Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Tecnología

Ordenar por
Materia
Nivel

Metalurgia de Polvos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Aplicaciones Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Etapas del Proceso de Metalurgia de Polvos

  1. Producción del polvo
  2. Mezclado del polvo y fabricación de la matriz (Mezclado)
  3. Compresión del polvo (Compactado)
  4. Aplicación de calor (Sinterizado)

Ventajas e Inconvenientes de la Metalurgia de Polvos

Ventajas

  • Genera la forma final, o casi final, eliminando la necesidad de operaciones de acabado.
  • Apenas se producen desperdicios, aprovechándose casi el 97% de los materiales.
  • Se pueden fabricar componentes con un nivel específico de porosidad.
  • Permite el procesado de determinados materiales a los que no pueden aplicarse otros procedimientos.
  • Permite obtener elevadas características dimensionales.
  • Son procesos automatizables.

Desventajas

  • Los equipos y herramientas son muy costosos, por lo que se precisan elevados
... Continuar leyendo "Metalurgia de Polvos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Aplicaciones Clave" »

Sensores por cinta autoadhesiva, sísmicos y por radar: cómo funcionan y dónde utilizarlos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Sensores por cinta autoadhesiva y cómo funcionan

Es una cinta adhesiva de material conductor que se adhiere sobre el cristal a proteger. Hay que ponerla entera ya que los cambios de temperatura pueden variar la conductividad de la cinta haciendo falsas alarmas.

Sensor sísmico o de vibración y cómo funciona. ¿Dónde no debe utilizarse?

Se coloca sobre una superficie y cuando recibe un golpe se produce la separación de dos masas, lo que origina la interrupción del envío de la señal eléctrica. No se debe colocar en lugares donde haya vibraciones.

Sensor por radar o microondas y cómo funciona. ¿Dónde no debe utilizarse?

Está compuesto por un emisor y un receptor. El emisor emite ondas electromagnéticas que se reflejan por los objetos... Continuar leyendo "Sensores por cinta autoadhesiva, sísmicos y por radar: cómo funcionan y dónde utilizarlos" »

Propiedades, clasificación y técnicas de conformación de los plásticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Los plásticos y sus propiedades

Los plásticos están formados por largas cadenas de átomos cuyo elemento principal es el carbono. Estas cadenas macromoleculares se denominan polímeros, los cuales a su vez están formados por monómeros.

ORIGEN DE LOS PLÁSTICOS:

Plásticos naturales: obtención directa de materias primas vegetales o animales. Plásticos sintéticos: se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbono.

TRANSFORMACIÓN DE LOS PLÁSTICOS:

Polimerización: transformación industrial de estas materias primas y compuestos en plásticos.

PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS:

Son resistentes, aislantes térmicos, eléctricos y acústicos, son ductiles, maleables, ligeros, impermeables, reciclables y la mayoría... Continuar leyendo "Propiedades, clasificación y técnicas de conformación de los plásticos" »

Intercambiadores de calor: clasificación, funcionamiento y fluidos térmicos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

UT1: 2 que es un intercambiador de calor:

Es el equipo con el cual se produce un intercambio de calor entre dos fluidos.

Cómo se clasifican los intercambiadores de calor:

Recuperadores o tipo cerrada: los fluidos calientes y fríos están separados por una pared y el calor se transmite mediante una combinación de convección hacia la pared y desde la pared, y de conducción a través de ella.

Regeneradores: son intercambiadores en los que un fluido caliente fluye a través de un espacio seguido de uno frío en forma alternada con poca mezcla física entre las dos corrientes.

Matriz fija y matriz rotativa: la matriz gira y expone de forma alterna una parte de la superficie al fluido caliente y frío.

Mezcladores de contacto: los fluidos calientes... Continuar leyendo "Intercambiadores de calor: clasificación, funcionamiento y fluidos térmicos" »

Restauración de Pintura Automotriz: Técnicas y Herramientas de Pulido

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Objetivos

  • Aplicar el proceso de eliminación de pequeños desperfectos de la pintura utilizando el pulido.
  • Identificar los útiles y productos necesarios para el pulido.
  • Comprender las técnicas que se emplean en el pulido.

Necesidad del Pulido

El pulido se hace necesario básicamente por razones técnicas y económicas.

Razones Técnicas

  • Corrección de difuminados del barniz.
  • Corrección de difuminados de pintura DG.
  • Aplicación de la técnica SMART.

Razones Económicas

  • Reducción de repintados.
  • Reducción de costes por reparación.
  • Reducción de costes de material.

Defectos a Corregir

  • Pequeños descuelgues.
  • Motas de polvo.
  • Acabados con piel de naranja.
  • Arañazos superficiales (capa de barniz).
  • Pulverizados de pintura.

