Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructures artificials

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,03 KB

Les estructures poden ser: -Naturals (les q formen part d'un ser viu i són esencials per la seva activitat biologica Ex. Esqelet humà, closca cargol, closca tortuga) -Artificials que es divideix en tres grups: -Estructures entramades: són estructures artificials què estàn formades x elements horitzontals (biges i jàsseres o bigues mestres) i elements verticals (pilars, murs o parets mestres) -Estructures triangulars: són estructures artificials q estan formades almenys x barres i nusos units q formen triangles. Molt sovint es reforçen els triangles amb unes barres anomenades tirants Ex. Naus, grues, torres electriqes. -Estructures laminars: són estructures artificials formades x elements als q sels ha donat una forma x suportar millor
... Continuar leyendo "Estructures artificials" »

Propiedades ecológicas de los metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB


dureza: resistencia a ser rayado o perforado
tenacidad: capacidad para soportar golpes =tenaz/fácil romper=frágil
fatiga: capacidad k presenta un material para resistir deforma sucesiva de distinto sentido y magnitud
rigidez:apenas se deforma=rígido/si se deforma=flexible
tipos de flexibilidad
elástica:recupera la forma
plástica:conserva su nueva forma, no recupera la forma
MATERIALES
                                                                  metálicos no metálicos férricos
... Continuar leyendo "Propiedades ecológicas de los metales" »

Bombas hidrodinamicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

hidrostática: es la debida a la presión y depende solo de la existente. Hidrodinámica: debida al movimiento y varia con la velocidad del liquido. º bombas de engranajes: son sencillas y económicas, son de caudal fijo, se utilizan mucho en mandos hidráulicos k no necesiten variación de caudal. Una rueda dentada impulsada en el sentido de la flecha, arrastra la otra rueda haciéndola girar en sentido opuesto. Bombas de paletas: el principio de funcionamiento de una bomba de paletas esta basado en un rotor ranurado k esta acoplado al eje de accionamiento y gira dentro de un anillo ovalado. Bombas de pistones: funcionan según el principio de k un pistón, moviéndose alternativamente dentro de un orificio, aspirara fluido al retraerse
... Continuar leyendo "Bombas hidrodinamicas" »

Precarga de un resorte

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

longitud libre (Lf): es la longitud que tiene el resorte cuando o ejerce una fuerza. comprimida (Ls): es la longitud que tiene el resorte cuando se comprime hasta el punto en que todas las espiras se tocan. operaciones (Lo): es la longitud mas corta del resorte durante su funcionamiento. instalada (Li): es la longitud a la cual se le da una precarga al resorte para su funcionamiento.
fuerza en longitud comprimida (Fs): es la fuerza máxima a la que puede someterse el resorte. operaciones(Fo): fuerza máxima que siente el resorte en su operación normal. instalada (Fi): es la fuerza inicial que puede tener un resorte en trabajo normal. libre (Ff): es la fuerza que tiene el resorte y su valor es cero.

Evaluación de la Resistencia y Potencia en Atletas: Test de Resistencia Intermitente y RAST

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Test de Resistencia Intermitente (Yo-Yo Test)

Objetivo

Evaluar la habilidad de un atleta de realizar repetidamente ejercicio intenso intermitente en un período prolongado.

Para el test de nivel 1, la velocidad de comienzo es de 8 km/h y para el nivel 2 es de 11.5 km/h.

Test de RAST (Running-based Anaerobic Sprint Test)

Objetivo

Medir la potencia anaeróbica.

Procedimiento

Consiste en realizar 6 piques de 35 metros con pausa de 10 segundos entre cada uno.

Cálculos

La potencia de cada sprint se determina con las siguientes fórmulas:

  • Velocidad = distancia / tiempo
  • Aceleración = velocidad / tiempo
  • Fuerza = peso x aceleración
  • Potencia = fuerza x velocidad

Lo que significa que:

  • Potencia = peso x distancia² / tiempo³

De los 6 tiempos parciales, se calcula la... Continuar leyendo "Evaluación de la Resistencia y Potencia en Atletas: Test de Resistencia Intermitente y RAST" »

Sistemas Centralizados de Climatización: Producción, Distribución y Unidades Terminales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Sistemas Centralizados de Climatización

Los sistemas centralizados se utilizan en grandes superficies residenciales, comerciales o administrativas, etc. En estos sistemas, se instala un sistema de climatización aire-aire.

Producción

Son los equipos encargados de generar la potencia calorífica necesaria, ya sea frío o calor.

