "Dispositius i Sistemes per a la Llar: Seguretat, Aigua, Gas i Comunicacions" »

Control proporcional de tiempo variable

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB

TENIENDO EN CUENTA LA RESPUESTA REAL DE UN REGULADOR PROPORCIONAL, SE TIENEN LOS SIGUIENTES PARÁMETROS: 

BP: BANDA PROPORCIONAL. ES EL TANTO PORCIENTO QUE TIENE QUE VARIAR LA ENTRADA AL CONTROLADOR PARA QUE SE ALTERE EL 100% LA VARIABLE DE SALIDA.

K: ES EL VALOR DE SALIDA QUE PROPORCIONA EL CONTROLADOR CUANDO EL ERROR ES DEL 0%. NORMALMENTE SE LE DA UN VALOR DEL 50%.

KP: ES LA GANANCIA PROPORCIONAL, OSEA, LA RAZÓN ENTRE EL CAMBIO EN LA SALIDA (VARIABLE REGULADA) Y EL CAMBIO EN LA ENTRADA (SEÑAL DE ERROR). DETERMINA LA SENSIBILIDAD DEL CONTROLADOR.

              KP=+AgYJvbHljhQElcDsjBBOMSG9RTVtXaIR5lxSOFg      Y= ES LA SALIDA EN %

                             M= ES LA MEDICIÓN

                             PC=... Continuar leyendo "Control proporcional de tiempo variable" »

Diferencial de conos de fricción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Limitaciones del diferencial libre: si una d las ruedas motrices se apoya sobre una superficie resbaladiza, el diferencial no es de gran ayuda xq al girar en vacío impedirá q la rueda contraria se desplace. Para solventarlo se anula el diferencial, el bloqueo se realiza impidiendo q actúe la compensación del diferencial. Existen diferenciales denominados bloqueables con un sistema manual o automático para bloquear el diferencial. Los mas utilizados: -Dif con acoplamiento de garras // -dif autoblocantes del deslizamiento limitado con acoplamientos de: - conos de fricción, - laminas de fricción, - viscoso // diferenciales autoblocantes del deslizamiento controlado: - dif automático ASD, - embrague Haldex, - Acoplamiento X-Drive, -diferencial... Continuar leyendo "Diferencial de conos de fricción" »

Termodinámica: Conceptos Básicos y Aplicaciones en Máquinas Térmicas y Frigoríficas

Enviado por Claudia y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Termodinámica: Conceptos Fundamentales

La termodinámica es la rama de la física que estudia los fenómenos en los que interviene el calor, como las transformaciones de energía y las propiedades físicas de los cuerpos afectados.

Sistemas Termodinámicos

Un sistema termodinámico se define como la región del espacio en la que se realizan intercambios energéticos. Los alrededores son la región que interactúa con el sistema.

Existen tres tipos de sistemas:

  • Sistema abierto: Permite el intercambio de energía y materia.
  • Sistema cerrado: Permite el intercambio de energía, pero no de materia.
  • Sistema aislado: No permite ningún tipo de intercambio.

Análisis Termodinámico

El análisis termodinámico consiste en determinar las propiedades físicas... Continuar leyendo "Termodinámica: Conceptos Básicos y Aplicaciones en Máquinas Térmicas y Frigoríficas" »

Propietate mekanikoak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 835 bytes

1) Nola sailkatu daitezke materialak? Jatorriaren arabera Osaketaren arabera Euren propietateen arabera. 2) Zein dira materialen propietateak? • Propietate fisikoak: Berez dituzten ezaugarriak dira eta neurtu egiten dira. Adib: dentsitatea, fusio Tenperatura... Datu zehatzak dira. • Propietate mekanikoak: Esfortzu baten aurrean nola erantzungo duen ahalmena da. Adib: beira Kolpatuz gero hautsi egingo da. Esfortzua kolpea da beraz, berak ezin ditu Kolpeak jasan, hauskorra delako. • Propietate teknologikoak: Saio teknologikoak eginez zehazten dira. Materialak aldaketa batzuk eragin eta Jokatzeko duen ahalmena da. Adib: soldagarritasuna.

Motor de Combustión Interna: Componentes, Funcionamiento y Diferencias Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El motor de combustión interna es el conjunto de piezas perfectamente acoplado o engranado que produce una fuerza o energía que genera un movimiento.

Partes Móviles del Motor de Combustión Interna

Las principales partes móviles son:

  • Pistón
  • Biela
  • Cigüeñal

Función del Múltiple de Escape

El múltiple de escape se encarga de recolectar los gases residuales de la combustión de todos los cilindros y enviarlos a través del tubo de escape hacia el exterior.

Partes Fijas del Motor

Las partes fijas principales son:

  • Culata o cabezote
  • Bloque de cilindros
  • Cárter

Función del Pistón

El pistón se encarga de comprimir la mezcla, cerrar la cámara de combustión por la parte inferior y recoge la energía desarrollada durante la expansión de los gases quemados.... Continuar leyendo "Motor de Combustión Interna: Componentes, Funcionamiento y Diferencias Clave" »

Tec....

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

propiedades de los plasticos:cnductividad electrica conductividad trmik,resistncia mknik,combustibilidad,plasticidad;otras economia,facilidad deprocesado y versatilidad,facilidad xara combinars cn otros matrials,no soportan altas tmtas;Espumacion:tcnica mdiant la kual s introduce aire al plastico mediant agitacion;Hilado:se emplea para la fbrik d txtils plástiks al hacer pasar el material por una bokilla de muxos orificios.Laminacion:se obtiene planxasd matrial d poco spsor y muxa suprficie;Al vacio:moldea planxas fins mdiant preklentamien to dl matrial y gneracion de vacio q produce una succion d matrial;Compresion:part d una preforma compactada d granulos d matrial plastico y adikiere su frma al aplikr prsion y temta;

Tema 9

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Obtencion del acero. horno alto: la m.p.formada x mineral d hierro(60)carbon de koke(30)y fundentes(10) se introducen en el horno. una vez encendido funciona ininterrumpidamente. a la vez k se introduce carga x la parte superior baja, y su T sube a 1650º para k el hierro se aga lokido, el fundente y la ganga forman la escoria k se estrae por la pikera de escoria, esta se emplea para cementos. se abre la pikera de escoria y se extrae hierro likido del crisol. este hierro se llama arrabio, tiene impurezas. el arrabio se convierte en acero a traves del convertidor y a veces formar lingotes. rodeando el horno alto esta el anillo x donde se xtrae aire caliente k se introduce al horno a traves de tubos.
arrabio en acero (convertidor ld): el arrabio... Continuar leyendo "Tema 9" »

Tema 30

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

TEMA 30
CLASIFICACION DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS

estos circuitos pueden clasificarse, desde el punto de vista electrico, en circuitos de
corriente continua y circuitos de corriente alterna, pudiendo ser estos ultimos monofasicos o trifasicos.
por otro lado desde el punto de vista tecnico hay otras maneras posibles de clasificar los circuitos electricos.dos de ellas responden a las categorias siguientes:
-
ambito de aplicacion.podemos distinguir los circuitos de fuerza, de alumbrado, de seguridad, de emergencia y auxiliares.
-
funcion tecnica.pueden clasificarse en circuitos de potencia y circuitos de control o mando
SEGUN SU APLICACION
-circuitos de fuerza.son los circuitos asociados al funcionamiento de aquellos receptores electricos que no son de... Continuar leyendo "Tema 30" »