Proceso de Pulido

Consiste en sustituir las... Continuar leyendo "Restauración de Pintura Automotriz: Técnicas y Herramientas de Pulido" »

Ventajas y desventajas de hornos de fusión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Teniente

Ventajas:

  1. Alta capacidad específica de fusión
  2. Alto alcance de velocidad de reacción

Razones:

  1. Alcanza superficie de reacción al transportar el concentrado seco a la fase líquida mediante el flujo de aire enriquecido.
  2. Al inyectar el concentrado seco y aire enriquecido por toberas forma un jet que genera un alto mezclamiento en el baño líquido.
  3. Uso intensivo de oxígeno y soplado continuo del reactor facilitan el tratamiento del SO2 en la planta de ácido.

Toberas: Perforación a través de una superficie para la circulación de material fundido líquido e inyección de aire con oxígeno industrial.

Gases: SO2 y otros transportados a la planta de H2SO4.

Fundente: Aditivos formadores de escorias para limpiar el metal fundido.

Escoria: Sustancia... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de hornos de fusión" »

Materiales Cerámicos y Metálicos: Propiedades, Usos y Clasificaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Materiales Cerámicos

  • Materiales cerámicos: Materiales inorgánicos compuestos por elementos metálicos y no metálicos unidos químicamente mediante enlaces híbridos iónico-covalentes. A diferencia de los metales, no tienen electrones libres, lo que les resta elasticidad y los hace más frágiles. Tienen baja conductividad eléctrica y pueden tener estructura cristalina o amorfa.

- Arcilla:

Está formada por silicatos de aluminio hidratados. Al mezclarla con agua se vuelve plástica, lo que permite moldearla fácilmente. Se usa más en la construcción, donde se la utiliza cocida en horno.

- Porcelana:

Se forma a partir del caolín o arcilla pura, sometidas a una doble cocción. La temperatura de cocción llega a los 1.400 °C y se usa para... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos y Metálicos: Propiedades, Usos y Clasificaciones" »

Neurtzeko Akatsak eta Patroiak: Tresnak, Motak eta Erabilera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,45 KB

NEURTZEKO AKATS MOTAK:

  • Tresnari dagozkion akatsak: Erremintaren akatsak dira, fabrikazio akatsak, deformazioak, linealtasun falta, paralelotasun falta, eta abar. Kalibratuta ez dauden neurketa-erreminten ondorioz gertatzen dira.
  • Langileari dagozkion akatsak: Langilearen jarduerari edo neurtzeko prozedurari lotutako akatsak dira. Honako hauek dira:
    • Kalibratu gabeko tresnak erabiltzea.
    • Neurketak egitean eragindako indarra.
    • Tresna desegokia erabiltzea.
    • Euste-puntuaren akatsak.
    • Tresnari eusteko metodoaren akatsak.
    • Distortsioaren akatsak.
    • Paralelotasun faltaren akatsak.
    • Posizioaren akatsak.
    • Higatzearen akatsak.
  • Giro-baldintzen ondoriozko akatsak: Ingurune-baldintzek eragindakoak (hezetasuna, hautsa, tenperatura).

Neurketa-tresnak:

  • Kalibrea: Kanpoko, barruko eta
... Continuar leyendo "Neurtzeko Akatsak eta Patroiak: Tresnak, Motak eta Erabilera" »

Constituyentes y tratamientos térmicos de los aceros

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Constituyentes de las fundiciones

Grafito: aparece por descomposición de la cementita a través de un enfriamiento lento y bajo la acción de elementos grafizantes como el silicio. Lebedurita: aleación eutéctica de cementita y austenita que al enfriarse se descompone en perlita y cementita. Diagrama hierro-carbono: 1- La línea ACD es la de líquidos, a partir de la cual empiezan a solidificar las aleaciones, AECF es el final de solidificación. 2- Punto A solidificación del hierro puro, C aleación eutéctica, con 4,3 de C, E máxima solubilidad del carbono en hierro, D límite del diagrama al 6,67% cementita pura, S eutectoide la austenita se transforma en perlita 0,89% de C. Tratamientos térmicos de los aceros: Calentamiento: el calentamiento... Continuar leyendo "Constituyentes y tratamientos térmicos de los aceros" »

Propiedades del Gasóleo y Sistemas de Control de Emisiones en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Propiedades del Gasóleo

El gasóleo es una mezcla de hidrocarburos obtenida por destilación fraccionada del petróleo.

Número de Cetano

El número de cetano (NC) es un índice de encendido del combustible en motores diésel.

Punto de Inflamabilidad

El punto de inflamabilidad es la temperatura más baja a la cual el combustible desprende vapores para inflamarse cuando se pone en contacto con una llama.

Poder Calorífico y Densidad

El poder calorífico es la cantidad de calor producida por la combustión de un kilogramo de esa sustancia. La densidad es la masa del mismo por unidad de volumen a una temperatura dada.

Punto de Cristalización

El punto de cristalización es la temperatura a la que aparece una nebulosidad por cristalización de la parafina.... Continuar leyendo "Propiedades del Gasóleo y Sistemas de Control de Emisiones en Vehículos" »