Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Energía Sostenible: Tipos, Retos y Eficiencia Energética

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

¿Qué es la Energía?

La energía es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo.

Tipos de Energía

  • Magnética
  • Electromagnética
  • Nuclear
  • Del sonido
  • Iónica
  • Metabólica
  • Eléctrica
  • Térmica
  • Mecánica
  • Química

Tipos de Energía Renovable

  • Solar
  • Eólica
  • Mareomotriz
  • Geotérmica
  • Biomasa

Retos de la Energía Renovable

Los principales retos de esta energía son la disposición de todos para la disminución del uso de fuentes tradicionales y la reducción de las emisiones de CO2. También es un desafío la enorme demanda energética actual.

Componentes Físicos

  • Flujo de energía
  • Eficiencia energética
  • Cantidad de movimiento

Flujo de Masa

Número de partículas en movimiento o desplazamiento a través de un gas o un líquido.

Teoría de la Complejidad

Una forma de reflexionar... Continuar leyendo "Energía Sostenible: Tipos, Retos y Eficiencia Energética" »

Control de Velocidad en Sistemas Hidráulicos: Válvulas Reguladoras de Caudal

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Las válvulas reguladoras de caudal se utilizan para regular la velocidad.

Sistema de regulación del caudal

Existen 3 métodos básicos para aplicar las válvulas reguladoras de caudal para controlar la velocidad de los actuadores: regulación a la entrada, regulación a la salida y regulación por substracción.

Circuito de regulación a la entrada

La válvula reguladora de caudal se coloca entre la bomba y el actuador, controlando la cantidad de fluido que entra en el actuador. El exceso de caudal suministrado por la bomba es desviado al tanque a través de la válvula de seguridad. Este método es muy preciso y se utiliza en aquellas aplicaciones donde la carga siempre se opone al movimiento del actuador.

Circuito de regulación de la salida

Este... Continuar leyendo "Control de Velocidad en Sistemas Hidráulicos: Válvulas Reguladoras de Caudal" »

Materiales Compuestos y sus Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Materiales Compuestos

Los materiales compuestos son materiales multifuncionales formados por la combinación de dos o más constituyentes distintos que difieren física y/o químicamente. Juntos conforman un material con propiedades superiores a la de cada constituyente por separado, como por ejemplo, mecánicas y físicas. Los constituyentes se encuentran distribuidos de una forma y en una proporción adecuada, de manera que la intercara de separación queda claramente definida.

Constituyentes de un Material Compuesto

Muchos materiales compuestos están formados por dos fases o constituyentes:

  • Matriz: constituyente mayoritario y continuo. Suele ser menos rígido y más dúctil.
  • Refuerzo: constituyente minoritario distribuido de forma dispersa en
... Continuar leyendo "Materiales Compuestos y sus Propiedades" »

Tecnología de Materiales y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

1. Fundición y Aceros

1.1. Alto Horno

Partes del alto horno: tragante, cuba, vientre, etalaje, obra, crisol, solera, bigotera, tobera, piquera. Se extrae mineral de hierro, carbón y fundente.

1.2. Fundición

Aleación de Fe y carbono de 1,7 a 4%.

Clasificación de Productos Siderúrgicos
  • Aleaciones de hierro y carbono: aceros y fundiciones
  • Ferroaleacciones
Clasificación de las Fundiciones Según su Elaboración
  • Fundición de 1ª fusión o arrabio
  • Fundición de 2ª fusión
  • Fundición gris, blanca, estrecha, nodular, endurecida o templada, maleable

1.3. Ángulos de Herramienta en Torno

  • Ángulo de desprendimiento: entre la superficie trabajada y la superficie de desprendimiento
  • Ángulo de incidencia: entre la superficie de incidencia y la superficie trabajada
  • Ángulo
... Continuar leyendo "Tecnología de Materiales y Procesos de Fabricación" »

Compresor disco oscilante

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Funcionamiento Básico Aire acondicionado:

El fluido circula habiendo alterado su funcionamiento es decir, valores de P, T y V. Distinguiendo entre una zona de alta P y otra de baja.