Distribución

Distribuye la energía calorífica mediante un fluido.

Unidades Terminales

Son los equipos encargados de climatizar cada estancia, cediendo o absorbiendo calorías del fluido.

Tipos de Sistemas Centralizados

Aire-Agua

Batería exterior refrigerada por aire y parte interior que cede o absorbe calor del circuito.

Agua-Agua

Equipos condensados por agua refrigerada por una torre de recuperación y parte interior que cede... Continuar leyendo "Sistemas Centralizados de Climatización: Producción, Distribución y Unidades Terminales" »

Acero F5

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Según el uso a que se quiera destinar, los aceros se pueden Clasificar en los siguientes:

Aceros de construcción: este tipo de acero suele presentar Buenas condiciones de soldabilidad;

• Aceros de uso general: Generalmente comercializado en estado bruto de laminación;             

• Aceros cementados: son aceros a los cuales se les ha Sometido a un tratamiento termoquímico que le proporciona dureza a la pieza, Aunque son aceros también frágiles (posibilidad de rotura por impacto). El Proceso de cementación es un tratamiento termoquímico en el que se aporta Carbono a la superficie de la pieza de acero mediante difusión, modificando su Composición, impregnado la superficie y sometiéndola a continuación a un Tratamiento... Continuar leyendo "Acero F5" »

Técnicas de Soldeo: Procesos, Ventajas, Desventajas y Defectos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 13,88 KB

Técnicas de Soldeo

Soldeo por Resistencia

El soldeo por resistencia genera calor mediante corriente eléctrica de alta intensidad que circula a través de dos electrodos durante un breve periodo de tiempo. Los metales que se sueldan ofrecen resistencia al paso de la corriente, lo que provoca su calentamiento. También es necesario aplicar presión.

Calor generado en función de: Capacidad de la máquina, material a soldar, presión aplicada y regulación de parámetros.

Fases: Posicionamiento, fase de soldeo, fase de mantenimiento y fase de relajación.

Tipos de Soldeo por Resistencia

  • Por puntos: Carrocerías, electrodomésticos y muebles metálicos.
  • Por protuberancias: Soldeo de placas, chapas y piezas embutidas sobre tubos; soldeo de tuercas y
... Continuar leyendo "Técnicas de Soldeo: Procesos, Ventajas, Desventajas y Defectos" »

Materiales agrios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

 PROPIEDADES Mecánicas
SON AQUELLAS PROPIEDADES DE LOS Sólidos QUE SE MANTIENNEN CUANDO APLICAMOS UNA FUERZA
-LO QUE PERTENECE A EL- PROPIEDAD Física
-A QUE SE DEBE LA DUREZA- A LA Unión DE SUS Moléculas POR ESO ES UNA PROPIEDAD Física Y ES UNA Cohesión
-COLOR: CAPACIDAD QUE TIENEN LOS CUERPOS AL ABSORVER LA LUZ
- COLORES MATE: NO REFLEJAN LA LUZ, SON OPACOS, ABSORVEN LA LUZ
-PROPIEDAD Física: DUREZA Y CALOR
-LUZ ES ENERGI LUMINOSA
-PROPIEDADES Mecánicas: DUREZA, RESISTENCIA, ELASTICIDAD, PLASTICIDAD Y RESILIENCIA Ç
RESISTENCIA Mecánica: Oposición DE UN CUERPO A UN ESFUERZO Mecánico
-RESILIENCIA: CAPACIDAD DE VOLVER AL ESTADO NATURAL EL MATERIAL
-COMO MEJORO UNA PROPIEDAD Mecánica: MEJORANDO SU PROPIEDAD Física
-FATIGA: Están SOMETIDOS
... Continuar leyendo "Materiales agrios" »

Encendido hall comprobaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Captador de picado carácterísticas: es un sensor de tipo piezoeléctrico colocado sobre el bloque motor. Misión: informa que se ha producido una detonación en el interior del cilindro mediante una señal de tensión a la Ucé, esta modifica el encendido adoptando una curva de avance inferior. Comprobaciones: con el voltímetro u osciloscopio en alterna, y la lámpara estroboscopica, ponemos en marcas y golpeamos. Encendido DIS se caracteriza por contener las funciones del encendido electrónico y renunciar al distribuidor de alta tensión. (Chispa perdida). Encendido DIS integral la distribución de la tensión se compone de tantas bobinas como de bujías y de uno o más módulos de encendido de potencia. El sistema más difundido adopta... Continuar leyendo "Encendido hall comprobaciones" »