El compresor comprime el fluido gaseoso, aumentando su P de 1,2-2,5 Bar a 14-25Bar y su Tª de 0º a 85º. En el compresor comienza la alta presión. Del compresor va al condensador donde pasa de 80º a 50º, esto produce el cambio de gas a liquido. (al comprimirlo no se cambia de estado porque la Tª es alta). Posteriormente oasa al filtro deshidratador que filtra, deshidrata y alamacena agua. Después pasa al expansor o válvula de expansión o de espiga, a su salida se incrementa el columen del gas y por ello baja la P a 2,5bar. La caída de presión hace que... Continuar leyendo "Compresor disco oscilante" »

Reglas de seguridad de rapel

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

instalaciones para rapel: conjunto de elementos que participan en el mismo:anclajes, cuerdas, frens, arneses, escalador. Fijaciones a parez se acen mediante:-spits, parabols: son tormillos empotrados a la pared. -clavs, fisureros: incrustar en grietas.-empotradores: cuñas de fabriacion moderna se colocan en griets de la pared.-friends: con mecanismo la cuña disminuye su radio y se introduce a la grieta y cndo se sulta se expnde y no puede sacrse. -cuerdas: utilizarse anclaje hacindo un nudo e introduciendo en grieta. Arboles:asegurarse árbol este sano y arraigado, arboles grueso como único puntos, si es medio-pequeño reforzarlo otros puntos, fijar la cuerda en base,pegada suelo.rocas: asegurar a grandes bloques de piedra/autoasegurarse
... Continuar leyendo "Reglas de seguridad de rapel" »

Leva, Excéntrica y Mecanismos de Control de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Mecanismos de Movimiento: Levas, Excéntricas y Sistemas de Control

El movimiento lineal alternativo del seguidor o varilla, que recorre el perfil de la leva cuando esta gira. Un conjunto de levas colocadas sobre el mismo eje se denomina árbol de levas. Se emplea en motores de combustión para regular de forma automática la apertura y el cierre de las válvulas que permiten la entrada y salida de combustible y gases.

Excéntrica

La excéntrica consiste en una rueda cuyo eje de giro no coincide con el centro de la circunferencia. Transforma el movimiento de rotación de la rueda en un movimiento lineal alternativo de la varilla. Se denomina excentricidad la distancia entre el centro de la circunferencia y el eje de giro de la excéntrica.

Otros

... Continuar leyendo "Leva, Excéntrica y Mecanismos de Control de Movimiento" »

Partes de la soldadura oxiacetilenica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1.Los procesos de soldadura pueden clasificar En:

       Heterogénea:soldadura Que se realiza con piezas de distintas naturaleza                      Homogénea: permite una uníón rígida y Permanente entre dos metales de la misma naturaleza

2.5 tipos de soldadura en atmósfera controlada:

Mig/mag * láser *plasma *láser hibrido

3.¿Porque está compuesto un equipo portátil Moderno de soldadura oxiacetilénica?

Botella de acetileno, botella de oxígeno, Soplete soldador, mangueras y manorreductores

4.¿El acetileno es un gas inflamable?

Es más liguero que el aire y es un gas muy inflamable

5.¿los nombres marcados en el soplete?

1.Lanza 2. Mango.3acetileno 4. Válvula Antirretorno 5. Llaves reguladoras 6. Boquilla 7.... Continuar leyendo "Partes de la soldadura oxiacetilenica" »

Tratamientos Térmicos en Aceros: Mejora de Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 12,53 KB

Objetivo de los Tratamientos Térmicos

El objetivo de los tratamientos térmicos es mejorar las propiedades de los materiales, obteniendo productos que respondan mejor a las condiciones bajo las que trabajarán. Para que sus propiedades cambien, es necesario que la estructura interna de los materiales también se modifique, lo que se logra por medio de calentamientos y enfriamientos adecuados, formalizando los llamados tratamientos térmicos:
  • Aumentar o disminuir la dureza de los materiales, logrando variar la resistencia de los mismos.
  • Conseguir mejorar la maquinabilidad.
  • Eliminar tensiones internas residuales.
  • Eliminar la acritud que pueden presentar ciertos materiales sometidos a conformación en frío.

Transformaciones de la Austenita

El punto
... Continuar leyendo "Tratamientos Térmicos en Aceros: Mejora de Propiedades y Aplicaciones" »

Depilación Química y Ceras: Composición, Tipos y Efectos en la Piel

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Diferencias entre Sulfuros y Tioles en Depilatorios Químicos

Sulfuros: Caracterizados por su rápida acción depilatoria.

Tioles: Actúan rompiendo los puentes disulfuro, son de acción más lenta, pero generalmente más seguros y con menor olor.

Ingredientes Adicionales en Depilatorios Químicos

Además de los agentes depilatorios, se pueden encontrar:

  • Hidratantes: Glicerina y sorbitol.
  • Calmantes: Azuleno.
  • Emolientes: Aceite de almendras.
  • Colorantes y perfumes.

Características de una Cera Caliente

Una cera caliente ideal debe presentar las siguientes propiedades:

  • Ser semisólida a temperatura ambiente.
  • Fundirse fácilmente al calentarse.
  • Tener un bajo punto de fusión.
  • Buena adhesión al vello y escasa a la capa córnea.
  • Flexibilidad, maleabilidad y plasticidad.
... Continuar leyendo "Depilación Química y Ceras: Composición, Tipos y Efectos en la Piel" »